En el Día de la Salud, es importante reflexionar sobre el bienestar en todos sus aspectos, y uno de los elementos clave que a menudo se pasa por alto es la integración sensorial, especialmente en las personas que se encuentran dentro del espectro del autismo. El autismo, afecta de diversas maneras la forma en que las personas perciben y responden a los estímulos sensoriales de su entorno. Esto puede generar desafíos significativos, pero también nos abre la puerta a la importancia de crear un ambiente adecuado que favorezca su bienestar y desarrollo.

Un enfoque integral del bienestar, que incluya la integración sensorial como parte de la atención sanitaria, es esencial para garantizar que las personas dentro del espectro lleven una vida plena y saludable. La integración sensorial no solo implica el tratamiento de las respuestas a estímulos sensoriales, sino también el reconocimiento que cada individuo tiene sus propias experiencias sensoriales, necesidades y preferencias.

Por ello, las estrategias y terapias deben ser personalizadas, tomando en cuenta las particularidades de cada persona. La clave no está solo en tratar los aspectos clínicos, sino también en fomentar una cultura de inclusión y respeto por las diferencias sensoriales. Este enfoque contribuye a que las personas con autismo puedan tener un entorno en el que se sientan seguras, comprendidas y, lo más importante, capaces de participar activamente en su vida cotidiana.

En el Día de la Salud, os invitamos a reconocer que la salud no se limita únicamente a la ausencia de enfermedades, sino que también abarca la forma en que cada uno de nosotros experimenta y se adapta a su entorno. Para las personas con autismo, una adecuada integración sensorial puede ser la clave para mejorar su calidad de vida y su bienestar general. Cuando se reconocen y respetan sus necesidades sensoriales, se les permite vivir con mayor autonomía, independencia y felicidad.

Al mismo tiempo, es fundamental que como sociedad fomentemos un entorno inclusivo, comprensivo y que apoye las necesidades sensoriales de forma proactiva. Ya sea en el hogar, en el colegio, el trabajo o en la comunidad. Debemos aprender a adaptarnos y crear espacios que sean accesibles y cómodos para todos, sin importar las diferencias.

Recordemos que el bienestar no solo se trata de la salud física, sino también del reconocimiento y la aceptación de quienes somos. Al abrazar la diversidad sensorial, no solo ayudamos a las personas dentro del autismo, sino que enriquecemos nuestra propia comprensión del mundo y las experiencias que compartimos.

Andrea Garzón,  Terapeuta Ocupacional en Red Cenit

SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 – 609 759 016); O PRESENCIAL (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA)
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)