La rehabilitación neuropsicológica engloba al conjunto de actividades terapéuticas de forma interactiva entre el paciente, la familia, el equipo terapéutico y su contexto social creadas para reducir los déficits cognitivos, emocionales, psicosociales y conductuales causados por una lesión cerebral, como es el caso de los traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, consumo de tóxicos, enfermedades infecciosas, tumores, enfermedades neurodegenerativas…, donde el funcionamiento cognitivo se puede ver afectado.
Los Fundamentos básicos de la Rehabilitación Neuropsicológica son:
- El tratamiento debe ser individual y personalizado.
- El diseño y la estructuración del proceso se hará en función de los resultados obtenidos en la evaluación neuropsicológica.
- El tratamiento se centrará en el paciente y en sus necesidades tanto a nivel cognitivo, conductual como emocional.
- La psicoeducación del paciente sobre su estado y sus limitaciones, el entendimiento y su implicación en el proceso terapéutico será fundamental en la recuperación.
- La familia y cuidadores principales son relevantes en el proceso de rehabilitación neuropsicológica.
- Los profesionales que forman parte de la rehabilitación deben trabajar en equipo.
La rehabilitación neuropsicológica parte de los siguientes modelos teóricos de referencia:
- Restauración: las funciones cognitivas afectadas pueden recuperarse mediante estimulación, realizando con el paciente tareas y ejercicios para activar los circuitos cerebrales y recuperar las funciones cognitivas dañadas.
- Optimización: mejoraremos el rendimiento de la función alterada y el funcionamiento general mediante la optimización de los procesos cognitivos conservados.
- Compensación: en los casos en los que no se puede recuperar la capacidad cognitiva deteriorada aplicaremos estrategias alternativas o ayudas externas para compensar la función perdida.
La evaluación neuropsicológica se realiza con el objetivo de conocer el perfil cognitivo del paciente, sus funciones cognitivas alteradas y aquellas que aún conserva para establecer la línea base del tratamiento y plantear los objetivos de la terapia.
Dependiendo de la zona cerebral dañada y el grado de afectación, podemos observar diferentes déficits en una o varias funciones cognitivas: capacidad atencional, concentración, agilidad mental, memoria, lenguaje, relaciones visuales y espaciales, cálculo, razonamiento, organización y planificación.
¿Cómo funciona la rehabilitación neuropsicológica?
Mediante el entrenamiento o reentrenamiento cerebral y debido a la neuroplasticidad vamos a conseguir que comiencen a formarse nuevas conexiones nerviosas para suplir aquellas que se han perdido.
No obstante, esta capacidad de cambio depende de varios factores:
- la edad del paciente
- la dominancia cerebral
- la reserva cognitiva
- el tiempo trascurrido desde la aparición de la lesión
- la forma en la que la lesión se presenta.
Red Cenit, Centro de Desarrollo Cognitivo, cuenta con todos los profesionales requeridos para trabajar la rehabilitación neuropsicológica, así como con espacios adaptados para el trabajo con estos pacientes.
Reyes Martínez Borondo, Psicóloga Clínica, en Red Cenit Valencia