El impacto de la alimentación en el TDAH: guía práctica
El inicio de un nuevo año siempre es una buena excusa para retomar hábitos o incluir otros que incidan positivamente en nuestro bienestar físico, social y mental. Como bien nos…
BUSCAMOS NIÑOS
Desde Red Cenit y junto con la Conselleria de Educación de Valencia, estamos buscando familias con niños de entre 3 y 6 años de edad para participar en nuestro proyecto T-Eye para diagnóstico del autismo.
Necesitamos niños:
¡Te contamos mucho más en el vídeo!
En Red Cenit, el primer centro especializado en trastornos del neurodesarrollo de la Comunidad Valenciana, comprendemos las dificultades a las que se enfrentan las familias con niños y adolescentes TDAH, TEA, TEL, dificultades de aprendizaje, trastornos de conducta, etc., así como aquellos adultos con esos trastornos.
Ofrecemos soluciones únicas para el diagnóstico y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo:
Contamos con un equipo terapéutico formado por psicólogos, neuropsicólogos, psicopedagogos, pedagogos, logopedas y terapeutas ocupacionales que te ayudarán en cada momento.
¡Ven a conocernos y consúltanos tus dudas porque la detección temprana es esencial!
NUESTRAS OTRAS WEBS
En Red Cenit ofrecemos el servicio de Intervención Centrada en la Familia para los casos de retrasos en el desarrollo comunicativo y otros Trastornos del Neurodesarollo como el Trastorno del Espectro Autista.
La intervención es impartida dos terapeutas con 12 y 8 años de experiencia trabajando con niños con autismo y sus familias (Vanessa Civera Gracia y Naiara Minto de Sousa)
MÁS INFORMACIÓN:
SERVICIO DE INTERVENCIÓN CENTRADA EN LA FAMILIA
📌RED CENIT C/ Guardia Civil, 23 bajo 46020 Valencia
📞96 360 16 16 / 609 759 016
✉️secretaria@redcenit.com
En Red Cenit disponemos de todos los servicios necesarios para ofrecer el tratamiento adecuado, y específico que cada caso requiere.
— Valoración, diagnóstico e intervención psicopedagógica y neuropsicológia de personas con trastornos del neurodesarrollo, especialmente personas con TDAH (TDAH en niños, adolescentes con TDAH, adultos con TDAH,…) y TEA (Trastorno del Espectro Autista) (niños con TEA, adolescentes y adultos con TEA, y especialmente diagnóstico del autismo en mujeres adultas)
— Servicio de atención y orientación a las familias.
— Servicio de Promoción de la Autonomía Personal para personas en situación de dependencia (SEPAP). Se trata de usuarios que presentan trastornos del neurodesarrollo, alteraciones neurológicas y/o daño cerebral, y que además se encuentran en situación de dependencia. (Más información)
En Red Cenit somos especialistas en todos los Trastornos del Neurodesarrollo presentes en la población preescolar, infantil, juvenil y adulta, sobre todo TDAH en niños, adolescentes con TDAH, adultos con TDAH; Trastorno del Espectro Autista (TEA): niños con TEA, adolescentes y adultos con TEA, y especialmente diagnóstico del autismo en mujeres adultas).
También tratamos a niños y adolescentes con problemas de conducta, y a niños con Trastornos del Lenguaje.
Destacan nuestros gabinetes de:
— Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH)
Criterios para diagnóstico del TDAH: DSM-V
— Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Criterios para diagnóstico del TEA según el DSM V
— Trastornos específicos del Lenguaje (TEL) .
— Trastornos del procesamiento sensorial .
Red Cenit Centros de Desarrollo Cognitivo para el programa Guía Valencia de Canal 7 Televalencia.
El mayor Centro de Integración Sensorial de la Comunidad Valenciana. ¿Por qué es importante la detección temprana de problemas de Integración Sensorial en niños con Trastornos del Neurodesarrollo (Autismo, Síndrome de Down, TDAH, retrasos madurativos, grandes prematuros, daño cerebral, etc.)?
Corto realizado para Centros de Desarrollo Cognitivo Red Cenit y Centro de Integración Sensorial Red Cenit. Niños con trastornos del neurodesarrollo que gracias al trabajo constante con un equipo de profesionales cualificados, avanzan en sus logros diarios.
El TDAH es uno de los trastornos más frecuentes del neurodesarrollo. Desde Red Cenit hacemos una valoración, diagnóstico e intervención de este trastorno. ¡Existen soluciones para el TDAH!
Uno de los problemas más frecuentes de la Psicología Clínica son los trastornos de conducta en niños y adolescentes. Desde Red Cenit hablamos de los síntomas para detectar un posible problema en el comportamiento, así como la importancia de la implicación de familia y escuela.
Luis Abad, director de los Centros de Desarrollo Cognitivo Red Cenit explica qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA), cuáles son sus signos de alarma, qué diagnóstico tiene y cuál es su tratamiento.
Desde Red Cenit os hablamos de cuáles son los trastornos del lenguaje más comunes (retraso simple, afasias, TEL, mutismo selectivo, tartamudez, disartia, dislalia, trastorno prosódico,…), cómo hacemos el diagnóstico y cuál es el tratamiento más adecuado.
