DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL AUTISMO EN NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS

¿Sospechas que tu hijo puede tener autismo?

  • No responde a su nombre.
  • No mantiene contacto visual.
  • No juega como los demás niños.
  • O repite palabras y gestos constantemente.

Sabemos que algo dentro de ti te dice que algo no va como debería.

En Red Cenit estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños, jóvenes y adultos.
Te ayudamos a salir de dudas. Te acompañamos con un plan claro. Y caminamos a vuestro lado desde el primer día.

¿Qué es el TEA?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, se relaciona y percibe el mundo.

No hay un único tipo de autismo, porque no hay un único tipo de niño.
Cada caso es distinto, y por eso es tan importante una evaluación individualizada y profesional.

¿Cuáles son las señales de alerta?

  • No responde cuando se le llama por su nombre
  • Evita el contacto visual
  • No señala para mostrar interés
  • Presenta rutinas muy rígidas o intereses muy específicos
  • Tiene dificultades para jugar de forma simbólica o con otros niños
  • Repite palabras, gestos o movimientos (ecolalias, aleteo, giros…)
  • Tiene hipersensibilidad a ruidos, luces, texturas…
  • Presenta retraso en el lenguaje o habla de forma peculiar

Si observas varias de estas señales, es importante actuar cuanto antes. El diagnóstico temprano marca la diferencia.

Diagnóstico profesional del TEA en Red Cenit

En nuestro centro de Valencia realizamos una evaluación clínica completa y rigurosa, con herramientas estandarizadas y profesionales con amplia experiencia en TEA.

¿Qué incluye el proceso de diagnóstico del autismo?

  1. Entrevista inicial con la familia
  2. Observación directa del niño
  3. Pruebas diagnósticas estandarizadas (como ADOS-2, entre otras)
  4. Evaluación del desarrollo, comunicación, interacción y conducta
  5. Informe completo con orientación clara y pautas
  6. Devolución a la familia y asesoramiento sobre los pasos siguientes

Lo importante no es solo saber si hay un diagnóstico.
Es saber cómo actuar después.

¿Y si lo que te pasa… fuera autismo? Diagnóstico de TEA en adultos

Te has sentido diferente toda la vida

Te cuesta entender las normas sociales implícitas.
Evitas el contacto visual sin saber por qué.
Las conversaciones triviales te agotan.
No soportas determinados sonidos, luces o cambios de rutina.
Y muchas veces has pensado: ¿Por qué me cuesta tanto esto que a los demás les parece fácil?

Si te reconoces en estas situaciones, es posible que tengas un perfil dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Y no. No es “tardar en madurar”.
No es “tener ansiedad” o “ser tímido”.
Es una forma distinta de procesar el mundo, que merece ser comprendida, no escondida.

¿Qué es el TEA en adultos?

El TEA en adultos puede pasar desapercibido durante años, sobre todo si no se acompaña de discapacidad intelectual.
Muchas personas lo han enmascarado con esfuerzo, estrategias de supervivencia social, o incluso confundido con otros diagnósticos (ansiedad, TDAH, depresión…).

Este diagnóstico puede llegar tarde, pero nunca es demasiado tarde para entenderse mejor.

Señales frecuentes de TEA en adultos

  • Dificultad para entender dobles sentidos o ironía
  • Necesidad de rutinas y previsibilidad
  • Hipersensibilidad sensorial (ruidos, luces, texturas)
  • Intereses muy intensos o especializados
  • Torpeza en la comunicación no verbal
  • Ansiedad en situaciones sociales
  • Dificultad para encajar o sentirte “fuera de lugar”
  • Agotamiento tras situaciones sociales
  • Sensación de llevar “una máscara” para poder funcionar

Muchas mujeres adultas con TEA han sido diagnosticadas tarde por enmascarar aún más sus dificultades.
Si sientes que esto habla de ti, no lo ignores.

Evaluación clínica del TEA en adultos – Red Cenit

En Red Cenit realizamos un diagnóstico riguroso y especializado del TEA en adultos.

¿En qué consiste el proceso?

  • Entrevista clínica detallada
  • Cuestionarios estandarizados y pruebas clínicas
  • Análisis del historial personal y educativo
  • Observación de patrones de comportamiento y comunicación
  • Informe completo con orientación diagnóstica
  • Sesión de devolución y asesoramiento personalizado

Un proceso confidencial, respetuoso y adaptado a ti.

¿Para qué sirve el diagnóstico?

  • Para entenderte mejor
  • Para cerrar heridas pasadas
  • Para explicar lo que hasta ahora parecía “tu culpa”
  • Para pedir apoyos si los necesitas
  • Para vivir con menos culpa, más conciencia y más calma

También ofrecemos orientación y tratamiento

Si después del diagnóstico lo necesitas, también te ofrecemos:

✅ Terapia individual adaptada a perfiles TEA
✅ Entrenamiento en habilidades sociales
✅ Apoyo emocional y estrategias de autorregulación
✅ Acompañamiento profesional para la vida laboral o social


Estamos en Valencia, pero también trabajamos online

Si prefieres hacerlo desde casa, también ofrecemos evaluación online para TEA en adultos con las mismas garantías clínicas.