Muchos ya hemos empezado nuestras vacaciones y hay veces que no sabemos qué cosas podemos hacer con los niños para llenar algunos momentos del día. En este post os dejamos una serie de actividades para jugar en vacaciones y que podéis probar con vuestros peques para pasar un rato divertido.
- ARENA. Es una de las actividades para jugar en vacaciones más socorrida. Con la arena podemos hacer muchas cosas, desde castillos si estamos en la playa y ver quien hace el castillo más chulo, hasta buscar tesoros ocultos. Para descubrir el tesoro podemos coger una caja, la llenamos de arena y escondemos algún objeto dentro que nuestro peque debe encontrar. Se puede realizar la actividad de diferentes formas, poniendo muchos objetos y buscando solo uno, por turnos ir sacando uno cada uno y a ver quien gana; esconder solo uno y descubrir qué es… ¡y todo lo que se nos ocurra!
- CIRCUITOS. ¿Qué estamos en casa y no sabemos que hacer?, pues a hacer circuitos con lo que tengamos. Usemos las sillas como túneles, cajas como escalones, cuerdas de un lado a otro de la habitación para saltarlas o pasar por debajo,… También podemos contar el tiempo para que nuestros niños intenten superarse a si mismos y hacerlo más rápido.
- CARRERAS DE COCHES. Sobre todo para los nenes más fans. Para esta actividad podemos coger un cartón o unos folios y dibujar una carretera; cogemos unos coches pequeños de juguetes y contamos hasta 3, cuando lleguemos al 3 lanzamos los coches y a ver cual llega más lejos, incluso podemos dibujar un cartel de inicio del circuito y uno de meta. Y para añadir complejidad a la actividad podemos crear un circuito por casa, con vasos, cuencos, todo lo que queramos y que nuestro coche tenga que ir sorteando todos esos obstáculos.
- COCINAMOS JUNTOS. ¿Por qué no? Nos pueden ayudar a hacer unas galletas o una pizza casera. Solo necesitamos ponerle las instrucciones que hay que seguir poquito a poquito (nos podemos apoyar en dibujos o imágenes, recordemos que el procesamiento visual es uno de los grandes fuertes de nuestros peques), y podemos ir haciéndolo juntos. ¿Lo mejor de todo? Cuando esté hecho, ¡nos lo podemos comer!
- BAILAR. Es tal cual parece: bailemos con ellos. A muchos de nuestros niños le gustan las canciones tanto en el móvil como en la tele, como si se las cantamos nosotros. Aprovechemos ese interés y disfrutémoslo con ellos. Pongamos diferentes canciones y a ver que hacen: imitemos su baile y bailemos con ellos. Ahora toca intentar introducir movimientos diferentes y que sea su turno de imitarnos.
- PINTAR. Pero no pintar únicamente en papel: cojamos piedras, rollos de papel que se han acabado, macarrones,… Dejemos que pinten con pinceles, rotuladores, lápices, pero también con las manos. Que hagan de una actividad tan simple como parece pintar, una gran actividad donde usar todo aquello que se nos ocurra y crear todo lo que queramos. Incluso se puede utilizar el hielo: cojamos agua, temperas, lo mezclamos y al congelador, cuando esté listo podemos usarlos.
- EL ICEBERG. Tenemos que coger una caja pequeñita o un cubo, llenarlo de agua, objetos y juguetes pequeños, colorante azul y al congelador. Cuando esté listo lo sacamos y poquito a poco con un sal para disolver el hielo y palas o lo que tengamos a mano, vamos picando el hielo y descubriendo lo que oculta nuestro iceberg.
Podemos adaptar todas las actividades para jugar en vacaciones a nuestros niños. Lo más importante de todo es que ellos disfruten y nosotros disfrutemos con ellos. Pasar tiempo juntos donde abunden las risas y la diversión.
Andrea Ferrer, es logopeda en Red Cenit Valencia
En Red Cenit, disponemos que logopedas especializadas que pueden estudiar cada caso en particular. ¡Pregúntanos! MAIL: SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNOS: 96 360 16 16 – 609 759 016; VEN A VERNOS (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA)