Como sabéis, en Red Cenit, nos gusta innovar y colaborar con otros profesionales de los cuales podemos aprender. De esta forma, podemos extraer información útil que nos ayude a seguir avanzando y a ofrecer alternativas de tratamiento para que nos podamos adaptar a las necesidades de cada persona.
A continuación os compartimos un avance del estudio que hicimos en colaboración con las siguientes entidades :
– El equipo de INVANEP, dirigido por el Dr Mulas,
– Centro PSICOTRADE y sus familias.
– la Universidad Católica de Valencia San Vicente Martir
– Fundación de la Ciudad de las Artes y La Ciencias.
– Conselleria de Bienestar social (IVADIS).
Este es un estudio que nace del esfuerzo y de la colaboración, por un lado de las familias de Red Cenit que se prestaron a ser tratados con estas técnicas innovadoras hechas con delfines y niños con TEA. Y por otro lado, gracias al apoyo ofrecido por el parque acuático del Oceanográfico de Valencia por prestar las instalaciones y sus delfines para poder realizar este estudio sobre terapias avanzadas alternativas, en este caso con Delfines. Os dejamos un pequeño resumen del trabajo que hemos hecho y de los resultados que se han obtenido del estudio de terapia asistida con Delfines en niños con Trastorno del Espectro Autista. Esperamos que os guste!
Estudio aleatorizado controlado de la coherencia interhemisférica del electroencefalograma tras terapia asistida con delfines en niños con Trastorno del Espectro Autista
Sabemos que el trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo asociado con problemas en el funcionamiento ejecutivo, como el lenguaje, las emociones, la función social y su origen a nivel anatómico está relacionado con un desequilibrio en las conexiones cerebrales. Estas conexiones cerebrales, son conocidas científicamente como “Coherencia Interhemisferica (CIH)”. Esta coherencia es medida mediante electroencefalograma, y se entiende que, en los niños con autismo existe un desequilibrio de coherencia de modo que algunas frecuencias tienen una coherencia aumentada y otras disminuida.
En el estudio que realizamos con terapia asistida con delfines, se observó que en niños de 5 años diagnosticados de trastorno del espectro autista TEA, después del tratamiento se redujo su coherencia interhemisferica, en zonas del cerebro que la tenían muy aumentada y se elevo en otras en donde estaba disminuida, como la región frontal, observando que estos cambios se acompañaban de una mejora significativa en los test neuropsicológicos.
Por tanto, este estudio nos demuestra la utilidad de esta terapia para la intervención en los trastornos del espectro autista.
Equipo Red Cenit.