Hoy os voy a contar la historia de superación de un niño TEA, que tuve la suerte de cruzarme en mi camino, allá por febrero del 2010. Como es común en mi día a día, “Xavier Benet García” con 3 años y 2 meses, llegó a consulta para realizar un estudio diferencial por presentar características clínicas que podrían enmarcarse en un posible Trastorno del Espectro Autista (TEA). Ya el mismo año empezamos nuestro camino juntos para poder enseñarle dentro de mis posibilidades y con la estrecha colaboración de sus padres “Ignacio y Nuria” a superar las dificultades que se podría ir encontrado en el camino de la vida. No ha sido un camino fácil, pero como todo en esta vida, está llena de obstáculos que Xavi ha ido superando.

Pero habría que preguntarse ¿Quién pone las barreras?

Son las propias dificultades que presentan las personas con TEA o es la sociedad que se empeña en no ver más allá de lo típico y no comprender que hay otra manera de percibir las cosas y otras formas diferentes de procesar la información…, pero no por eso se les debe considerar como personas distintas, ya que estos niños/as son como cualquiera, con sueños e ilusiones. Realmente solo quieren que esta sociedad les conozca, entienda y ayude a encajar en ella.

Pues ya que la sociedad a veces se empeña en poner barreras más que en eliminarlas y apostar por la inclusión y lo accesible, llegan ellos/as mis pequeños héroes y a pesar de que dentro de sus particularidades destacan las dificultades en la comunicación y la interacción social (factores primordiales para la adaptación al grupo mayoritario, pero que al ser algo desconocido por el grupo social genera conflictos importantes en muchas personas con autismo en su intento por comunicar e interactuar), y las consiguen romper de una forma natural y sorprendente. Todas las personas necesitamos expresar nuestros sentimientos y poder establecer la necesaria vinculación con la sociedad; pero a estos niños/as no se lo ponemos fácil aunque ellos/as consiguen encontrar el camino para hacerse visibles.

Por eso os quiero contar que Xavi por quinta vez consecutiva ha conseguido el primer premio en su categoría del “Premi Sambori”, se trata de un premio escolar de narrativa que tiene como objetivo promover el uso literario catalán a las escuelas e instituciones. Es algo realmente complicado, teniendo en cuenta que la narrativa es una habilidad compleja del lenguaje en la que las oraciones deben estar organizadas coherentemente, relacionadas temporal y causalmente, con un obstáculo y enfocadas hacia una solución.

Y es ahí donde nuestros pequeños héroes nos demuestran que TODO ES POSIBLE y a pesar de sus dificultades consiguen escribir textos donde nos expresan sus sentimientos y su forma de ver el mundo.

Aquí os dejo la muestra de uno de sus cuentos, ganador del primer premio en el año 2017: SONIC, PIPO I L’IGLÚ

¡Xavi eres muy grande. Gracias por lo que me has enseñado y por crecer juntos!

“No temas a las personas con autismo, abrázalas. No fastidies a las personas con autismo, no les niegues a las personas con autismo la aceptación. Entonces, sus habilidades brillarán” (Paul Isaacs)

Marian Sirera Conca, Pedagoga. Coordinadora Diagnósticos e Intervención en los Trastornos del Neurodesarrollo en RED CENIT Valencia