El número de niños prematuros se ha multiplicado por tres en los últimos veinte años. La OMS estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación). Esa cifra está aumentando.
La Atención Temprana tiene como objetivo mejorar o prevenir los probables déficits en el desarrollo psicomotor de niños con riesgo de padecerlos, creando ambientes ricos en estímulos que nos permitan potenciar la adquisición de capacidades que no han sido debidamente maduradas, brindando una gran oportunidad para desarrollar al máximo sus capacidades.
La eficacia de la Atención Temprana se basa en la máxima capacidad de asimilar e integrar nuevas experiencias en edades tempranas del desarrollo, gracias a la posibilidad de aumentar las interconexiones neuronales, en respuesta a ambientes enriquecidos con estímulos debidamente programados. Estas magníficas capacidades se las atribuimos a la plasticidad cerebral, que nos brinda la posibilidad de aumentar el número de interconexiones entre neuronas, como respuesta a ambientes ricos en estímulos.
El tratamiento debe comenzar tan pronto como se detecte la necesidad. De ésta forma resultará una gran oportunidad para desarrollar al máximo las capacidades del niño. El objetivo principal de la Atención Temprana es facilitar estímulos que permitan desarrollar habilidades que favorezcan la correcta maduración de los procesos que integran el desarrollo infantil.
El papel de los padres en este tipo de intervenciones resulta esencial, ya que el vínculo socio afectivo entre los padres y el niño es uno de los canales de información más enriquecedores y estimuladores. De ahí la importancia del trabajo con la familia, que les ayude a comprender y a manejar las dificultades de su hijo y a ser partícipes de la intervención, dotándolos de estrategias que les permitan enriquecer la comunicación con su hijo y a potenciar al máximo su desarrollo.
En el siguiente esquema se reflejan las áreas de intervención en Atención Temprana y los procesos vinculantes.
¡No olvides! La importancia de intervenir en edades tempranas brinda al niño la oportunidad de alcanzar su máximo desarrollo, ¡Ayudémosle a alcanzarlo!
Cristina Gil, Logopeda. Especialista en Autismo e Intervención Psicoeducativa, Atención Temprana y Dificultades de Aprendizaje. Colaboradora en Red Cenit
SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 – 609 759 016); O PRESENCIAL (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA).
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)