
Red Cenit ha colaborado con la Falla Marqués de Montortal-Berni i Català en la traducción al lenguaje PECS de las escenas falleras
Monumentos falleros accesibles a niños con autismo
La Falla Marqués de Montortal-Berni i Català, en pleno barrio de Torrefiel, ha querido este año contribuir a la accesibilidad de sus monumentos falleros dotándolos de pictogramas, (en lenguaje PECS), para que los niños y adultos que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan comprender qué están viendo. Mediante este sencillo lenguaje, basado en un sistema de tarjetas con símbolos que representan conceptos y acciones, los niños reconocen las imágenes y las van asociando con objetos cotidianos.
Red Cenit ha sido uno de los centros elegidos por esta conocida Falla valenciana para asesorarles en la traducción de los diferentes escenarios que se han querido interpretar mediante el “lenguaje del autismo”. La intención que ambas partes han querido conseguir con esta iniciativa ha sido la de acercar la cultura valenciana a los niños con dificultades para entender su entorno. Los pictos se podrán ver tanto en el monumento principal, como en el infantil, además de en el llibret fallero donde se explica más detalladamente esta iniciativa junto con información sobre el TEA y Red Cenit. Asimismo, la Falla Marqués de Montortal-Berni i Català ha programado una visita para a la que podrán acudir todos los niños con Trastorno del Espectro Autista que son tratados en Red Cenit y sus familias, y en la que además de ver los monumentos, podrán disfrutar de un almuerzo fallero.
Esta es la primera actividad que se realiza desde Red Cenit con motivo del Día Mundial del Autismo el próximo 2 de abril. Una jornada para concienciar sobre este tipo de trastorno neurológico que afecta ya a uno de cada 80 niños según los últimos estudios.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno permanente del desarrollo del sistema nervioso y funcionamiento cerebral, que se caracteriza por un desarrollo inadecuado del lenguaje, falta de interacción social, y/o factores restringidos o estereotipados tanto físicos como verbales.
Para más información pueden ponerse en contacto con la responsable de comunicación de Red Cenit,Almudena Hortelano (96 360 16 16 – 609 759 016 // comunicacion@redcenit.com)