Todos conocemos la importancia que tiene el fomentar una adecuada autoestima en la infancia. La autoestima determina la manera que tenemos de actuar, de que forma nos presentamos ante el mundo y como nos valoramos. ¿Por qué es importante desarrollar y aumentar la autoestima de nuestros hijos?

Los niños y niñas con una adecuada autoestima en la infancia tienen una actitud positiva hacia uno mismo, se sienten orgullosos de lo que pueden ser capaces de hacer, tienen confianza para probar cosas nuevas, pueden ser capaces de aceptar sus errores e incluso volver a intentarlo si fracasan, conocen cuáles son sus puntos débiles y sus puntos fuertes consiguiendo desarrollar lo mejor de ellos mismos.  En definitiva, la autoestima implica respetarse y quererse. Los niños y niñas con una buena autoestima, tienen mejor desempeño a nivel escolar, familiar, personal y social.

¿Cómo se puede fomentar la autoestima en la infancia de nuestros hijos?

  • Los padres debemos cuidar nuestra autoestima. Es importante ser un ejemplo, fomentar nuestro autocuidado y practicar lo que queremos enseñar a nuestros hijos. Debemos buscar un equilibrio entre lo que pensamos, sentimos, hacemos y decimos, para transmitir un modelo positivo y cercano a nuestro hijo.
  • Es importante cuidar nuestro lenguaje no verbal (miradas, gestos), ya que transmiten mucha información, incluso en ocasiones, comunicamos más que con el lenguaje verbal.
  • Aceptar a nuestro hijo tal como es, con sus puntos débiles y fuertes. Sin exigirles que sean perfectos. Esta aceptación le brindará seguridad y confianza para cambiar aquello que desee de él mismo.
  • Ofrecerle amor incondicional. Debemos demostrar nuestro cariño al niño por como es, no por lo que dice, hace, o por el modo en como se comporta.
  • Es importante que le tratemos con respeto y cariño, vigilando nuestra forma de tratarle. Hay que intentar evitar etiquetas negativas, ya que crean la expectativa de como se van a comportar y no les ayuda.
  • Intentar ayudarle para que consiga aprender a realizar cosas nuevas por sí mismo. Para enseñarles podemos mostrarles el modo de hacerlo dejando que poco a poco lo intenten por sí mismos, incluso dejando que se equivoquen.
  • No sobreprotegerlo, ya que la sobreprotección crea en el niño sensación de inseguridad e incapacidad. Confiar en sus posibilidades, dándole responsabilidades, autonomía y ayudándole a que se sienta capaz.
  • Debemos validar lo que siente, para que se sienta comprendido y ayudarle de esta manera a poder identificar y manejar las emociones. Con ello también conseguimos ayudarle a que desarrolle empatía, al ser capaz de comprender lo que le hace sentir mal.
  • Dile mensajes positivos que le ayuden a confiar en él/ella (“ creo que eres capaz de hacerlo”, “confío en ti y estoy convencido/a que lo vas a intentar”), y mejore su autoestima.
  • Los padres no debemos negar lo que siente nuestro hijo o quitar importancia a sus problemas o reprimir sus emociones.
  • Bríndale un espacio donde pueda hablarte y se sienta escuchado por ti.
  • Elogia a tu hijo; centrándote en las cosas que hace positivas, pero siempre sin sobrevalorarlas y sin exagerar los halagos.

Todas las indicaciones expuestas anteriormente, son propuestas que pueden ayudar a mejorar la educación emocional y respetuosa de nuestros hijos.

A continuación, os dejo algunos cuentos y libros que os pueden ayudar a fomentar la autoestima en la infancia de los niños:

  • ¡Se tu mismo y nada más! de Nadia Budde.
  • El punto de Peter H. Reynolds
  • Los atrevidos en busca del tesoro de Elsa Punset.
  • ¡NO QUIERO EL CABELLO RIZADO! De L.E.Anderson.
  • Grisela de Anke de Vries.

Andrea Tejedo Vicent, Logopeda y Psicóloga en Red Cenit

SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 – 609 759 016); O PRESENCIAL (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA).
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)