El Proyecto T-EYE (IDI-20201146), cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad tiene como finalidad el desarrollo de una metodología más objetiva de diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA).  La intención del proyecto es desarrollar y validar dos aplicaciones tecnológicas para hacer evaluación y diagnóstico de TEA de forma más temprana. Dichas aplicaciones están pensadas por l@s niñ@s objeto de la evaluación y sus padres/tutores.

El Instituto Leni-I3B de la Universidad Politécnica de Valencia es uno de los investigadores principales de este proyecto y gracias a su inmensa labor nos encontramos en una fase muy avanzada: las aplicaciones del Proyecto T-EYE están desarrolladas y estamos llevando a cabo los pases experimentales para su validación.

La aplicación para l@s niñ@s se sirve de un sistema de realidad virtual y del uso combinado de instrumentos de medición implícitos y no intrusivos para diferenciar aquellos con desarrollo normo típico de l@s niñ@s con TEA.

Dichos instrumentos son:

  • La recogida de la actividad electro dérmica.
  • La colección de los movimientos corporales.
  • El seguimiento ocular.
  • El análisis de la interacción social.

¿Cómo hacemos los pases experimentales con l@s peques para el Proyecto T-Eye?

  • En la sala T-ROOM de Red Cenit, los niñ@s juegan en un parque de juegos virtual, interactuando con Pablo, un avatar de su edad, que quiere llevar a cabo unas actividades guiadas, como, por ejemplo, explotar pompas, chutar un balón, jugar al escondite, etc.
  • Durante el juego, l@s niñ@s están acompañados por un investigador experto del Instituto Leni-i3B y por una terapeuta de la clínica.  
  • La recolección de los datos de prestación de l@s niñ@s con desarrollo normo típico y de l@s niñ@s con TEA, nos permite entrenar un algoritmo automatizado que en un futuro cercano será capaz de detectar el autismo a partir de la prestación en el juego.
  • Se trata de realizar varias sesiones 45 minutos cada una, y está pensada para niñ@s entre los 3 y 6 años incluidos.

Además del estudio de validación con niños, estamos llevando a cabo un estudio paralelo para validar una aplicación para el análisis semántico y prosódico de la voz de los padres/tutores de niñ@s con trastorno del espectro autista y niñ@s normo típic@s. Un algoritmo basado en aprendizaje automático analizará los datos recogidos e intentará diferenciar la voz de padres/tutores de niñ@s con autismo de la voz de los padres/tutores de niñ@s normo típicos

¿Cómo vamos a realizar los pases experimentales con los papás, mamás y tutores para el proyecto T-Eye?

  • La aplicación pensada para los padres/tutores es una entrevista por ordenador cuyo objetivo es la mejora de las entrevistas que a día de hoy se usan para hacer evaluación de TEA infantil.
  • Solo son dos sesiones de 30 minutos de experiencia, en los que el padre/madre/tutor tendrá que contestar individualmente y mediante micrófono a ciertas preguntas sobre su hij@.
  • Un algoritmo automatizado intentará detectar los detalles de habla de los padres que pueden favorecer el diagnóstico temprano y objetivo del autismo.
Herramientas de testeo de voz para padres- Proyecto T-Eye
Herramientas de testeo de voz para padres- Proyecto T-Eye

¡La participación es totalmente voluntaria y gratuita y sirve para ayudar a la ciencia!

Si te interesa participar en nuestro proyecto T-Eye y regalar una experiencia novedosa a tu hij@, puedes contactar con:

Neus Centelles, neus.centelles@redcenit.com; 692226889
Eleonora Minissi, meminiss@i3b.upv.es; 665819834

Eleonora Minissi, PhD Student del LabLeni-UPV