Pensar que el Síndrome de Asperger y las Altas Capacidades tienen algo en común puede resultar extraño, sin embargo existen ciertas características similares entre ambos y por eso se corre el riesgo de no ser identificados correctamente.
¿Cuáles son las semejanzas entre el Síndrome de Asperger y las Altas Capacidades?
Estas son, dentro de las semejanzas, las que más se confunden, aunque no son las únicas.
- Manifiestan una gran fluidez verbal.
- Poseen una memoria excelente
- Muestran gran fascinación por los números y disfrutan memorizando información.
- Demuestran un interés casi absorbente por un tema especializado y adquieren mucha información sobre el mismo. Pudiendo molestar a los demás niños/as con su conversación ilimitada sobre sus intereses
- Pueden hacer infinidad de preguntas o dar respuestas de forma muy minuciosa a lo que se les pregunta.
- Son hipersensibles a estímulos sensoriales, es decir, no quieren tocar o llevar cierta clase de materiales, comer determinados alimentos por su textura o escuchar algunos sonidos que les resultan muy desagradables.
- Ambos pueden demostrar una extraordinaria habilidad en áreas específicas.
¿Pero cuáles son las diferencias entre el Síndrome de Asperger y las Altas Cepacidades?
Es el momento de meterse más de lleno, porque algunas de esas mismas semejanzas, cuando son analizadas más en detalle, se puede observar con mayor claridad las verdaderas diferencias.
- Mientras que el lenguaje en los niños con Altas Capacidades es normal pareciendo ser de un niño mayor por su riqueza de vocabulario, en lenguaje de los Síndrome de Asperger puede parecer pedante.
- A pesar de tener buena memoria, en los niños con Síndrome de Asperger suele ser selectiva sobre personas o acontecimientos.
- Otra diferencia está en la manera de responder a las rutinas, aunque a veces en ambos pueden aparecer resistencias a las rutinas. Los niños de Altas Capacidades se adaptan a los cambios, pero los Síndrome de Asperger tienen una baja tolerancia a los cambios (inflexibilidad).
- La Teoría de la Mente en los niños con Altas Capacidades normalmente es buena, pero los niños con SA poseen dificultades en comprender la perspectiva de otros en cuanto a los sentimientos, necesidades e intereses. Esto es responsable de su desajuste social.
- En ambos suelen darse problemas de atención. En los niños con Altas Capacidades esas dificultades por lo general suelen darse porque ellos son distraídos por estímulos externos; en cambio, los niños con SA son propensos a la distracción, pero esta viene de estímulos internos.
- La calidad del sentido del humor en los niños con Altas Capacidades es socialmente recíproco. Los niños con Síndrome de Asperger pueden entender los juegos de palabras pero tienen dificultades cuando requiere de comprensión social. Aquí es donde se ven también los problemas de los Síndrome de Asperger para entender chistes, bromas o ironías, y no suelen reírse con lo que a la mayoría le resulta gracioso.
- La expresión afectiva en los niños con Altas Capacidades suele ser apropiada, por el contrario. en los niños con Síndrome de Asperger la respuesta a veces no es la que uno esperaría, resultando a veces poco apropiada ya que se pueden llegar a olvidar de las reglas de conducta social e incluso puede parecer que no tengan conciencia social.
Recibir un diagnóstico incompleto o inadecuado tiene serias consecuencias para los niños: puede aparecer baja autoestima por no recibir el apoyo adecuado y cubrir sus necesidades, apatía hacia el estudio, falta de integración, soledad, hiperactividad, etc. Por lo que hay que ser muy conscientes antes de emitir etiquetas equivocadas, y hacer un estudio exhaustivo para poder diferenciarlos bien y cubrir las necesidades de cada uno de ellos.
“Todos tenemos talento, porque todos los seres humanos tenemos algo que expresar”
Marian Sirera Conca, Pedagoga. Coordinadora Diagnósticos e Intervención en los Trastornos del Neurodesarrollo en RED CENIT Valencia
Hay varios 20 comentarios
Yo tengo un niño con estos síntomas y poco a poco con alluda de profes y casa fenomenal esta integrado y lo lleva muy bienn
Buenas noches. Mí hijo de 9 años fue diagnosticado oposiciones ya desafiante con un CI de 139 en escala de Wesler a los cinco años. Por su conducta hoy creo que tiene rasgos Asperger y no a sido bien estudiada su condición de desarrollo. Me aconsejas volver a analizarlo?
Hola Susana,
Más que hacer solo una evaluación de la inteligencia, yo haría una evaluación de Síndrome de Asperger, ya sea para confirmar o descartar. En nuestro centro la prueba de inteligencia está incluida en el diagnóstico, porque si dejamos pasar mucho tiempo no se están cubriendo sus necesidades de desarrollo.
Saludos,
Hola, no sabía que había una prueba específica para diagnósticar asperger. Tiene algún nombre? En que consiste?
Hola,
No hay una prueba específica para Síndrome de Asperger. Este, como en el resto del TEA hoy en día, se tiene muy en cuenta las pruebas específicas del ADI-R y ADOS, pero sí que hay muchos cuestionarios para reafirmar el diagnóstico. Pero según los últimos criterios diagnósticos internacionales DSM-V se consideraría TEA de grado 1.
Saludos,
Quien puede ser la persona ideal para ayudar a papás sobre cómo poder manejar situaciones o ayudar a un niño con asperger
Hola,
Hay diferentes profesionales que os pueden ayudar con vuestro hijo: pedagogos, psicopedagogos y psicólogos.
Saludos,
Buenas noches.Mi hijo tiene 7 años.Primero lo evaluó la orientadora de su Cole indicando que necesitaba una logopeda .Me resultó raro ya que tiene una fluidez verbal muy buena y Lee con bastante rapidez .Deletrea palabras difíciles para su edad y cuenta hasta mil si dificultad desde ke tenía cinco o seis años. La dificultad la tiene al comprender lo que Lee.Tiene un álbum de cromos de fútbol y los ordena por nombres equipos etc.Le hicieron repetir primero de primaria porque según ellos el niño podía tener baja autoestima o problemas psicológicos.Este año su tutora me ha indicado que cree que puede tener Aspenger.Hay temas como contar o deletrear o deportes que está más adelantado que cualquier otro y la tiene confundida Lo cuál imaginarios cómo estoy yo entre unos y otros Recomendarme por favor dónde puedo llevar a mi hijo para que lo evalúe un profesional .Soy de Extremadura Gracias
Buenos días Ana,
Gracias por contactarnos. Te recomendamos, si tienes oportunidad de trasladarte, asistir a nuestro centro, donde somos pioneros en diagnósticos de Autismo, Asperger y TDAH. A nuestro centro asisten semanalmente pacientes de toda España, tanto para diagnóstico, como para tratamientos intensivos.
Para información sobre fechas, precios, etc., puedes contactarnos mediante el teléfono: 609 759 016 o bien en el mail: secretaria@redcenit.com
Saludos,
Uff para empezar creo que una tutora no es la persona para indicar una patología
Aquí se ponen etiquetas muy fácilmente y en Extremadura están más perdidos que nada
A mi un médico de cabecera me dijo que mi hijo tendría asperger solo por que le comenté que había aprendido a leer y a escribir solo con tres años por teléfono sin ni siquiera ver al niño
Míralo con profesionales Antes de que te lo etiqueten y le hagan mas daño a él y a vosotros
Tomo nota.Gracias.En cuánto pase todo lo que está ocurriendo en nuestro país Me pondré en contacto para solicitar una cita.Saludos
Hola, mi hijo tiene ahora 12 años y le diagnosticaron AACC cuando tenía 8. Mi preocupación viene de que presenta rasgos de asperger según lo que voy leyendo. Es muy inflexible, se irrita con mucha facilidad, le cuesta mucho darse cuenta de las situaciones en sociedad y cómo comportarse, pues parece que solo exista lo que está en su cabeza sin tener en cuanta a los demás. No se integra en los temas de conversación, no importa si el resto estamos contentos o tristes, él está en su mundo. Por supuesto tiene temas absorbentes, pocos amigos, y le cuesta horrores salir de casa. Bueno, y muchas otras cosas cómo que se preocupa por la higiene y desinfección en exceso, se pone muy nervioso cuando cruzamos un semáforo peatonal en rojo (siempre espera a que se ponga verde)… En resumen, no se adapta al mundo, sino que el mundo tiene que adaptarse a él, y ello supone un estrés importante el nuestra familia.
