El vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el Doctor Jesús Porta, asegura que los síntomas neurológicos son frecuentes para aquellos pacientes que pasaron un Covid (SARS-CoV-2) leve, y que se deben tomar medidas para frenar su impacto.
Las secuelas persisten mientras se padece la infección y también una vez superada. Asimismo, estas secuelas neurológicas también las encontramos entre los que sufrieron Covid persistente. Respecto a las secuelas cognitivas los problemas de memoria y concentración son altamente comunes. También aparecen muchas veces problemas de atención, percepción, funciones ejecutivas, cálculo, orientación, etc.
Las consultas más frecuentes son por dificultades cognitivas, trastornos en la planificación y dificultad para encontrar la palabra exacta. Los procesos inflamatorios que acompañan al virus y la situación especial de estrés que vivimos con esta pandemia podrían ser la causa, en casi todos los casos, pero hay algunos en los que se desconoce aún la misma.
Se debe tener cuidado ya que aunque esto no ponga en riesgo la vida de los pacientes, sí les pude limitar mucho. Por ello se debe analizar cada caso realizando una historia clínica adecuada y un buen diagnóstico, excluyendo causas como un déficit de vitamina B12. Y ya entonces realizar un tratamiento individualizado para la rehabilitación cognitiva en pacientes Covid . En la valoración neuropsicológica, se detectará si existen secuelas relacionadas con la memoria, la orientación, la atención, el lenguaje o las funciones ejecutivas así como su severidad.
La rehabilitación cognitiva en pacientes Covid también está indicada para todas aquellas personas que debido al tiempo de ingreso por Coronavirus presenten trastornos neurológicos como neuropatías, ictus, encefalitis o complicaciones por afectación cardiorrespiratoria y derivadas de la intubación durante el proceso de ingreso.
La rehabilitación cognitiva en pacientes Covid mejora la recuperación de todas las funciones afectadas y ayuda a desarrollar estrategias que puedan compensar estos trastornos.
Violeta Peláez, pedagoga y terapeuta en Red Cenit
SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (609 759 016)
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)