El Síndrome de estrés postvacacional (SEP) es un fenómeno que afecta a muchas personas tras el regreso a su rutina laboral después de un periodo vacacional. Este síndrome se caracteriza por una sintomatología concreta que impacta en nuestra salud física y mental, dificultando la readaptación a nuestro entorno laboral. 

Los estudios de prevalencia indican que entre el 25% y 30% de los trabajadores experimentan en algún grado el SEP. 

A nivel psíquico, se pueden exacerbar problemas de salud mental preexistentes como depresión o ansiedad, mientras que a nivel físico, el estrés prolongado puede llevar a problemas físicos como hipertensión o enfermedades cardiovasculares.  

¿Cuál es la sintomatología de estrés postvacacional?

  1. Emocional: Ansiedad, tristeza, irritabilidad, falta de motivación.  
  2. Física: Fatiga, insomnio, dolores musculares, problemas digestivos. 
  3. Cognitiva: Dificultad para concentrarse y disminución del rendimiento entre otros. 

El SEP, como consecuencia, puede manifestar estos síntomas mencionados, pero para su aparición, son necesarios una serie de factores precedidos que inducen a muchos de los trabajadores a experimentar este fenómeno. De entre las causas más comunes, destacan:  

  • La desmotivación laboral: Las personas que no se sienten realizadas en su trabajo son más propensas a experimentar este síndrome. De hecho, existen factores de mayor vulnerabilidad en individuos con tendencia ansiosa.   
  • Un difícil proceso de readaptación a nuestra antigua rutina tras pasar por un periodo de descanso y vuelta a nuestra rutina laboral.
  • Expectativas irrealistas e idealización del periodo vacacional como el único momento de felicidad. 
  • Vacaciones agotadoras: Donde no se descansa adecuadamente y potencian la aparición de fatiga y de los síntomas mencionados. 
  • Desorganización: Un desorden en los hábitos cotidianos durante las vacaciones puede dificultar la readaptación al entorno laboral. 

Conocida la sintomatología y las causas de aparición, es necesario mencionar también las formas de enfrentarse al Síndrome por estrés postvacacional. Algunas empresas, ofrecen programas de bienestar laboral que ayudan a los empleados a una mejor gestión del estrés, pero también existen estrategias de afrontamiento individualizadas que pueden ayudarnos a una mejor gestión del problema.

¿Cómo podemos abordar el estrés postvacacional?

  • Planificar del regreso: Visualizando el regreso al trabajo de manera positiva y realista.  
  • Organización del trabajo: Priorizar tareas y no intentar abarcar todo el primer día. 
  • Mantener un estilo de vida saludable: que nos facilite un mayor equilibro personal mediante una dieta equilibrada, ejercicio regular y una buena calidad de sueño.   
  • Actitud positiva y proactiva: Tratando de focalizarse en los aspectos positivos del trabajo y establecer metas a corto plazo que potencien la autodeterminación, motivación y sensación de logro dentro del entorno laboral.  

El Síndrome de estrés postvacacional es una respuesta común al cambio de rutina, pero con las estrategias adecuadas, es posible minimizar sus efectos y facilitar la transición de vuelta al trabajo. La clave está en la planificación, organización y mantenimiento de un estilo de vida saludable entre otros.  

Desde Red Cenit  se ofrece atención psicológica para reducir el impacto y las consecuencias provocadas por el Síndrome postvacacional en las diferentes esferas de nuestra persona. ¡Podemos ayudarte a gestionar mejor este tipo de situaciones! 

Diego Martínez es psicólogo clínico en Red Cenit

SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 – 609 759 016); O PRESENCIAL (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA)
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)