ENTRENAMIENTO EN FUNCIONES EJECUTIVAS
Existen tres algoritmos básicos de entrenamiento en Funciones Ejecutivas (FE) en las disfunciones pre-frontales observadas en los pacientes con TDAH.
El presente artículo pretende ampliar el conocimiento sobre esta modalidad de abordaje psicopedagógico y neuropsicológico del TDAH y mostrar algunos de los ejercicios de entrenamiento en funciones ejecutivas que utilizamos en la clínica diaria en nuestros centros de Valencia y Castellón.
Cada uno de estos síndromes es el co-responsable de dificultades o trastornos específicos:
- Síndrome pre-frontal medial o cíngulo anterior: Pérdida de la espontaneidad y de la iniciativa, apatía, pasividad, trastornos del lenguaje, conducta de imitación-utilización, alteraciones en pruebas de atención e inhibición.
- Síndrome dorso-lateral: Trastorno cognitivo, disfunción ejecutiva relacionada con la planificación, trastorno en el seguimiento y mantenimiento de objetos,trastornos de la flexibilidad cognitiva, dificultades en la conducta de imitación-utilización, trastornos en las fluencias verbales y no verbales, trastorno de la programación motora, trastornos de la resolución de problemas y desmotivación.
- Síndrome orbito-frontal: Trastornos de desinhibición, impulsividad, falta de responsabilidad, conducta antisocial o indecente, alteraciones del juicio, cambios de humor, irritabilidad, distractibilidad, incapacidad para realizar un esfuerzo mantenido.
En relación a estos síndromes, el entrenamiento en funciones ejecutivas de un niño con TDAH debe abordar la estimulación o el entrenamiento de funciones tan importantes como la autorregulación y el autocontrol, la planificación de estrategias, mecanismos de comparación contra modelos, corrección, habilitación de los modelos funcionales, per y postfuncionales (límbico y prefrontal), series de palabras y de números, integración de procesamientos bihemisféricos y tutoría gramatical entre otros, facilitando así la eficacia del funcionamiento de los tres sistemas de procesamiento de la información (INPUT, PERFORMANCE Y OUTPUT).
En la última década, la literatura científica habla de los beneficios asociados a los abordajes multimodales. El informe del National Institute of Mental Health (NIMH) asigna a los tratamientos combinados un papel esencial. La experiencia clínica del TDAH muestra que la intervención multimodal ofrece resultados favorables en la población afectada.
AREA PREFRONTAL |
||
AREAS CEREBRALES |
FUNCIONES EJECUTIVAS |
|
Cíngulo | Motivación.Atención Sostenida. | |
Dorsolateral | Flexibilidad Cognitiva.Memoria de Trabajo.Razonamiento.Formación de Conceptos. | |
Orbito – frontal | Regulación Emocional.Control de Impulsos |