El juego al aire libre es considerado muy importante para el desarrollo intelectual, motor emocional y social de los niños. Equilibra e armoniza los aprendizajes intelectuales y los motores, integrando estas habilidades de manera coherente en la conducta del niño. Además, ofrece beneficios a la familia como un todo.
Sin embargo, es preocupante las cifras de un estudio reciente (AIJU, 2019), que muestra que 82% de los niños de 0 a 12 años en España juega al aire libre menos del tiempo recomendado por los expertos.
El juego al aire libre ofrece beneficios tanto para los niños como para toda la familia:
- Conexión: el tiempo juntos en familia en entornos abiertos (si es en la naturaleza, mejor), en general significa tiempo de calidad y de atención plena a los niños, momentos que siempre recordarán.
- Ejercicio físico: jugar en la naturaleza o en el exterior nos hace movernos a todos, lo que previene la obesidad y promueve el bienestar físico y psicológico.
Para los peques jugar en la naturaleza (montaña, playa, campo, nieve), o en parques al aire libre les estimula en muchos aspectos:
- Creatividad: al jugar con materiales diversos y de manera menos estructurada, el juego al aire libre favorece la imaginación y la creatividad.
- Autonomía: los niños tienen que proponer juegos o soluciones ya que en el exterior no todo está controlado, lo que fomenta su autonomía, iniciativa e independencia.
¿A qué jugabas la mayor parte del tiempo cuándo eras niño?
Volver a los juegos libres, activos y colectivos en el exterior traería el equilibrio a la rutina moderna de los niños. El modelo de sociedad actual impele a los niños a consumir (sobre todo tecnología), y a jugar de manera individual, sedentaria, estructurada y dentro de sus hogares.
El tiempo de juego al aire libre mínimo recomendado para peques de 0 a 3 años es de 2 horas al día y entre los 10 y 12 años es de 1 hora al día.
Los datos apuntan a la sustitución del juego al aire libre por el tiempo de uso de pantallas. Aunque se recomiende el uso nulo de pantallas hasta los 3 años, el tiempo medio de uso de pantallas por nuestros niños a esta temprana edad es de 1:15h al día, un dado alarmante.
Entre los 10-12 años el tiempo medio frente a pantallas al día (2:05h) también supera el tiempo máximo recomendado (1:30h).
Además del análisis sobre los tipos de juegos en los niños españoles (interior – exterior – pantallas), la Guía también es muy completa para ayudar a los adultos a elegir juguetes adecuados según la edad de los niños y describe muy bien los beneficios de cada tipo de juego.
Podéis descargarla en el siguiente enlace: Guía AIJU 3.0 2019-20 (https://guiaaiju.com/guias/Guia-AIJU-2019-20.pdf)
Naiara Minto de Sousa es psicóloga en Red Cenit
Hay varios 2 comentarios
¡Gran post! Jugar al aire libre es muy beneficioso para los niños pues les ayudan a evaluar mejor el riesgo, al mismo tiempo que se reducen las posibilidades de desarrollar miopía (tan presente en nuestra sociedad actual…). Además, ¡cada vez tenemos más juguetes y accesorios en el mercado con el que hacer estos juegos aún más divertidos!
Para el juego al aire libre recomiendo el tipi para niños, generalmente se pueden utilizar tanto adentro como en las zonas al aire libre. Los niños lo amarán.