INTERVENCIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS EMOCIONALES DE NIÑOS CON TDAH

Enviado por Luis Abad (Director de RED CENIT) el 14 de Octubre de 2013.

INTERVENCIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS EMOCIONALES DE NIÑOS CON TDAH

Como veníamos contando en otros artículos en el blog, el National Institute of Mental Health (MTA) recomienda el tratamiento combinado (farmacológico y psicosocial o psicopedagógico) como el tratamiento mas eficaz en la evolución de los niños con TDAH, sin embargo, según algunos estudios, ningún tratamiento consigue normalizar las relaciones sociales de los niños con TDAH con sus iguales.

Existen programas de entrenamiento en solución de problemas, entrenamiento en habilidades de conversación, entrenamiento sobre el control de la ira y las emociones en general, dirigidos a minimizar la agresividad, a mejorar la autoestima, los problemas sociales, así como otros síntomas comorbidos al TDAH como la ansiedad y la depresión.

La dificultad mas importante que encontramos a nivel terapéutico es la generalización de estos aprendizajes y su aplicación a la vida real, por lo tanto, el tratamiento debe basarse en las necesidades individuales del niño en los distintos contextos. Es importante, por tanto, recoger información propia del niño (evaluación neuropsicológica), del contexto familiar y escolar con la finalidad de ajustar el programa de intervención a esas características personales del niño con TDAH.

El programa a implementar con los niños con TDAH con problemas socio-emocionales asociados debe constar, como mímico, de las siguientes estrategias de intervención:

  • Programa de modificación de conducta.
  • Programa de habilidades sociales e inteligencia emocional.
  • Entrenamiento en conversaciones.
  • Entrenamiento atribucional
  • Autocontrol, control de la ira y relajación
  • Desarrollo de la auto percepción
  • Resolución de problemas
  • Estrategias de afrontamiento.

Estas estrategias de intervención, si se combinan con otros programas como el entrenamiento en funciones ejecutivas, adaptaciones curriculares (si fueran necesarias) mejorando las habilidades cognitivas y académicas de los niños influirán positivamente sobre su autoestima y su motivación.