Qué dificultades de motricidad orofacial pueden surgir durante la infancia y qué puede hacer el logopeda.
Durante la infancia pueden surgir dificultades relacionadas con la morfología y las funciones orofaciales; algunas de las más frecuentes son por ejemplo:
- Maloclusiones, es decir que aparecen desviaciones en el cierre del maxilar y la mandíbula
- Degluciones atípicas o disfuncionales debido a la presión lingual
- Respiración oral que puede modificar el crecimiento de las estructuras craneofaciales
- Dificultades en la emisión de los sonidos del habla
- Dificultades en la masticación y en una alimentación adecuada
Todo ello puede tener consecuencias en las funciones relacionadas con estas estructuras o influir en otras como un correcto descanso durante el sueño. Cuando se trata de elementos relacionados con las estructuras también pueden influir en desarrollo de la estética facial del niño y en la postura corporal.
Cuando las familias detectan anomalías en estos ámbitos es importante que acudan a un logopeda para que realice una evaluación determinando posibles causas, estructuras y funciones afectadas, posibles derivaciones a otros profesionales que deban implicarse, terapéutico y recomendaciones.
A menudo las dificultades de motricidad orofacial pasan desapercibidas o no se les da la importancia que tienen, pero es precisamente durante la infancia cuando conviene estar atentos a estos elementos e intervenir lo antes posible, pues durante la infancia el tratamiento y los cambios en los patrones funcionales es más sencillo. Por ejemplo, los hábitos lesivos que influyen en muchas de las dificultades comentadas se inician durante esta etapa, como el morderse las uñas (onicofagia), o succionar los dedos u otros elementos. Cuando las disfunciones ya están consolidadas o en edades avanzadas son mayores las limitaciones y menores las posibilidades de cambio.
Las funciones de respiración, alimentación y habla son básicas en el desarrollo del niño y se ven significativamente influidas por las dificultades de motricidad orofacial. Por ello es necesario darles la importancia que tienen y acudir a un profesional en cuanto surjan las primeras señales de alteración.
En la mayoría de casos un trabajo coordinado entre el odontólogo y el logopeda especializado en terapia miofuncional o motricidad orofacial llevará a una correcta rehabilitación y al éxito de la terapia evitando recidivas o recaídas en las dificultades.
Rosa Blay, es pedagoga y logopeda en Red Cenit Valencia
En Red Cenit, disponemos que logopedas especializadas que pueden estudiar cada caso en particular. ¡Pregúntanos! MAIL: SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNOS: 96 360 16 16 – 609 759 016; VEN A VERNOS (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA)