El verano está ya a la vuelta de la esquina y este puede ser un período desafiante para los niños y niñas con TDAH debido a los cambios en la rutina y las demandas de ocio.

No obstante, con una buena planificación y la implementación de hábitos saludables es posible disfrutar de las vacaciones mientras se maneja el TDAH de manera efectiva.

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más prevalentes en la niñez, caracterizado por dificultades en la atención, impulsividad e hiperactividad, lo cual puede afectar al rendimiento académico, las relaciones sociales y al funcionamiento en la vida diaria.

El tratamiento del TDAH generalmente implica una combinación de intervenciones farmacológicas y terapias psicológicas.

La estimulación cognitiva y la terapia conductual son útiles para mejorar las funciones ejecutivas (planificación, toma de decisiones, organización, flexibilidad cognitiva…), y enseñar habilidades de manejo del tiempo, estrategias de control de impulsos, etc.

Para los niños y niñas con TDAH en muy importante tener una rutina diaria, metas claras, estructura en las actividades a realizar y en el tiempo para realizarlas, y mantener unos hábitos de alimentación, ejercicio y sueño saludables.

Cambios en las rutinas en niños con TDAH en verano

En períodos vacacionales, como el verano, todas las rutinas y actividades de los niños con TDAH pueden presentar ciertos cambios, lo que hace de esta temporada un desafío para ellos y ellas. Por ejemplo:

  • Durante el verano las rutinas diarias se alteran. Esto puede afectar a la atención y organización, pues los horarios son menos consistentes.
  • Durante el verano hay muchas más opciones de actividades de ocio entre las que elegir, lo que para las personas con TDAH puede suponer un reto, pues suelen presentar dificultades para elegir entre muchas opciones y mantenerse enfocados en una tarea.
  • El exceso de tiempo libre durante el verano puede ser abrumador para algunas personas con TDAH, ya que pueden tener dificultades para estructurar su tiempo.
  • Los cambios en la dieta, en los horarios de sueño y en la práctica de actividad física también pueden agravar los síntomas del TDAH en verano.

Es recomendable continuar con el tratamiento tanto tiempo como se pueda, pero…

¿Te resulta imposible seguir con la intervención del TDAH en los meses de verano?

Desde Red Cenit os ofrecemos una serie de pautas para gestionar los síntomas y problemas asociados al TDAH en verano:

  1. Modificar lo menos posible las rutinas que hay en casa durante el curso escolar (horario para levantarse y acostarse, horario de comidas, tiempo de ocio…) para ayudarles a mantenerse enfocados y organizados. (Esta organización del tiempo se puede apoyar con herramientas visuales como calendarios y listados de tareas).
  2. Establecer un horario de trabajo académico para que no se pierdan los aprendizajes curriculares ya adquiridos.
  3. Planificar y estructurar las actividades ocio.
  4. Practicar actividad física (una buena opción puede ser apuntar al niño y/o niña a un club de multideporte o escuela de verano donde además también mantenga relaciones sociales con iguales).
  5. Limitar el uso de dispositivos electrónicos.
  6. Preparar la vuelta al cole unas semanas antes.

Por último, ¡RECUERDA!

El verano también tiene su parte positiva, ¡hay más tiempo para disfrutar con los más pequeños!

Aprovecha el tiempo en familia fuera del estrés del curso escolar.

Celia Fernández Jávega , es psicóloga en Red Cenit

SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 // 609 759 016)
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)