Seguro que te suena la palabra “ecolalia” o te suena lo que viene a continuación: si acabas de recibir el diagnóstico de autismo de tu hijo/a, también puede ser que las ecolalias al empezar las vacaciones se hayan incrementado… te decimos el porqué.

¿Qué es la ecolalia?

Seguro que ya conoces lo que son las ecolalias en el Trastorno del Espectro Autista,  pero te lo vamos a recordar, se trata de la repetición de palabras o frases involuntarias.

¿Por qué o para qué lo hace?

En algunos casos, la ecolalia se utiliza como una herramienta para regularse o calmarse en situaciones de estrés o ansiedad, actuando como una especie de auto estimulación. A cada persona le afecta el entorno de una forma y le causa menor o mayor estrés el ruido, las conversaciones paralelas, estar atento a un estimulo inhibiendo el resto… Aquí la ecolalia es una herramienta para regularse, volver al punto donde se siente cómodo/a y poder seguir estando presente.

¿Cómo ayudar a reducir este estrés?

Muchas veces, en verano aumentan las ecolalias en los niños, por lo que es necesario crear una rutina diaria/semanal estructurada.

Las rutinas estructuradas son beneficiosas para la gran mayoría de personas, no solo para las personas con autismo y pueden ayudarles a sentirse más seguros y predecibles.

Saber qué se espera de uno en cada momento y que va a pasar a continuación, genera una sensación de alivio que reduce la necesidad de recurrir a las ecolalias al no estar en tensión continuamente por el “qué pasará”.

La ecolalia también puede ser funcional

En algunos casos, la ecolalia puede utilizarse con un propósito comunicativo dentro de una rutina. Por ejemplo, puede repetir una frase que ha escuchado en un contexto específico relacionado con una actividad rutinaria para pedir algo o expresar una necesidad.  En este caso, en las sesiones de  logopedia ayudamos a las familias y a los niños a adquirir herramientas para expresar estas necesidades de forma que cualquier persona pueda entenderle en cualquier contexto.

¿Qué podemos hacer para acompañar?

1.  Identificar la función de la ecolalia

Es importante observar y comprender el propósito o el motivo de la ecolalia en cada contexto para poder intervenir de manera efectiva. 

2.  Enseñar estrategias de regulación

Enseñar al niño/a estrategias de regulación emocional y comunicación alternativa puede ayudar a reducir la necesidad de ecolalia como forma de autorregulación.

3.  Crear rutinas estructuradas

Establecer rutinas claras, visuales y predecibles puede ayudar a reducir la ansiedad y la necesidad de ecolalia como forma de regulación. 

Existen apps para crear esta anticipación en el momento, como el Dictapicto para el móvil y el ARAWORD para el ordenador.

4.  Utilizar apoyos visuales

Las ayudas visuales, como pictogramas o agendas visuales, pueden facilitar la comprensión de las rutinas y reducir la necesidad de ecolalia como apoyo. 

En resumen, la ecolalia y las rutinas pueden estar interconectadas en personas con autismo. 

Comprender la función de la ecolalia y utilizar estrategias adecuadas, como el apoyo a la comunicación funcional y la creación de rutinas estructuradas es clave y para reducir la necesidad de utilizarlas.

Marta Tomás, es logopeda en Red Cenit Valencia

En Red Cenit, disponemos que logopedas especializadas que pueden estudiar cada caso en particular. ¡Pregúntanos! MAIL: SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNOS: 96 360 16 16 – 609 759 016; VEN A VERNOS (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA)