Comienzan Las Fallas en Valencia y no todos las disfrutan por igual. Algunos viven esta fiesta con un miedo tremendo a los ruidos de los petardos, masclets y fuegos artificiales, evitando salir de casa.
Desde Red Cenit animamos a todos aquellos que sufren este problema a que busquen ayuda, ya que se puede superar. Os explicamos por qué ocurre y cuál es el tratamiento más eficaz.
¿Qué es la Ligirofobia?
La ligirofobia es un miedo irracional a ruidos fuertes, agudos, normalmente repentinos, como los de las explosiones. Las personas que sufren esta fobia no pueden soportar el estallido de un globo, de petardos, cohetes, etc. Dependiendo de la intensidad de la fobia, ni siquiera pueden estar en presencia de globos hinchados por temor a que exploten.
A pesar de que es una fobia frecuente, no es muy conocida porque quien la padece puede hacer una vida normal. Pero en las épocas en que estos estímulos están presentes como por ejemplo Las Fallas de Valencia, las personas que la padecen experimentan un temor constante ante la posibilidad de encontrarse en la situación que les produce este miedo irracional.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas habituales varían según la gravedad del caso, pero la mayoría de las personas con ligirofobia experimentan sentimientos de ansiedad; se pone en marcha todo un conjunto de respuestas fisiológicas características de un aumento de la actividad del SNA (Sistema nervioso autónomo), tales como aumento en la tasa cardíaca y respiratoria; sudoración; inhibición de la salivación; contracciones estomacales; náuseas; diarrea; elevación de la tensión arterial, etc.
En el plano cognitivo o subjetivo el individuo puede desplegar toda una serie de creencias sobre la situación temida y sobre su capacidad para afrontarla, así como un amplio conjunto de interpretaciones subjetivas acerca de sus reacciones fisiológicas. Finalmente, a nivel motor la reacción más frecuente puede ser abandonar la situación temida lo más rápidamente posible y tratar de evitarla en el futuro.
¿Cuál es la Causa?
Una de las causas posibles por las que surge una fobia específica como es la ligirofobia, es que la persona haya tenido en su infancia una experiencia traumática a la que después asocia el elemento que le causa temor. La asociación puede ser directa o indirecta. Es directa cuando ha sido ese elemento la causa que desemboca en una fobia. En cambio, es una asociación indirecta cuando el miedo aparece sin estar asociado directamente.
Aunque cualquier persona sometida a un determinado estimulo no tiene porque desarrollar una fobia, es necesaria cierta predisposición genética para desencadenarlas. De hecho podemos observar que los hijos repiten fobias de los padres. Sin embargo, no necesariamente se trata de herencia genética, sino que simplemente puede tratarse de un comportamiento aprendido.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento más eficaz para esta fobia es el del enfoque cognitivo-conductual. Por lo tanto desde este enfoque el tratamiento es la exposición.
El procedimiento habitual seria:
1. El paciente se compromete a mantenerse en la situación de exposición hasta que la ansiedad desaparezca y no escapar de la situación durante el tratamiento.
2. Se anima al paciente a aproximarse al estímulo fóbico lo máximo posible y a mantenerse hasta que la ansiedad disminuya o desaparezca por completo.
3. Cuando la ansiedad disminuye se le insta al paciente a que se aproxime más al estímulo fóbico, a que permanezca hasta que disminuya la ansiedad, y a que se vaya acercando lo máximo posible.
4. La sesión de terapia termina únicamente cuando el nivel de ansiedad se ha reducido un 50% del valor más alto, o cuando ha desaparecido por completo.
Esta exposición se realiza de manera gradual por lo que se comienza con estímulos que nos produzcan menos ansiedad, por ejemplo; ruidos fuertes, globos etc… Hasta que finalmente terminaremos exponiéndonos al objeto temido, en este caso los petardos.
La exposición debe acompañarse de relajación como respuesta antagónica.
Finalmente, si usted padece este miedo intenso a los ruidos fuertes, petardos etc…, lo más importante es pedir ayuda. Acudir a centros especializados, como es el caso de Red Cenit, y comenzar con un tratamiento de forma gradual, podrá hacer que la persona pueda vivir la experiencia de Las Fallas de un modo totalmente diferente y satisfactorio.
Raquel Herrero, psicóloga y terapeuta en Red Cenit
Hay varios 28 comentarios
Mi hija de 4 años sufre ligirogobia desde los 2. Hemos conseguido que tolere los globos pero con los petardos no hay manera. Estas fallas han sido un infierno ni siquiera en casa se sentia segura. Querríamos saber como afrontar este problema.
Buenos días Feli,
Gracias por tu comentario.
Puedes llamar a Red Cenit y te informaremos de las terapias disponibles para tratar el problema de tu hija. Tenemos especialista en fobias. Saludos
Hola buenas. Como veréis estoy escribiendo éste mensaje el día de San Juan, es decir, petardos por todos lados. La verdad es que he intentado salir a la calle y afrontar ese miedo pero esque le es imposible, empiezo a temblar y sudar y de todo y eso hace que vuelva corriendo para casa. Lo curioso es que los fuegos artificiales no me dan miedo ( cuando era más pequeña si, no sé que hice pero ya no) y también tengo miedo a globos. No he sufrido ninguna experiencia traumática de pequeña y llevo con este miedo desde que tengo memoria. Tampoco es heredada ya que nadie en mi familia tiene. La verdad es que estoy muy cansada de vivir con este miedo. Es solo oler el humo de los petardos y ponerme a sudar.
Ahora, mi pregunta es.. de verdad que la solución es plantarse delante de los petardos? Si se supone que se tienen miedo, como se va a aguantar ahí de pie hasta que se pase la fobia..
PD: tengo 18 años
Hola yo también me pasa lo mismo pensé que era la única que tenía ese problema tengo 14 años me pasa cada navidad o año nuevo pero antes cuando era un nena era horrible hasta los globos y cuando tenían que cargar gas del auto , actualmente ya no tengo tanto miedo pero igual
Saludos desde argentina
Hola, yo tambien tengo este miedo, los globos aun los soporto y los petardos algunos pequeños si. Soy fallera y cada vez que olia la polvora me pongo nerviosa y me tapo los oidos. Nadie de mi familia tiene este problema pero dicen que ya soy muy mayor para taparme los oidos aunque no ms guste. Cuando fui fallera mayor infantil de mi falla no tuve mas remedio aue aguantarme, aunque hasta cierto nivel. Cada vez que habia alguna mascleta me escaqueaba diciendo que no me encontraba bien o algo. Nk creo que mi solucion sea acercarme a ellos, ya que lo paso muy mal llorando. Pd: tengo 13 años
Tengo ligirofobia desde pequeño, a globos y petardos, y en fiestas no controlo nada, y quiero saber como reducir mi miedo
Hola David,
El tratamiento más eficaz para esta fobia es el del enfoque cognitivo-conductual. Por lo tanto desde este enfoque el tratamiento es la exposición.
El procedimiento habitual seria:
1. El paciente se compromete a mantenerse en la situación de exposición hasta que la ansiedad desaparezca y no escapar de la situación durante el tratamiento.
2. Se anima al paciente a aproximarse al estímulo fóbico lo máximo posible y a mantenerse hasta que la ansiedad disminuya o desaparezca por completo.
3. Cuando la ansiedad disminuye se le insta al paciente a que se aproxime más al estímulo fóbico, a que permanezca hasta que disminuya la ansiedad, y a que se vaya acercando lo máximo posible.
4. La sesión de terapia termina únicamente cuando el nivel de ansiedad se ha reducido un 50% del valor más alto, o cuando ha desaparecido por completo.
Esta exposición se realiza de manera gradual por lo que se comienza con estimulos que nos produzcan menos ansiedad, por ejemplo; ruidos fuertes, globos etc… Hasta que finalmente terminaremos exponiendonos al objeto temido, en este caso los petardos.
La exposición debe acompañarse de relajación como respuesta antagónica.
Finalmente, si padeces este miedo intenso a los ruidos fuertes, petardos etc., puedes acudir a nuestra consulta unos meses antes de Fallas, para poder comenzar con el tratamiento de forma gradual y cuando lleguen estas fachas poder concluirlo satisfactoriamente.
Saludos,
Hola. No tolero el ruido de petardos, cohetes, balazos, globos ni nada relacionado conque tenga que hacer un estallido. He sufrido con esto desde que tengo memoria, soy la única en toda mi familia que sufre esto, no es hereditario, ni nada de eso, en momentos que me encuentro con cualquier tipo de cohetes o cosas así, entro en pánico y en algunas ocasiones he llegado hasta a llorar,
Me pasa lo mismo y ya no se que hacer
Yo se que no es nada malo, incluso cuando me estoy exponiendo se que no es malo y que no me va a hacer daño pero entro en un estado de ansiedad. Alguien me lo puede explicar pls.
Tengo ligirofobia desde que tengo uso de la memoria. Tengo tengo casi 16 años y he ido a terapias y he estado con psicologos pero les he resultado IMPOSIBLE de ayudar (quiero decir que no han conseguido absolutamente nada). Estoy harta de esta situación, mínimo tengo que encontarme a una buena distancia de los globos y me pongo a hiperventilar y casi a llorar cuando tengo uno cerca. Y por no hablar de los fuegos artificiales… en San Juan no puedo con mi vida, me entran ataques de pánico y estoy desvelada toda la noche con ataques de ansiedad, hiperventilación, nauseas, sin poder hablar…
De verdad, he intentado mil veces afrontar el problema, pero me es imposible. Absolutamente nadie de mi familia ni nadie que conozco la padece (la fobia) y no es por ningún suceso traumatico, estoy 100% segura.
Buenos días Alba,
En Red Cenit tenemos un tratamiento específico a través de realidad virtual para el tratamiento de fobias, entre ellos la ligirofobia. Te dejo un artículo de nuestro blog y paso tu caso a nuestra psicóloga clínica para que te oriente o pueda decirte qué tratamiento es mejor para ti. (https://www.redcenit.com/petardos-contra-la-ligirofobia-o-el-miedo-a-los-ruidos-fuertes/) Nuestros datos de contacto para pedir cita son: 609 679 016 o a través de mail secretaria@redcenit.com. Abrazos!!
Hola no se si en donde vives vende tapones para ruidos fuerte
Yo tengo 26 años y tambien le tengo mucho miedo a los coetes globos ahora que se llegan las fiestas padronales de mi cominidad estoy 😖 me da mucho panico y mas que cada año pasan por donde vivo yo 😢 y se ase mas fuerte y no se que aser lo que me mando mi hermana son unos tapones para no escuchar ruidos fuertes la verdas hasta hora no los he calado
Espero i te sirban
Yo tengo fòbia hasta cuando descorchan una botella de cava, champán, vino de aguja o similar, en esas situaciones siempre consigo escabullirse yendo al baño por ejemplo, nunca nadie se ha dado cuenta. De los petardos ya ni hablar, y con los globos lo mismo…. Tengo 50 años y lo he sufrido desde siempre.
Buenos días Conchi,
En nuestro centro hacemos terapias para paliar la ligirofobia. Son terapias individuales o grupales para perderle el miedo a los ruidos fuertes.
Puedes contactar con nosotros en los teléfonos 96 360 16 16 / 609 759 016 / o bien a través del mail: secretaria@redcenit.com
Tenemos terapias online y presenciales.
Saludos!!
Hola, no se si sea eso lo que tengo ya que cuando escucho que los trastes se azotan o algun golpe fuerte mi cabeza de inmediato me hace pensar en animales muertos que es lo que mas me da miedo, me pongo ansiosa y siento escalofrios.
Hola Mia,
Te recomendamos que consultes con más especialistas. Si quieres realizar una consulta con nosotros, puedes llamarnos al (+34) 96 360 16 16 y (+34) 609 759 016. También puedes escribirnos para pedir información a secretaria@redcenit.com
Saludos,
por fin le pongo nombre a lo que me pasa. tengo 39 años y toda la vida sufriendo este miedo. Nadie en mi familia lo tenia. me da miedo todo lo que comentan petardos globos etc tambien me tapo solo al ver los globos y al oler la pólvora me pongo mala ya pero leyendo el articulo no creo que una terapia exponiendome a los ruidos fuera una solución. me pasó una vez que sin saberlo me vi cenando enmedio de una convención de correfocs y intenté aguantar y casi me tienen que sacar en ambulancia del ataque que me dió.en mi trabajo tengo q soportar ruidos muy fuertes y tengo que taparme los oidos pq sino me dan taquicardias.
