El pasado fin de semana tuvo lugar último curso organizado por Red Cenit, sobre Especialización en trastorno del espectro Autista (TEA). Este ha sido el último curso de nuestra oferta formativa del 2015, desde luego estamos muy satisfechos sobre la acogida que ha tenido nuestra formación y estamos muy contentos acerca de la aceptación que ha tenido este curso en los profesionales del sector. El curso de especialización en TEA lleva celebrándose desde hace 4 años y cada edición intentamos llevar a nuestros alumnos los mejores contenidos y las últimas herramientas de diagnóstico e intervención para intentar estar actualizados sobre los últimos avances. En el curso hicieron sus ponencias profesionales del ámbito de la Neuropediatría, psicopedagogía, psicología, ámbito educativo, etc.
En primer lugar, el Doctor Fernando Mulas, neuropediatra, director y fundador del Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica INVANEP. Fernando nos habló de la valoración neuropediátrica e intervención farmacológica en el Trastorno del Espectro Autista (TEA). El Doctor hizo un repaso sobre las características principales de niños con autismo, hizo hincapié sobre la importancia del diagnóstico temprano de los síntomas del autismo. Ofreció una visión rápida sobre los problemas del autismo, como su origen desconocido, los problemas de diagnóstico tardío, el inconveniente de no ofrecer un tratamiento óptimo y sobre todo, la importancia de la concienciación social. La consecuencia de los principales hitos del desarrollo es primordial para el diagnóstico precoz del autismo. La importancia de la evaluación neurológica, neuropsicológica y neurolingüística es esencial para determinar una detección precoz del trastorno. Es necesario determinar los síntomas asociados al autismo para decidir la intervención farmacológica, psicopedagógica y familiar más adecuada.
En segundo lugar, Luis Abad, psicopedagogo y director de los centros de desarrollo cognitivo CEDECO-RED CENIT, y Marian Sirera, coordinadora de los trastornos del espectro autista de Red Cenit. Basaron su ponencia en el diagnostico neuropsicológico en el Trastorno del espectro Autista (TEA). Hicieron hincapié sobre el impacto del diagnóstico en las familias y la importancia de una buena valoración diagnostica basada en la observación exhaustiva de las conductas aplicando una batería de pruebas médicas y psicológicas. Luis y Marian hablaron sobre las pruebas específicas de autismo que se aplican en Red Cenit, como el ADI-R, ADOS-2, CARS, IDEA, perfil sensorial en TEA, etc . Se hizo una revisión de las escalas de desarrollo más utilizadas, como Merril-Palmer, Escala de desarrollo Batelle, etc. Se expusieron de forma general las escalas de capacidad intelectual, escalas de adaptación y conducta, escalas de valoración del lenguaje y por ultimo escalas de valoración de las funciones ejecutivas.
A continuación y a modo de grueso del curso, hizo su exposición Carmina Forment, maestra de audición y lenguaje, y asesora sobre diagnostico e intervención en Trastorno del Espectro Autista y Trastorno del Lenguaje en Red Cenit. Carmina hizo una revisión sobre la intervención interdisciplinar en el autismo, expuso las novedades sobre el diagnóstico del trastorno del espectro autista en el manual diagnostico DSM-5. Carmina expuso el modelo Denver como un modelo de intervención temprana para abordar el autismo, con ventajas como su currículo evolutivo especifico, procedimientos de enseñanza específicos, implicación de contexto familiar, con el objetivo de reducir la severidad de los síntomas y acelerar el ritmo de desarrollo del niño. El objetivo de este método es fomentar la atención conjunta, fomentar la imitación de conductas, etc.
La intervención multidisciplinar en el autismo implica diversos profesionales que deben trabajar de forma conjunta con los padres para conseguir los mejores resultados. Fomentar el aprendizaje mediante el juego ayuda a la adquisición de estrategias necesarias para el día a día. Es de vital importancia incorporar objetivos relacionados con el perfil sensorial en el currículum Denver, así como la necesidad de fomentar la incorporación del modelo Denver en la escuela.
Por otro lado, Carmina hizo hincapié sobre los problemas de conducta en niños con autismo, así mismo recalco la relación entre los problemas sensoriales y los problemas de conducta. Se ofrecieron técnicas de intervención efectiva y técnicas de modificación de conducta. De forma más práctica se hizo una introducción al modelo SCERTS, como un modelo integrador sobre diversas áreas en las que presentan problemas estos niños, como áreas social, emocional y comunicativa, entre otras. La evaluación inicial es de vital importancia para poder obtener datos concretos sobre los déficits individuales que presenta cada niño y ofrecer un tratamiento adaptado.
Por último y a modo de cierre del curso, Pilar Espinosa, psicóloga y especialista en atención temprana, hizo su ponencia sobre el juego y su importancia para fomentar la imitación en niños TEA. La imitación es de vital importancia para aprender nuevas destrezas y como forma de desarrollar la motricidad, les ayuda a socializarse, desarrolla en lenguaje, la creatividad, etc. La importancia de los juguetes para que estimulen todos los sentidos les ayuda a experimentar y aprender, por tanto el desarrollo del juego ofrece gran cantidad de habilidades y patrones de conducta necesarios para estos niños.
Como conclusión final, desde Red Cenit, queremos destacar la gran acogida que han tenido estos cursos, agradecer a todas las personas que han depositado su confianza en nosotros como referencia de formación especializada. Esto nos ayuda a seguir trabajando y ponernos en marcha para organizar nuevas jornadas con la intención de ofreceros los mejores contenidos y poder contar con los mejores profesionales, de esta forma, poder seguir siendo un centro de referencia en el sector.
Equipo Red Cenit