Debería hacer pruebas de asperger?
Muchas gracias!
Buenos días Arnau,
Desde Red Cenit podemos ofrecerte consulta presencial u online a través de ZOOM o Skype para que nos cuentes detenidamente tu caso.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos: (+34) 96 360 16 16 // (+34) 609 759 016 para concertar cita previa. También puedes solicitar cita a través del mail: secretaria@redcenit.com Saludos!!
Buenos días, Arnau
Veo cosas muy parecidas con mi hijo, de 15 años, ya diagnosticado. Tal vez hablando del asunto pueda ayudarte, o cuando menos, darte una opinión. Tú decides. Mi email: mi nombre completo y junto, más arroba, más gmail, más punto y com. Saludos. Jose Manuel Gonzalez Gomez
Mi hijo fue diagnosticado por altas capacidades en tercero de primaria. Con 4 años leia como un adulto, jugaba al parchís, contaba y jugaba con los números,… en quinto y sexto de primaria empezo a tener problemas para trabajr en grupo, para relacionarse positivamente,…. después de una evaluación por parte del centro de salud mental infanto juvenil le han diagnosticado TEA.. Que desenfocados estábamos… de hecho la profesora no entendía porque un niño tan inteligente y tan “bueno” no era más popular en la clase… Ahora está en primero de secundaria y tiene muchos problemas para arganizarse con los deberes y adaptarse.
Buenos días Mercè,
Te invitamos a que contactes con nosotros por mail (secretaria@redcenit.com), o teléfono (96 360 16 16 // 609 759 016) para valorar la situación de tu hijo, y trabajar con él funciones ejecutivas para mejorar su planificación, memoria de trabajo, organización, control inhibitorio, toma de decisiones, flexibilidad cognitiva, etc.
No hay problema en realizar las terapias de manera online, si sois de otra provincia o preferís hacerlo de ese modo.
Saludos cordiales,
Buenas noches:
Mi niña tiene 3 años. No habla. En atención temprana me dijeron tea. Es muy lista no me lo creo. La orientadora me la margino y excluyo. Les dije que no presenta signos suficientes. Aprendio letras y numeros y figuras geometricas y le gustan puzles y montar torres. Pero hablar….no entiende mensajes complejos.
Hola! Puede ser tea y ser lista, los asperger son listos, por encima de la media y desde el 2016 están dentro de los tea El mío empezó a decir alguna cosa a los 3 años, pero tuvo un retroceso porque con 9 meses “hablaba” sin parar y con 2 años no decía absolutamente nada. Lleva 3 años en salud mental sin diagnóstico pero este verano fuimos por lo privado a un centro y nos dijeron asperger leve y altas capacidades (130 c.intelectual)
bien a mis 39 años me diagnosticaron Espectro Autista ,yo hablo si hay la conducta social q no compreendo , recién comensare el tratamiento, pero he sobrevivido esta claro q con mucha dificuldade un diagnóstico temprano me tuviera ayudado mucho pero como en mujeres es mas dificil el diagnóstico a si q ayudar a vuestros hijos para q no tengan q sufrir
Me parese que tu hijo es altas capacidades visoespacial