EL PASADO FIN DE SEMANA TUVO LUGAR EN VALENCIA LA QUINTA EDICIÓN DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD DE RED CENIT. LA ACEPTACIÓN QUE TIENE ESTA JORNADA FORMATIVA NOS HACE SEGUIR IMPULSADO ESTE TIPO DE INICIATIVAS AÑO TRAS AÑO.
El pasado fin de semana tuvo lugar la 5ª edición del Curso de especialización en TDAH de Red Cenit.
Al mismo, acudieron profesionales de diversa índole, (psicólogos, educadores, logopedas, pedagogos, etc.), interesados en conocer más de cerca la intervención en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad a través de un enfoque práctico.
La jornada, de 10 horas lectivas de duración, contó con la presencia de ponentes de la talla de Luis Abad, psicopedagogo y director de los Centros de Desarrollo Cognitivo RED CENIT en Valencia y Castellón, que habló de la importancia de la evaluación neuropsicológica y psicopedagógica del TDAH para ofrecer un buen diagnóstico y adaptar el tratamiento a las necesidades y disfunciones ejecutivas de cada niño. Abad, explicó los síndromes neurofuncionales relacionados con el TDAH: el síndrome medial, relacionado con alteraciones en la atención, inhibición y velocidad de procesamiento; el síndrome dorsolateral, relacionado con la flexibilidad cognitiva, la memoria de trabajo y problemas de conducta; y por último el síndrome orbitofrontal, relacionado con la impulsividad, regulación emocional, etc.
Asimismo, habló sobre las pruebas existentes para la evaluación y diagnóstico del TDAH; la importancia de la coordinación con la escuela, familia, y resto de profesionales que interactúan con el niño, así como de la orientación a familias en cuanto a pautas de actuación.
Por otro lado, también intervino en la jornada el Dr. Fernando Mulas, neuropediatra, y director del Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica INVANEP, así como presidente de la Sociedad Valenciana de Neuropediatría.
El Doctor Mulas expuso las bases anatómicas y funcionales de este trastorno, así como los desequilibrios bioquímicos causantes de las conductas características del TDAH. Por otro lado hizo hincapié en los trastornos asociados al TDAH, y su importancia a la hora de enfocar el tratamiento, por ejemplo los trastornos de ansiedad asociados, los trastornos obsesivos, etc. Por último el Dr. Mulas, ahondo en los fármacos más útiles para el tratamiento del TDAH, sus ventajas, así como la importancia de adaptar cada fármaco a las necesidades de cada paciente.
La mañana se cerró con la ponencia de Paqui Moreno, psicóloga general sanitaria y Coordinadora de Funciones Ejecutivas de Red Cenit que expuso casos prácticos para su posterior debate. Durante este tiempo Moreno detalló parte del proceso que se sigue en Red Cenit a la hora de diagnosticar el TDAH, crear el plan de intervención y su posterior terapia.
La jornada de la tarde fue para Jesús Mey, maestro de educación primaria y especialista en pedagogía terapéutica, así como docente en un aula de Comunicación y Lenguaje. Además, es coordinador y psicopedagogo de RED CENIT Castellón. Mey habló de las orientaciones para la intervención con niños con TDAH tanto en el entorno escolar como familiar. Asimismo, ofreció herramientas útiles y sencillas para la rehabilitación de diferentes habilidades. Por ejemplo, para la habilidad de planificación, son muy útiles las “autoinstrucciones”, reglas sencillas que nos ayudan a monitorizar nuestra conducta y a conseguir unos objetivos concretos. La estructuración del tiempo es muy importante: uso de agendas, horarios, etc., que les ayuden a regular su comportamiento.
Por otro lado, hizo hincapié en la implicación de los docentes a la hora de adaptar los recursos a las necesidades de cada alumno en concreto, así como la importancia de motivar al alumno con actividades lúdicas, lo que implica un refuerzo de su autoestima que le ayuda a estar más predispuesto para el trabajo.
Desde Red Cenit, agradecemos a todos los profesionales que acudieron a esta edición de nuestro curso de especialización, así como a los ponentes que con sus conocimientos hicieron de esta jornada formativa una oportunidad para ahondar en la problemática de este trastorno.