El  Alzheimer es un trastorno neurológico progresivo que hace que el cerebro se encoja, que se atrofie y que las neuronas mueran.  El Alzheimer destruye poco a poco la memoria, la capacidad de pensar, la habilidad para llevar a cabo las tareas cotidianas más sencillas.

Somos nuestro cerebro.
Nuestra forma de ser, de ver la vida, de sentir, de emocionarnos, de tener ilusiones, de tener ganas de… vivir. Todo esto va desapareciendo poco a poco con esta terrible y cruel enfermedad que es el Alzheimer.

El Alzheimer es la causa más común de demencia. Provoca un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta a la capacidad de una persona para vivir de forma independiente.

Generalmente, los problemas de memoria son uno de los primeros y más llamativos signos de la enfermedad. Otros de los síntomas asociados al Alzheimer que van apareciendo pueden ser:

  • La repetición continua de la misma pregunta, a la que cada vez se le da respuesta.
  • Mayor lentitud para comenzar y finalizar las tareas diarias (hasta que dejan de hacerlas si el cuidador no les insiste en que las haga).
  • Problemas para manejar el dinero, para discernir el valor adecuado de las cosas que compra.
  • Perderse por los lugares en los que se desarrolla su vida cotidiana.
  • Perder o guardar cosas en lugares inusuales.
  • Cambios en el estado de ánimo.
  • Pueden presentar ansiedad, depresión o agresividad.
  • Pueden perder el pudor.

En definitiva, se van convirtiendo en una persona distinta de la que todos conocían.

A lo largo de la enfermedad de Alzheimer se atraviesan varias fases o etapas:

  • Etapa inicial. Comienzan las pérdidas de memoria y otros deterioros cognitivos.
  • Etapa intermedia. Comienzan a verse afectadas las áreas del cerebro responsables del lenguaje, el razonamiento, el procesamiento sensorial y los pensamientos.
  • Etapa avanzada. Ha dejado de comunicarse y es completamente dependiente. Su cuerpo va dejando de funcionar, olvida cómo beber, comer, tragar…

El Alzheimer, hace envejecer a quien lo padece perdiendo las capacidades y facultades propias del ser humano.

¿Quién se atreve a poner en duda que un ingrediente fundamental de un plato de lentejas son las manzanas? Probablemente, quien no conozca a alguien con Alzheimer.

Paqui Moreno. Psicóloga y Coordinadora de Funciones Cerebrales Superiores en Red Cenit Valencia


SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 – 609 759 016); O PRESENCIAL (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA).
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)