“¿Le estoy exigiendo demasiado?” “¿A qué edad debería decir frases?” “Mi hijo todavía no dice la R…” Estas frases las hemos escuchado muchas veces en consulta, en los colegios, en…
“¿Le estoy exigiendo demasiado?” “¿A qué edad debería decir frases?” “Mi hijo todavía no dice la R…” Estas frases las hemos escuchado muchas veces en consulta, en los colegios, en…
A medida que los niños y niñas van desarrollando lenguaje y alcanzan un nivel cognitivo suficientemente maduro, cuando van siendo capaces de reflexionar y manipular de manera consciente los diferentes segmentos del lenguaje. Esto es lo que se conoce como conciencia fonológica.
Aprovechando que hoy es el Día Internacional del Síndrome de Asperger (18 de febrero), me gustaría hacer referencia a este Síndrome, que sigue siendo el gran desconocido. Como prueba tenemos que…
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es una patología del lenguaje muy heterogénea, que varía tanto de una persona a otra como en una misma persona a lo largo de…
Como ya mencionamos en anteriores publicaciones, el juego se conforma como un elemento básico en la vida de un niño/a. A través de él desarrolla sus capacidades, aprende a relacionarse…
Durante el desarrollo de la etapa infantil, comienza el proceso de enseñanza de la lectoescritura. Es entonces, cuando se inicia el trabajo de las habilidades previas al aprendizaje de la…
El Trastorno Específico del Lenguaje (T.E.L.) hace referencia a un conjunto de dificultades en la adquisición del lenguaje que están presentes en un grupo de niños que no evidencian problemas…