Llegó el comienzo del 2025,  un momento cargado de emociones, reflexiones y, por supuesto, de deseos.

Antes de pensar en los nuevos propósitos y desafíos que nos puede traer el 2025, es importante que miremos atrás y reflexionemos sobre lo vivido, aprendido, sobre los logros y desafíos superados durante el año 2024.

Si este año fue difícil, recuerda que puede ser una fuente de aprendizaje y resiliencia. Acepta los errores como parte de tu crecimiento personal. Escribe en un diario lo que valoras del año y lo que prefieres dejar atrás.

Si tuviste un año lleno de éxitos, no olvides apreciar cada paso logrado. La clave está en reconocer todo lo que hemos vivido, tanto lo positivo como lo negativo, y lo que hemos aprendido de cada experiencia.

La gratitud ayuda a combatir el estrés y la ansiedad. Al entrar en el nuevo año 2025, dedica unos minutos cada día para agradecer por la salud, las personas que te rodean, las pequeñas alegrías y, por supuesto, las lecciones aprendidas a lo largo del año 2024.

Cada año trae consigo experiencias, retos, y momentos significativos, y todos estos contribuyen a nuestro crecimiento personal.

Al plantearte nuevos propósitos para el 2025, trata de que sean concretas, alcanzables y acordes con lo que realmente te importa, que favorezcan tanto el bienestar personal como el crecimiento emocional.

Es fundamental establecerse metas que incluyan aspectos como:

  • La salud emocional y física: dedicar tiempo para descansar, meditar, disfrutar de una afición que te guste, hacer ejercicio, cuidar la alimentación y dormir lo suficiente.
  • La familia y personas queridas: fomentar las relaciones auténticas, basadas en la empatía, el respeto y el amor.
  • El crecimiento personal: aprender algo nuevo como un nuevo idioma, un deporte, una afición, mejorar en tu carrera profesional, o emprender un proyecto.

Es importante recordar que el proceso de crecimiento y bienestar es continuo. No se trata de ser perfectos, sino de crecer como persona, mejorar tu carácter, habilidades, capacidad emocional y manera de enfrentarnos ante la vida.

A lo largo del 2025, no olvides ser amable contigo mismo. A veces, nos exigimos demasiado y nos castigamos por no alcanzar todo lo que planeamos. La autocompasión es clave para mantener nuestra salud mental y emocional. Permítete descansar, equivocarte y aprender de tus errores sin juzgarte con dureza.

Deseo que disfrutes de un año 2025 lleno de oportunidades, bienestar, amor, paz, salud, momentos de alegría, y con la valentía para seguir creciendo y aprendiendo.
Espero que encuentres el coraje de soltar lo que no te sirve, de abrazar con esperanza lo nuevo que la vida tiene para ofrecer y de seguir caminando hacia tus sueños.  

¡Feliz Año Nuevo 2025!

Reyes Martínez Borondo, Psicóloga Clínica, en Red Cenit Valencia


SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 / 609 759 016)
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)