Uno de los problemas que nos encontramos en el día a día con nuestros niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), va relacionado con la dificultad que tienen en cuanto a la comprensión del lenguaje.

Tal como dice Peter Vermeulen en su teoría del Autismo como Ceguera al Contexto:“El contexto es fundamental a la hora de entender las palabras, ya que no solamente ayuda a reconocer, recordar y aprender palabras, sino que es especialmente útil, incluso crucial, para darles a éstas significado. Para conseguir el significado correcto de una palabra con múltiples significados, utilizamos el contexto.”

Los niños con TEA tienen dificultades para la creación de conceptos, que permiten la comprensión del lenguaje hablado y en consecuencia utilizarlo de forma eficaz. Por ello, utilizar apoyos visuales les ayudará a comprender el contexto que les rodea, favoreciendo así su aprendizaje.

DictaPicto es una app que permite pasar un mensaje de voz o un mensaje escrito a imágenes de forma inmediata. Pensada para ayudar a las personas con autismo o a aquellas que usan sistemas pictográficos para mejorar su comunicación, su objetivo es mejorar el acceso a la información y facilitar la comprensión del entorno con independencia de que las personas que rodean a la persona con TEA conozcan estos sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.

La traducción de voz a pictogramas se produce de forma automática a partir de una frase hablada o escrita del usuario, convirtiéndola inicialmente en texto y, de ahí, en los pictogramas/imágenes que representan las palabras.

Desarrollada por BJ-Adaptaciones y Doble Equipo y financiada por Fundación Orange, DictaPicto permite anticipar y secuenciar actividades de la vida diaria de forma flexible y en diferentes escenarios, facilitando así la participación y la interacción del usuario con su entorno.

Además, se presenta como una herramienta sencilla y práctica con la que elaborar de forma ágil apoyos básicos para, por ejemplo, la preparación de normas o historias sociales sencillas.

Funcionalidades:

  • Traducción de voz a pictogramas: la traducción se produce de forma automática a partir de una frase hablada del usuario; convirtiéndola inicialmente en texto y, de ahí, en los pictogramas/imágenes que representan las palabras
  • Gestión de traducciones: cuando se presenta la frase traducida, el usuario tiene varias opciones: seleccionar la imagen que representa una palabra en concreto; etiquetar la frase para facilitar su uso posterior; e incluso compartirla con otros dispositivos.
  • Archivo de traducciones: la herramienta consta de un archivo de traducciones, con ejemplos por defecto. Este archivo es editable y el usuario podrá borrar o añadir nuevas traducciones. Estas traducciones podrán etiquetarse.
  • Gestión de vocabulario: la aplicación incluye un corpus de vocabulario basado en los pictogramas de ARASAAC. Éste puede ampliarse y/o actualizarse, editando o eliminando los términos incluidos en el mismo.
  • El reconocimiento de voz, así como el análisis gramatical para las traducciones, dependerá de que el dispositivo esté conectado a internet en el momento de la traducción.
  • Gestión de copias de seguridad: es posible crear una copia de seguridad con el vocabulario y los contenidos personalizados. Además, esta copia de seguridad podrá cargarse sobre cualquier otro dispositivo, facilitando la posibilidad de compartir las traducciones entre los mismos.
  • Personalización: es posible cambiar la visualización de la información visual para que ésta se represente únicamente con imágenes; con imagen y texto, siendo este último más pequeño que la imagen; o con imagen y texto siendo este último mayor que la imagen.

Referencias:

  1. https://www.dobleequipovalencia.com/dictapicto-una-app-que-facilita-la-comunicacion-con-personas-con-tea/
  2. http://www.fundacionorange.es/aplicaciones/dictapicto-tea/

Virginia Román, es logopeda en Red Cenit