Buenos días Mónica,
La terapia no solo consiste en la exposición al problema. Es mucho más. Te animamos a que nos llames para saber más al respecto y darle solución a tu problema (96 360 16 16 // 6090759 016) Saludos!!
Hola tengo ligirofobia desde que tenia 5 años hoy en dia tengo 21 y para mi es un infierno cada navidad o evento para mi no es vida tengo mi hija y me da tristeza aun no poder superar ese miedo pero lo mio si fue un trauma k paso en mi hogar
Hola tengo miedo a los cohetes, globos, etcdesde que soy una bebé tengo 16 años y esto me impide salir a fiestas cuando veo que truenan un globo de inmediato comiendo a sudar de mis manos hay ocasiones en las que comienzo a llorar de desesperación
Hola Mª José,
Desde Red Cenit tenemos una terapia muy efectiva contra la ligirofobia. Puedes contactar con nosotros para más información en el teléfono: 96 360 16 16 y también contactar con la responsable de esta terapia, Raquel Herrero, psicóloga clínica y experta en fobias: raquel.herrero@redcenit.com
Saludos!!
Hola tengo 26 años yo he sufrido mucho con la ligirofobia desde que tenia 5 años no soporto el ruido fuerte mucha gente me dice miedosa gallina incluso me dicen que estoy añiñada ahora que se vienen las fiestas padrinales no quiero ni pensar por que cada año pasan por mi casa estoy aterrada 😖 solo de pensar hasta incluso cuento los dias
No se como controlarme el otro año llore grite me sudaron las manos no podia con eso hasta que mi mamá le dijo al que los echa que por favor no echara junto a mi casa
Tengo un niño de 8 años le incanta ver la danza ver la polvora
Hola ,tengo 16 años y tengo fobia a los cohetes y globos cuando estaba chiquita mi mamá me llevo al castillo de fuegos artificiales cuando empezaron a tronar cuetes me dió miedo pensé que era normal pensé que se me quitaría pero ahora que tengo 16 años sigo con miedo es un miedo terrible ya que cuando es navidad o truenan un globo me tengo que tapar las orejas para no escuchar con eso me tranquilizó pero me gustaría poder estár con mi familia en navidad sin que tenga miedo 😔
Buenos días Yareli,
Te invito a que consultes con un especialista. Si quieres realizar una consulta con los profesionales de Red Cenit, nuestros datos de contacto son secretaria@redcenit.com // 96 360 16 16 // 609 759 016
Saludos
Buenas tardes
Crei que era la unica que sufria esta fobia, yo le tengo miedo a los globos y a los petardos y lo peor de todo es que no puedo hagarrar un globo o un petardo porque empiezo a temblar y a ponerme nerviosa, yo eh tenido este problema desde que era una bebe y mis padres me an hagarrado las manos cuando ay cuetes o globos sercas de mi pero no funciona nada de eso solo hace que me aumente el miedo
Lean sobre las personas PAS (Personas Altamente sensibles). Hace años que se ha estudiado pero como se puede ver aún a psicología actual todavía no lo suele contemplar. Si a los animales no les gusta, por algo será. Somos personas sensibles, no más etiquetas de trastornos inventados!!!
La ligirofobia tal y como dicen puede ser bien heredado o por la infancia. En mi caso es heredado de mi padre y la sufro desde mi infancia. Hace 3 años que me puse en tratamiento con hipnosis y aunque he mejorado bastante, no ha desaparecido del todo. Vivo en Valencia y cuando llegan las Fallas mi ansiedad sube, no tanto como en la infancia pero el malestar está. Irónicamente trabajé en una pirotecnia a pesar de mi fobia. Tras la hipnosis empecé a enfrentarme a mis miedos explotando primeramente globos, de pequeños a mas grandes gradualmente y en Fallas lo mismo con los petardos, empezando de menor a mayor; chinos, falleros y finalmente truenos de mediana y grande intensidad. Esto me ha ayudado mucho pero me queda camino. Lo ideal sería juntarme con mas gente que comparta este problema y poder afrontarlo juntos ya que así no nos sentiríamos solos y aislados. Mi correo es becksandrogers@hotmail.com