¡Anímate a pasarlo en grande y a crear recuerdos llenos de alegría y diversión con tus hijos/as este verano!

El verano es una de las estaciones del año más esperadas por los niños. Con las vacaciones escolares y el tiempo libre, muchos consideran que esta época es la oportunidad perfecta para hacer actividades llenas de diversión.

Animo a los padres e hijos/as a pasar más tiempo juntos al aire libre, especialmente en lugares como la montaña, piscina y playas.

A continuación, te dejo varias ideas en las que, además de jugar, estarás fomentando habilidades cognitivas en ellos.

Toma nota.

JUEGOS AL AIRE LIBRE

Se estimula a los niños de distintas formas: hacen ejercicio, fomentan la relación con otros niños, aprenden valores, estimulan la creatividad, bajan la ansiedad y en general, son una fuente de bienestar.

  1. Guerra de globos de agua: Se llenan varios globos de agua y se van dejando preparados en un cubo. Por equipos se empiezan a lanzar para intentar mojar al equipo contrario.
  2. Castillos de arena: La arena es un excelente elemento para el juego creativo en la infancia. Con arena y un poco de agua, tus hijos pueden construir castillos, puentes, túneles y cualquier otro elemento que se inventen.
  3. Carreras de vasos de agua: Consiste en hacer carreras con vasos de agua, con el propósito de llegar a la meta sin derramar el líquido. Ganará el niño o el equipo que logre llegar con más agua al final.
  4. Saltos de longitud: Se debe pintar una raya en el suelo o poner una cinta que simule la raya. Luego el niño tiene que saltar tanto como pueda. Gana el que logre llegar más lejos.
  5. Equilibrio: Consiste en realizar una carrera caminando rápido con una cuchara en la boca que transportará un huevo. El primero en llegar a la meta con el huevo a salvo será el ganador.
  6. Búsqueda del tesoro: Consiste en esconder una serie de objetos en la playa, en el campo, por la casa, por el campo,… Se prepara un mapa de búsqueda y se hacen varias pistas que les vayan llevando a encontrar el tesoro final.
  7. Papiroflexia: Consiste en hacer figuras de papel con los niños. Barquitos o aviones son opciones sencillas y que ellos apreciarán.

JUEGOS PARA EL TRAYECTO DEL VIAJE EN COCHE

  1. Formas con nubes: ver nubes e inventar historias encadenadas por turnos entre los miembros de la familia.
  2. Veo Veo: “¡Veo veo!”; “¿Qué ves?”; “Una cosita”; “¿Qué cosita es?”; “Empieza… por la…»El objetivo es conseguir adivinar lo que ve la otra persona. Un jugador ve un objeto y debe decir por qué letra empieza, y a partir de esa pista, el otro participante intentará adivinarlo. Si después de varios intentos no se consigue acertar, la persona que sí lo sabe debe decir cuál era.
  3. A contar cosas: Podemos ir poniendo distintos retos según los vayan cumpliendo. Por ejemplo a contar coches de un color determinado, matrículas que tengan un número determinado.
  4. De la Habana ha venido un barco cargado de…: Un jugador decide qué cosas pueden ir en ese barco y los demás jugadores irán diciendo objetos con esa peculiaridad. Si se equivocan pierden. Por ejemplo cargado de frutas, objetos de un color concreto y así una infinidad de cosas distintas…
  5. Ni sí ni no ni blanco ni negro: Se tiene que ir haciendo preguntas pero el jugador no puede decir ninguna de las cuatro palabras prohibidas. Es un juego de mucho ingenio donde debes conseguir no caer en la trampa de la respuesta rápida.
  6. La canción de…: Se dice una palabra y se tiene que buscar una canción que contenga esa palabra. Si son varios niños se puede hacer equipos unos contra otros. Se pasarán el rato entre canciones y risas.

JUEGOS DE MESA

  1. Alto el fuego: Para jugar se necesita papel y lápiz, luego se hace una tabla con varias columnas en las que se pondrá: nombre, ciudad, animal, fruta, color, objeto, vehículo… comienzan con una letra tomada al azar y deben rellenar cada columna con una palabra que empiece por esa letra. El primero que lo tenga todo completado dirá ¡Alto el fuego! Y todos deben parar de escribir. Si la palabra no coincide con nadie sumas 10 puntos, si coincide con otra persona 5 puntos cada uno. Si alguien se ha dejado una columna sin rellenar esa columna no suma puntos. Gana el que más puntos obtenga al final. Se trabaja la velocidad de procesamiento, la memoria semántica y el vocabulario.
  2. Lince: Cada jugador deberá encontrar en el tablero las imágenes escogidas al azar, y se trabaja la memoria visual, la concentración y los reflejos.
  3. Jungle Speed Beach: Un sencillo juego para toda la familia en el que se van volteando cartas hasta que coinciden dos dibujos idénticos, momento en el que toca ser el más rápido en coger el tótem. Este juego es perfecto para favorecer la concentración de los más pequeños, así como sus reflejos y memoria visual. Se ha convertido ‘casi’ en un juego de culto, pues quien lo prueba se engancha: las risas están aseguradas, porque los dibujos son muy similares y es fácil confundirse.
  4. Mi primer juego de palabras: La dinámica es similar al de las palabras cruzadas, pero en esta ocasión el niño deberá formar la palabra que le indique la carta. Sirve para fomentar la comunicación lingüística, la gramática y ampliar vocabulario.
  5. Virus: El juego consiste en erradicar el virus mediante el aislamiento de un cuerpo sano, utilizando todas las herramientas al alcance. Estimula la velocidad de procesamiento y la toma de decisiones.
  6. Sussed? De todo un poco: Juego familiar de preguntas y respuestas, donde se reta a los participantes a sacar a la luz su verdadera personalidad a través de supuestos que tendrá que resolver mediante su razonamiento e intuición. Este juego fomenta el pensamiento crítico, ayuda a los participantes a conocerse mejor y a pasar un buen rato.

Sin duda, una gran cantidad de juegos y actividades originales y divertidas para pasar muchos ratos en familia este verano.

Noelia Mata Galve, Psicóloga Clínica, en Red Cenit Valencia


SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 / 609 759 016)
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)