Como director de uno de los mayores centros de atención clínica y de ciencia que atiende a niños con autismo en los Estados Unidos, siempre estoy buscando programas líderes en otros países para establecer colaboraciones.
Durante los últimos 3 años, nos enorgullece contar con Red Cenit como compañeros en nuestra misión. Prestando servicios de diagnóstico y tratamiento integrales y de vanguardia, Red Cenit es un recurso importante en Europa y un tesoro para las familias en Valencia y España.
Estoy particularmente impresionado con Luis Abad, Director de Red Cenit, y su compromiso de proporcionar servicios individualizados, trayendo esperanza y resultados concretos a innumerables familias durante los últimos 18 años. Su dedicación a las familias vulnerables es insuperable, y está ayudando a promover los mejores resultados para todos los niños con autismo y otros trastornos del neurodesarrollo de manera impresionantemente efectiva. Esperamos continuar y fortalecer nuestras colaboraciones en los años venideros.
AMI KLIN PHD
Director, Marcus Autism Center, Children’s Healthcare of Atlanta; Georgia Research Alliance Eminent Scholar Professor & Chief, Division of Autism & Related Disabilities, Department of Pediatrics, Emory University School of Medicine, & Emory Center for Translational Neuroscience
Mi nombre es Ruth, soy mamá de un niño de 10 años diagnosticado de autismo.
El autismo que padece mi hijo es bastante severo.
Su diagnóstico llegó cuando tenía 2 años. Fue una tragedia. Empezamos a hacer diferentes terapias en muchos centros pero no conseguimos que se comunicara de ninguna manera.
A los 6 años, casualmente conocimos Red Cenit y decidimos probar. El trato que recibimos desde el primer día fue muy cercano . Mi hijo empezó a acudir 2 horas a la semana a Terapia Cognitiva y 1 hora a Terapia Ocupacional, donde consiguieron algo que había sido imposible hasta entonces: la comunicación por signos.
Tras algunos meses se le introdujo la comunicación con pictogramas, algo que nos parecía inalcanzable. Y gracias a los profesionales del centro que llevan trabajando con el 4 años podemos seguir avanzando poquito a poco .
El trato siempre ha sido muy humano y cercano, y la vocación y el cariño que veo allí cada semana me dan fuerza para continuar caminando con mi peque.
RUTH
Madre de familia
El instituto de investigación que dirijo se centra en estudiar la cognición humana mediante el uso de nuevas tecnologías tales como la realidad virtual y la inteligencia artificial. Por ello, uno de los retos científicos que ha marcado mi trayectoria científica es el desarrollo de modelos neurocomputacionales del cerebro humano, para, por ejemplo, poder llegar a desarrollar mejores tratamientos para el trastorno del espectro autista.
Para lograr dichos objetivos, es fundamental la colaboración con equipos clínicos con una enorme experiencia clínica y un elevado interés en la innovación tecnológica. Y ambas cualidades las he encontrado en el equipo de Red Cenit. Llevamos varios años colaborando con el equipo que dirige Luis Abad, y puedo afirmar que dicha colaboración es excelente.
Personalmente para mí es un placer y un honor trabajar con clínicos de la talla profesional de Fernando Mulas y Luis Abad. Trabajando con ellos, cada día adquiero nuevos conocimientos que resultan fundamentales para que, juntos, podamos desarrollar más y mejores tratamientos para los trastornos del neurodesarrollo.Espero poder seguir colaborando con ellos muchos años.
PROF. MARIANO ALCAÑIZ RAYA
Catedrático de ingeniería biomédica de la Universidad Politécnica de Valencia. Director del laboratorio de neurotecnologías immersivas (LabLENI/UPV).
Hola, soy la mamá de una niña de 9 años diagnosticada con TDAH con negatividad y agresividad.
Desde muy pequeña mi hija hacía cosas que no las encontraba muy normales, comparándola con otros niños. Pero no me refiero a juegos, comunicación ni nada de lo común y habitual. Mi hija, desde que iba a la guardería, reaccionaba ante la frustración o la negatividad descargándolas sobre mí, con mordiscos, pellizcos, patadas, y ya, de más mayorcita, golpeándome. Siempre era agresiva conmigo.
Mi contacto fue primero con el Dr. Fernando Mulas del INVANEP, el que sin casi darle explicaciones me describió todo lo que ocurría en esos episodios. Fuimos a su consulta, le hicieron las pruebas, le medicaron (a lo que yo era muy reacia y me preocupaba mucho) y nos derivaron a RED CENIT.
Después de la entrevista con Luis Abad, nos dieron cita para empezar la Terapia Atencional y Psicológica, intentando acoplarnos lo mejor posible para nuestras visitas. Hacíamos todos los miércoles más de 100 km para acudir.
Después de dos años y medio, mi hija está mucho mejor y controla mucho sus emociones, lo que no quita que no coja los berrinches de cualquier niñ@ de su edad.
Hace un mes nos dieron el alta para ver como pasaba el verano y después de que le hagan la evaluación podrán concluir si necesita más terapias o no.
VERÓNICA
Madre de familia
Pedir una CITA a través del siguiente Formulario de Contacto o bien llamando directamente a los Teléfonos de Contacto.