Por fin, ha llegado agosto, el mes más esperado del año para muchos. El mes en el que la mayoría se van de vacaciones con sus hijos y pasan mucho tiempo con ellos, exprimiendo cada minuto. Pero, ¿creéis que los niños deben desconectar y no hacer nada durante todo el día durante semanas?

Esto no debería ser así, ya que la estimulación de los más pequeños es esencial en las primeras etapas del desarrollo, y de ella depende la evolución de muchas habilidades comunicativas, cognitivas y lingüísticas, entre otras.

Muchas veces creemos que la enseñanza y la estimulación se realizan en situaciones estructuradas y sistematizadas, como se dan en el colegio o en otros contextos donde se trabajan en mesa. Pero esto no es así; los aprendizajes se producen en todos los contextos de la vida de un niño: en la playa, poniendo una lavadora, subiendo las escaleras, jugando con sus amigos, etc.

Debemos tener en cuenta que cualquier situación es perfecta para estimular el lenguaje y enseñar a nuestros hijos nuevos aprendizajes. Hoy os voy a dar algunas estrategias para que podáis aprovechar cualquier ocasión para favorecer el desarrollo de los pequeños.

Estas estrategias parten de los programas desarrollados por el centro Hanen, destinados a facilitar las habilidades de los padres en cuanto a la interacción con sus hijos. Estas estrategias permiten a los padres observar, involucrar al niño en rutinas estructuradas y considerar las situaciones de la vida diaria como oportunidades de aprendizaje.

Estrategia 1. Observe, espere y escuche (OEE)

Una manera de estimular el lenguaje de los niños es involucrarnos en su juego y dar pie a que inicie y participe él de forma espontánea en las actividades. Para ello debemos;

  • Observar qué le interesa al niño,
  • Esperar, dándole al niño la oportunidad de iniciar o participar en una actividad (esto puede ser difícil para los adultos, así que podemos contar hasta diez y poner cara de interés y curiosidad).
  • Escuchar lo que el niño quiere decir, y adaptar nuestra respuesta a sus habilidades.

Estrategia 2. Dale un motivo para comunicarse.

Con esta estrategia para estimular el lenguaje se pretende conseguir su atención, para ello nos podemos situar cara a cara con el niño, dar una razón para comunicarse y luego esperar. Para ocasionar motivos que induzcan la comunicación, podemos:

  • Crear obstáculos.
  • Material/Juguetes difíciles de manipular.
  • Poner sus objetos favoritos a la vista pero fuera de su alcance. Para ello podemos meter los objetos en cajas transparentes que sean difíciles de abrir.
  • Fomentar las elecciones.
  • Hacer cosas incongruentes que llamen la atención del niño.

Estrategia 3. Las cuatro “I”.

Podemos partir de sus intereses para captar su atención y comenzar a interactuar con él de forma espontánea y lúdica, provocando así múltiples oportunidades de aprendizaje. Para ello debemos:

  • Incluir sus intereses. De esta forma fomentamos el foco compartido, se siente importante y tiene más oportunidades para iniciar la comunicación.
  • Interpretar. Expresar el mensaje como lo haría él.
  • Imitar. Para ello debemos observar, copiar lo que hace y añadir algo nuevo.
  • Ser un intruso. Podemos interrumpir su juego llamando así su atención y crear nuevas oportunidades de interacción.

Estrategia  4. R. O. C. K

Esta estrategia para estimular el lenguaje la podemos utilizar en las rutinas diarias como por ejemplo en las actividades de escucha de música, cuentos, juegos, etc.

R. Repite lo que hagas y digas
O. Ofrece oportunidades
C. Claves (dar claves explícitas y naturales, haz el mensaje muy sencillo)
K. Kontinúa (la diversión, más tiempo, con otras personas, en otras actividades)

Estrategia 5. Las cuatro S.

Para estimular el lenguaje adapta tu discurso para que sea más accesible y sencillo para el niño, a través de:

  • Say less (di menos)
  • Stress (enfatiza)
  • Slow (ritmo lento, adecuado)
  • Show (muestra)

Estas son algunas de las estrategias que podemos emplear desde el contexto natural para estimular el lenguaje de los más pequeños.
Para realizar una intervención guiada, podéis consultar con alguna de nuestras profesionales. ¡Feliz verano!

Daniela Fernández Córdoba es logopeda en Red Cenit

En Red Cenit, disponemos de un equipo especializadas que puede estudiar cada caso en particular. ¡Pregúntanos! MAIL: SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNOS: 96 360 16 16 – 609 759 016; VEN A VERNOS (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA)