El verano es una etapa llena de oportunidades para disfrutar del tiempo libre con nuestros pequeños. Como sabemos nuestros niños necesitan explorar, descubrir y, de esta forma, madurarán y crearán aprendizajes de manera experimental. Es por todo esto que debemos aprovechar y realizar actividades para disfrutar del verano en familia que potencien y desarrollen sus habilidades y destrezas cognitivas, motrices, socioemocionales y comunicativas y, a su vez, que fortalezcan el vínculo familiar.

A continuación, se exponen un listado de actividades para disfrutar del verano en familia de forma lúdica y divertida:

  1. Actividades con agua: Un ejemplo de esta actividad puede ser disfrutar de la piscina, siendo un medio en el cual se pueden desarrollar destrezas motrices. Podemos crear una carrera de obstáculos utilizando objetos que floten como aros, palos, objetos llamativos en color y texturas variadas, o jugar con globos de agua realizando la famosa guerra de globos, en donde podrán refrescarse, a la vez que desarrollarán su psicomotricidad y estrecharán lazos con su entorno.
  2. Actividades al aire libre: Lugares donde podamos acompañar a nuestros pequeños como asistir al parque, hacer un picnic en el río, pasar un día en el campo con toda la familia, etc. Y aprovechar el espacio realizando juegos que desarrollen habilidades motrices y visoespaciales con materiales sencillos como aros de plástico de diferentes colores básicos, una cuerda simulando un recorrido para el mantenimiento del equilibrio y para el salto con los pies juntos, o realizando actividades como jugar a los bolos, lanzar una pelota para colarla en un sitio determinado. Además, podemos hacer uso de la música para acompañar nuestros juegos y hacer de ello una experiencia más divertida y placentera.
  3. Actividades con los sentidos: Aprender a pintar con las manos y/o los pies sobre un papel o cartón, pintar las caras de los más pequeños de la familia o darle rienda suelta a la imaginación pintando algún objeto como ropa vieja utilizando pinturas de distintos colores. Éstas pueden ser actividades muy divertidas que además estimulen el desarrollo psicomotor y cognitivo.
  4. Actividades para desarrollar la imaginación y el lenguaje: Realizar lecturas de cuentos en familia y sumergirnos en el mundo literario haciendo una obra de teatro en la que cada miembro de la familia se disfrace y actúe según los personajes de la historia.
  5. Actividades para mejorar la concentración y estimular la memoria: Realizar puzzles, jugar a «Simón dice» en donde el pequeño debe realizar una secuencia de colores marcados por Simón, este tipo de juegos se puede obtener en forma de objeto portátil o jugar online en la red, otro juego es el «Veo veo» en donde los niños podrán desarrollar su imaginación, creatividad, estimularán el lenguaje, la atención y la memoria; también jugar a memorizar canciones, jugar al ajedrez, encontrar diferencias entre dos imágenes, realizar laberintos y hacer juegos de construcción.
  6. Actividades culturales: Asistir al teatro de títeres, teatro infantil, museos, exposiciones, cine, zoológico, acuario, etc. Todos estos son sitios donde podemos realizar actividades para disfrutar del verano en familia y pasar un buen tiempo aprendiendo y conociendo.

Es importante mencionar que, durante la realización de estas actividades, nuestros niños pueden tender a emocionarse más de lo normal ya que todo esto se relaciona con vacaciones y tiempo libre, por lo que en ocasiones pueden llegar a olvidar las normas y su comportamiento puede llegar a alterarse.

Por todo esto, es fundamental anticipar las actividades a realizar. Asimismo, recordarles las reglas durante cada actividad y las consecuencias de no cumplirlas.

Si ponemos en práctica estas actividades para disfrutar del verano en familia junto a nuestros pequeños favoreceremos la creación de un ambiente armonioso y lograremos estrechar y fortalecer nuestro vínculo familiar.

“La educación es lo que sobrevive cuando todo lo aprendido se olvida” (Burrhus Frederic Skinner)


Denisse Huerta
, psicóloga en Red Cenit