El pasado 1 de octubre fue el Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha que nos ayuda a reflexionar sobre la importancia de garantizar su bienestar, dignidad y derechos.

Las personas mayores representan la memoria, la experiencia y la fuerza de una sociedad que envejece de manera acelerada.  Fomentar su calidad de vida es una necesidad y un compromiso social.

Cada persona vive la vejez de forma distinta, y es imprescindible crear entornos que favorezcan un envejecimiento activo, saludable y digno. No basta con vivir más años, hay que garantizar que esos años se vivan con calidad.

La salud física es fundamental, pero la salud mental y emocional también son determinantes en la calidad de vida de las personas mayores.

La investigación en psicología ha demostrado que:

  • La estimulación cognitiva es clave para ralentizar el declive cognitivo.
  • El bienestar emocional protege frente a la depresión y la ansiedad.
  • La participación social reduce la soledad y el aislamiento.
  • El apoyo familiar y comunitario potencia la autonomía y el sentido de propósito vital.

Algunas de las recomendaciones prácticas para favorecer la calidad de vida en esta etapa son:

Para las personas mayores

  • Mantén una vida activa: camina, baila, haz ejercicio adaptado o actividades recreativas que disfrutes.
  • Estimula tu mente: dedica tiempo a la lectura, juegos de memoria, escritura o música.
  • Fomenta las relaciones sociales: conversa, participa en asociaciones, comparte tu experiencia.
  • Cuida tu salud emocional: expresa cómo te sientes, dedica tiempo a lo que te hace sentir bien y pide ayuda si lo necesitas.
  • Realiza revisiones médicas y psicológicas de forma preventiva.

Para los familiares

  • Fomenta la autonomía, apoyando sin sobreproteger.
  • Reconoce y valora a las personas mayores en la vida familiar.
  • Crea un entorno seguro que facilite la independencia.
  • Comparte tiempo de calidad: pasear, conversar, cocinar juntos o simplemente estar presentes.
  • Busca apoyo profesional cuando surjan dificultades en la memoria, la conducta o el estado de ánimo.

Envejecer con plenitud es un derecho de todas las personas y cada etapa de la vida merece ser vivida con respeto, acompañamiento y esperanza.

Reyes Martínez Borondo, Psicóloga Clínica, en Red Cenit Valencia


SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 / 609 759 016)
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)