En el ámbito del tratamiento del autismo se proponen muchos modelos, dietas y programas de estimulación. Con tanta información disponible, los padres no siempre consiguen filtrarla para seleccionar el tratamiento adecuado para sus hijos. Para ello, es importante buscar evidencias científicas que validen (o no) cada tratamiento anunciado como benéfico para los niños con autismo (Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista). Uno de los modelos con más evidencia científica a favor de sus buenos resultados es el modelo de intervención terapéutica basado en el ABA.

El modelo ABA en el tratamiento del autismo viene de Applied Behavior Analisys, el campo aplicado del Análisis de la Conducta que prevé una formación intensiva de sus profesionales para emplear procedimientos complejos que permiten enseñar nuevas habilidades y manejar la conducta. También podremos escuchar referencias al modelo como el método Lovaas, ya que este científico ha sido uno de los pioneros del ABA en Los Ángeles (1987).

Las bases del modelo ABA en el tratamiento del autismo son:

  • sesiones estructuradas en tentativas discretas
  • programación de apoyos que se retiran gradualmente
  • utilización de reforzadores efectivos
  • profesionales con formación certificada
  • programa de intervención individualizado
  • registro continuo de la evolución del tratamiento
  • carga horaria terapéutica entre 20 y 40 horas semanales.

Desgraciadamente, los costes de este modelo terapéutico son altos, empezando por la carga horaria que contrasta mucho con la carga terapéutica que puede financiar nuestro sistema de salud, que gira en torno a las 2,5 horas semanales (10 horas mensuales). Aunque no sea posible realizar un tratamiento basado en el modelo ABA en el tratamiento del autismo, los niños y sus familias pueden beneficiarse de la calidad del servicio de intervención ofrecido por profesionales con formación en Análisis de la Conducta.

Los principios del Análisis de la Conducta se pueden aplicar para analizar y modificar conductas (manejo de conductas) y para planificar la enseñanza de distintas habilidades. (https://www.redcenit.com/donde-buscar-las-causas-de-la-conducta/).

El equipo de Red Cenit está formado por profesionales especialistas en su área de conocimiento, que siguen en formación continua para ofrecer los mejores tratamientos a nuestros pequeños héroes.

 

«No considere cualquier práctica como inmutable. Cambiar y estar dispuesto a cambiar de nuevo. No acepte la verdad eterna. Pruebe.»  (B. F. Skinner)

 

Naiara Minto de Sousa es psicóloga y colaboradora en Red Cenit

 

SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 – 609 759 016); O PRESENCIAL (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA).
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)