Muchos padres a menudo me preguntan cómo apoyar nuestro trabajo terapéutico con sus hijos desde casa. Preocupados por la evolución de sus hijos en el colegio, quieren ayudar a que esta mejoría sea más rápida, pero no encuentran tiempo suficiente en la semana para llevarlo a cabo, ya que entre el día de colegio, los deberes y las actividades extraescolares, los niños con TDAH acaban extenuados al final del día debido al sobreesfuerzo.
Mi práctica profesional me ha demostrado que no hay mejor forma de hacer que un niño aprenda que a través del juego. De una forma motivadora conectas con el niño y puedes lograr que esté aprendiendo o entrenando su cerebro sin darse cuenta.
La investigación ha demostrado la crucial implicación de las funciones ejecutivas en el correcto funcionamiento del cerebro en los niños con TDAH . Están situadas en el área prefontal del cerebro e implican funciones como atención, memoria, flexibilidad cognitiva, la autorregulación o autocontrol, la planificación de estrategias y monitorización y corrección de las mismas, etc.
En mi artículo de hoy quiero dar algunas herramientas a los padres para poder complementar la terapia de sus hijos, y a la vez pasar un rato divertido juntos. Todo ello a través de juegos sencillos o retos que intervienen en la mejoría de ciertas funciones ejecutivas. ¡Allá van!
- Las películas. A los niños les encanta la televisión. Podemos realizar muchas variantes de juegos que entrenen sus funciones ejecutivas:
– Para mejorar su memoria de trabajo podemos pedirle que vea una película y luego hacerle unas preguntas sobre la misma. Podemos elegir preguntas sobre las imágenes que ven, los colores de ciertas prendas u objetos, o la ubicación de éstos, y también sobre datos de los personajes o conversaciones mantenidas por éstos. Seguro que a ellos también les gusta pensar preguntas sobre la película y hacéroslas a vosotros.
– También trabajaremos la planificación, si le pedimos que nos resuma la película en voz alta, ya que tendrá que secuenciar mentalmente la información para transmitírnosla de forma ordenada. Será más divertido contarla entre los dos y escenografiar los mejores momentos poniendo voces divertidas. Si nuestro hijo debe mejorar en la escritura recomiendo combinar esto con resúmenes por escrito. Podemos elegir su película favorita, e incluso repetirla varias veces si así lo desea reteniendo cada vez más información. Podemos escribir guiones y memorizarlos.
– Otro juego podría ser parar la película y hacer predicciones sobre lo que pasará y luego comparar el final real con el que habíamos imaginado.
Igualmente todo esto puede servir con un programa, documental o libro.
- El toca-toca. Un juego que a los niños con TDAH de mi consulta les encanta y os confío, ya que es perfecto para trabajar la memoria espacial y secuencial. Primero hay que delimitar un espacio, en mi caso es mi despacho, pero seguro que cambiar de ambientes les resulta divertido. Os lo voy a explicar con un ejemplo: primero yo toco el ordenador, él tiene que tocar el ordenador y luego otra cosa, por ejemplo el pomo de la puerta; yo tocaré el ordenador, el pomo de la puerta y algo más, por ejemplo el armario; a continuación él tocará el ordenador, el pomo, el armario y algo más, así hasta que uno de los dos pierda. Es gracioso tocar sitios raros o ser muy exactos como la pata de la silla, el borde del cuadro… Cuantas más personas haya también se aumentará la dificultad y la diversión del juego.
Podemos hacerlo también parados o en ratos muertos con nuestros hijos, como cuando vamos en el coche. Jugar a memorizar secuencialmente diferentes categorías, y por ejemplo, coger opciones divertidas como cosas que huelan mal o nombres de dibujos animados, superhéroes o alguna otra cosa que sea de su interés.
- Pasatiempos. Los pasatiempos pueden ser nuestros grandes aliados para trabajar la atención. Son actividades adecuadas las sopas de letras, los juegos de buscar las diferencias entre dos o más imágenes, los laberintos, el juego del ahorcado, sudokus, crucigramas, etc.
- Videojuegos o juegos de ordenador. Es un recurso asegurado. Existen en el mercado juegos o videojuegos que estimulan cognitivamente el cerebro de los niños y adolescentes con TDAH. Un recurso que engancha es el juego Big Brain academy para Wii, también disponible en formato ordenador y Nintendo DS, o algunas actividades de la WII FIT PLUS de Wii, como carrera de obstaculos o kung fu rítmico.
Para ordenador recomiendo descargar el clásico juego Simon, de memoria secuencial, o el Programa Jclic que cuenta con juegos de lógica, razonamiento y memoria, entre otros. Hay muchas opciones.
Espero que os haya resultado útil la información. Esto os puede servir de guía para inventar nuevos juegos que ayuden a trabajar la atención y memoria de vuestros hijos. ¡Saludos!
Violeta Peláez, pedagoga y terapeuta en Red Cenit
Hay varios 3 comentarios
Soy maestra de primaria en Chihuahua, Mexico, me interesa su curso de TDAH
¿El curso de TDAH es también en linea?
Agradezco de antemano su atención.
Saludos.
HOla Ana,
EL curso es presencial. Pronto comenzaremos a realizarlos online. Puedes seguirnos en nuestro muro de Facebook: https://www.facebook.com/RedCenit/ donde os iremos informando
Hola me llamo Gladys y tengo un hijo de 14 años con tdh esta en segundo de secundaria mi pregunta es como podrían evaluarlos los profesores porque está faltando al colegio porque tiene depresión porque sus padres están separados muchas gracias por su respuesta Dios le bendiga
El