Cuando se detecta y posteriormente se establece un diagnóstico de dislexia, las estrategias a seguir requieren la colaboración de los padres de forma que el niño se sienta apoyado desde…
Cuando se detecta y posteriormente se establece un diagnóstico de dislexia, las estrategias a seguir requieren la colaboración de los padres de forma que el niño se sienta apoyado desde…
Muchas veces nos preguntamos si es “normal” que nuestros hijos articulen mal algunos sonidos del habla durante las primeras etapas del desarrollo. Pensamos que al principio puede ser normal, pero…
Lo cierto es que, aunque actualmente la figura del logopeda cada vez es más conocida, una gran parte de la población desconoce la existencia de esta profesión o de…
A medida que los niños y niñas van desarrollando lenguaje y alcanzan un nivel cognitivo suficientemente maduro, cuando van siendo capaces de reflexionar y manipular de manera consciente los diferentes segmentos del lenguaje. Esto es lo que se conoce como conciencia fonológica.
En el día a día de nuestros peques con TEA muchas veces se encuentran ante situaciones que no comprenden y no saben como actuar, lo que puede desencadenar conductas…
Los primeros años de vida en un niño son muy importantes para adquirir aprendizajes, y el lenguaje es uno de los logros más esperados del desarrollo temprano, ya que cumple…
Las habilidades pragmáticas del lenguaje se utilizan en las interacciones sociales en cualquier contexto y requieren de unas reglas sociales aprendidas. Sus alteraciones pueden provocar riesgo de exclusión social o…
La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) se define como una forma distinta al lenguaje hablado que tiene como objetivo aumentar y compensar las dificultades de comunicación que se pueda tener….