Muchos padres comentan que sus hijos con TDAH gastan el dinero rápidamente, les cuesta ahorrar o no piensan en las consecuencias futuras. Esto no ocurre por falta de interés o desobediencia, sino porque el TDAH afecta a la impulsividad, la planificación y la capacidad de esperar. En este artículo te explico por qué el manejo del dinero puede ser difícil para ellos y 10 estrategias prácticas para entrenarlo desde casa.

¿Por qué les cuesta gestionar el dinero?

El TDAH se relaciona con:

  • Impulsividad (actuar antes de pensar)
  • Dificultad para planificar a medio y largo plazo.
  • Necesidad de gratificación inmediata.
  • Problemas para visualizar consecuencias futuras.

Por eso es más común que gasten el dinero nada más recibirlo, o que no sepan “guardar para después”. Para muchos, lo inmediato pesa más que lo futuro, algo que debemos entrenar poco a poco con experiencias concretas.

Cómo saber si mi hijo tiene dificultades con el dinero

Señales frecuentes son:

  • Se queda sin dinero el primer día.
  • Le cuesta esperar o ahorrar.
  • No recuerda en qué lo gastó.
  • Se frustra si no puede comprar algo “ahora”.

Estas situaciones no indican irresponsabilidad, sino que aún necesitan herramientas para aprender.

10 estrategias que funcionan en casa

1. Usa dinero visible

Los niños con TDAH aprenden mejor viendo el progreso.
Una hucha transparente o bote con monedas hace que “el ahorro exista físicamente”.

2. Sistema de sobres

Divide el dinero en sobres:

  • Gastos inmediatos
  • Ahorro
  • Algo especial

Así toman decisiones con más calma y previsión.

3. Recompensas a corto plazo

Pedirles ahorrar un mes puede ser demasiado.
En cambio:

“Si ahorras tres días seguidos, ganas una pegatina o un privilegio.”

Cuanto más cercano el refuerzo, más fácil mantenerlo.

4. Metas visuales

Dibuja el objetivo (pelota, videojuego, mochila) y añadid color cada semana.
Para el TDAH lo que se ve, existe.

5. Revisión semanal

Cada semana podéis anotar:

  • Cuánto tiene
  • En qué gastó
  • Qué falta para el objetivo

Una plantilla sencilla basta.

6. Practicar con juegos

Aprenden más jugando:

  • Monopoly Junior
  • “Tienda” con billetes de juguete
  • Apps educativas

El juego entrena la toma de decisiones sin presión.

7. Anticipar antes de comprar

Antes de entrar en una tienda:

“Hoy has decidido ahorrar / solo mirar / gastar hasta 5 euros.”

Poner el límite antes evita discusiones después.

8. Técnica de los 10 minutos

Si quiere comprar algo:

“Lo dejamos en la mano 10 minutos y luego decidimos.”

Retrasar unos minutos la impulsividad ya que entrena el autocontrol.

9. Refuerzo positivo constante

Destaca cada avance:

  • “Esta semana ahorraste más.”
  • “Supiste esperar antes de comprar.”

El refuerzo fortalece el hábito.

10. Más práctica que teoría

No basta con explicar.
Hay que acompañar:

  • Hacer lista de compras
  • Comparar precios
  • Contar cambio

Cuantas más experiencias reales viva, mejor aprenderá a manejar el dinero.

El manejo del dinero puede ser un reto para los niños con TDAH, pero también una gran oportunidad para entrenar habilidades importantes como planificación, el autocontrol y la toma de decisiones. Con herramientas visuales, metas claras y práctica frecuente, pueden aprender a gestionar el dinero de forma responsable y sentirse más autónomos.

Santiago Navarro es psicólogo clínico en Red Cenit

SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 – 609 759 016); O PRESENCIAL (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA)
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)