SERVICIOS

En Red Cenit disponemos de todos los servicios necesarios para ofrecer el tratamiento adecuado, y específico que cada caso requiere.

  • Intervención centrada en la familia (de 0 a 6 años)

En Red Cenit ofrecemos el servicio de Intervención Centrada en la Familia para los casos de retrasos en el desarrollo de la comunicación y lenguaje oral, y otros Trastornos del Neurodesarrollo como el Trastorno del Espectro Autista.

Se puede realizar de manera online y desplazamiento al entorno natural.

MÁS INFORMACIÓN:  Int Familia

  • Servicio de Promoción de la Autonomía Personal para personas en situación de dependencia (SEPAP)

Se trata de usuarios que presentan trastornos del neurodesarrollo, alteraciones neurológicas y/o daño cerebral, y que además se encuentran en situación de dependencia.

  1. Atención Temprana
  2. Terapia Ocupacional.
  3. Estimulación y activación cognitiva.
  4. Habilitación y desarrollo de la autonomía personal.

MÁS INFORMACIÓN:Autonomía Personal

  • Psicología clínica

Tratamos los principales problemas o trastornos que afectan a la etapa del desarrollo infantojuvenil (ansiedad, depresión, problemas de aprendizaje, trastornos del sueño, trastornos de conducta, trastornos de la conducta alimentaria (TCA), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), fobias, adicciones, acoso escolar, etc.); y en adultos (ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno bipolar, trastorno por estrés post traumático, miedos y fobias, terapia de pareja, trastornos sexuales, trastornos de la personalidad, adicciones, etc. )

MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRA WEB PSICOLOGÍA CLÍNICA VALENCIA

  • Psicología deportiva

Trabajamos motivación, tolerancia a la frustración, detección de problemas y conflictos. También tención, concentración, compromiso, perseverancia, optimización de capacidades, y habilidades sociales para mejorar los resultados deportivos y el bienestar personal.

Contamos con servicio de terapia online

MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRA WEB PSICOLOGÍA CLÍNICA VALENCIA

  •  Logopedia

La Logopedia trata los trastornos de la comunicación, ya sean éstos del área del lenguaje (tanto de expresión como comprensión), como problemas de voz, audición, habla y aprendizaje.

  1. Retraso en la adquisición del lenguaje (niños que tardan en hablar)
  2. Dificultades en la pronunciación y fluidez (tartamudez)
  3. Afasias (dificultad para producir o comprender el lenguaje)
  4. Problemas de deglución
  5. Problemas auditivos (sordera)
  6. Dificultades en la lectura y/o escritura
  7. Problemas de voz (afonía, disfonía,..)
  • Neuropsicología

La neuropsicología se encarga de la relación existente entre las estructuras cerebrales, las funciones cognitivas y los procesos emocionales y de la conducta.

Trata patologías como las siguientes: déficits cognitivos (memoria, atención, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento, gnosias, praxias, etc.), problemas de aprendizaje, trastornos del lenguaje, enfermedades neurodegenerativas, ictus, traumatismos craneoencefálicos, epilepsia, déficit de atención, TDAH, trastornos del neurodesarrollo, etc.

  • Psicopedagogía

La psicopedagogía se encarga del estudio de los procesos de aprendizaje y la enseñanza. Nos permite conocer las necesidades educativas de cada niño en su etapa escolar.

¿En qué casos se va a requerir una atención psicopedagógica?

La atención psicopedagógica se requiere en casos en los que un niño presente dificultades en el aprendizaje y/o en el desarrollo cognitivo, social o emocional.

Algunos casos en los que se puede requerir atención psicopedagógica incluyen:

  • Dificultades de aprendizaje: Problemas para leer, escribir, calcular o comprender información, que pueden dificultar el rendimiento académico.
  • Trastornos del desarrollo: Dificultades en el desarrollo cognitivo, social o emocional que pueden interferir en la vida cotidiana y en el aprendizaje.
  • Problemas emocionales: Sentimientos de ansiedad, depresión, baja autoestima o problemas de comportamiento que pueden afectar el rendimiento académico y la adaptación social.
  • Trastornos del espectro autista: Dificultades en la comunicación, la interacción social y el comportamiento repetitivo que pueden interferir en el aprendizaje y la adaptación social.
  • Problemas de atención e hiperactividad: Dificultades para concentrarse, prestar atención o controlar impulsos, que pueden afectar el rendimiento académico y la adaptación social.

Es importante destacar que la atención psicopedagógica puede ser útil para personas de todas las edades, desde la infancia hasta la edad adulta, ya que siempre es posible mejorar el aprendizaje y el desarrollo personal en cualquier momento de la vida.

¿Qué trastornos ayuda a superar la psicopedagogía en adultos?

  • La dislexia
  • Orientar en la función de tutorización para que padres y madres ayuden a sus hijos a conseguir un mejor rendimiento escolar
  • Ayuda en la reincorporación al mundo laboral tras un periodo de paro laboral
  • Servicio de promoción de la autonomía personal

Red Cenit es una entidad acreditada por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para la prestación de servicios de prevención de la situación de dependencia y promoción de la autonomía personal.

En Red Cenit este servicio se compone de las terapias de neuroestimulación y activación cognitiva, logopedia, atención temprana y terapia ocupacional.

Es una ayuda económica que se les concede a las familias para poder hacer frente a los costes de los servicios de prevención de la situación de dependencia a los que estén asistiendo.

Más información: Autonomía Personal

  • Servicios de Intervención centrada en la familia

En Red Cenit ofrecemos el servicio de Intervención Centrada en la Familia para los casos de retrasos en el desarrollo de la comunicación y lenguaje oral, y otros Trastornos del Neurodesarrollo como el Trastorno del Espectro Autista.

La intervención está estructurada con herramientas validadas de evaluación e intervención basadas en la Prácticas Centradas en la Familia (Escala MEISR, Entrevista EBR, Ecomapa, Plan de Intervención de Apoyo Familiar – PIAF).

El trabajo es compatible con la intervención realizada por Centros de Atención Temprana, con los cuales nos coordinamos y realizamos un trabajo conjunto.

Más información: Intevención Familia

  • Terapia online

En Red Cenit contamos con servicio de Terapia online.

Esta modalidad terapéutica tiene muchas ventajas:

  • Podemos acceder a personas con movilidad reducida
  • Podemos superar las barreras geográficas
  • Mayor comodidad a la hora de asistir a la terapia y ahorro de tiempo en desplazamientos
  • Mayor sensación de seguridad al no tener al terapeuta presente y encontrarse en su entorno

Más información y reservas: T. Online

  • Terapia Ocupacional

Nuestro servicio de terapia ocupacional basada en la integración sensorial se requiere en casos de disfunciones del procesamiento sensorial, donde el individuo tiene dificultades para interpretar y responder de manera adecuada a la información sensorial que recibe de su entorno.

Algunas situaciones específicas que pueden requerir este tipo de terapia son:

  • Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Síndrome de Down y otros trastornos del desarrollo.
  • Niños con dificultades de aprendizaje, en particular problemas de atención y concentración.
  • Niños y adultos con trastornos sensoriales como hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos sensoriales como el tacto, la luz, el sonido, el olfato o el gusto.
  • Niños y adultos con trastornos neurológicos como parálisis cerebral o daño cerebral adquirido.
  • Personas con trastornos psiquiátricos como el trastorno de estrés postraumático, la depresión o la ansiedad.

En general, cualquier persona que tenga dificultades para procesar de manera adecuada la información sensorial que recibe de su entorno y que afecte su capacidad para participar en actividades cotidianas puede beneficiarse este tipo de terapia.

MÁS INFORMACIÓN: Integración Sensorial Valencia

Además contamos con tecnología adaptada para el diagnóstico y evaluación de los trastornos del neurodesarrollo:

— T-EYE: evaluación y entrenamiento del Trastorno del Espectro Autista mediante un entorno virtual inmersivo.

El proyecto T-Eye tiene como objetivo el desarrollo de un diagnóstico temprano y objetivo del Trastorno del Espectro Autista (TEA), mediante el uso combinado de una plataforma virtual y medidas psicofisiológicas no intrusivas (actividad electrodérmica, colección de movimientos, seguimiento ocular y análisis del habla), orientados a niños con TEA y a padres

MÁS INFORMACIÓN:  T-EYE

— MIN-TOP: plataforma web para evaluación y entrenamiento en tareas de índole ejecutiva en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención (TDAH) mediante soportes multitáctiles.

MÁS INFORMACIÓN: MiN-TOP