Es muy común que lleguen a Red Cenit padres preocupados  por determinadas conductas que presentan sus hijos. Una de las preocupaciones mayoritarias es “mi hijo pasa mucho tiempo delante del móvil”, “solo juega con la tablet” “se pasa horas y horas delante del ordenador”. Pasar muchas horas delante de estos aparatos puede crear niños adictos a las nuevas tecnologías.

Estas conductas realmente pueden llegar a ser muy problemáticas y afectar  al buen funcionamiento familiar. Las relaciones padres-hijos pueden verse perjudicadas de manera significativa.
Además, mantener estas conductas durante un tiempo prolongado y no dosificar las actividades relacionadas con juegos digitales puede reducir significativamente las relaciones sociales de estos niños; promueve el aislamiento social ya que dejan de hacer otras actividades fundamentales para su desarrollo físico, social, emocional e intelectual. Asimismo, crea niños adictos a las nuevas tecnologías y promueve la imitación de ciertas conductas desadaptativas que aparecen en determinados juegos.

Muchos de estos niños sufren insomnio o pesadillas debido a la alta hiperactivación de los contenidos de las aplicaciones móviles. El sistema de alerta está activado ya que tienen que prestar atención a diversos aspectos que aparecen en las pantallas, por lo cual los niveles de atención están en hiperalerta  y no les permite estar relajados para dormir. Los contenidos de Internet están en abierto lo que significa que no existe ningún filtro para controlar lo que pueden ver vuestros hijos. Estamos hablando, por ejemplo, de juegos no aptos para menores de 16 años pero que son vistos y jugados por niños de 8/9 años, con los patrones de conducta que pueden aparecer ahí y las posibles consecuencias que puede tener en el futuro.

Ahora que nos encontramos en pleno periodo vacacional en el que los niños tienen muchísimo tiempo libre para poder ocuparlo con actividades de ocio, os recomendamos adaptar unas pequeñas normas muy sencillas para los niños adictos a las nuevas tecnologías.

1º Poner un tiempo límite al día de juego con el ordenador/tablet/móvil.

2º A ser posible, dedicar tiempo a estos juegos por la mañana, después de hacer todas sus obligaciones de deberes o estudio, ya que si se dedica este tiempo por la tarde es más probable que les cueste dormir por la noche, debido a la hiperactivación que producen estos juegos.

3º Controlar el contenido de los juegos, y procurar que estos sean adaptados a su edad.

4º Promover actividades alternativas a los videojuegos que sean de interés y motivación para  vuestros hijos.

5º Intentar hacer actividades conjuntas con vuestros hijos os ayudará a establecer mejores vínculos con ellos, y les ayudará a sentirse útiles.

Si observáis conductas problemáticas que afectan a su desarrollo social, familiar, o escolar, no dudéis en acudir a Red Cenit, donde, como profesionales especializados, estaremos dispuestos a ayudaros y ofreceros pautas específicas para poder manejar este tipo de situaciones.

Olivia Caloca, psicóloga y terapeuta en Red Cenit

SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 – 609 759 016); O PRESENCIAL (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA).
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)