En el post anterior sobre sistemas de comunicación estuvimos hablando de los momentos previos a la implantación de un sistema y de las posibles dudas que podrían surgir. Como continuación, en este artículo os hablaremos más concretamente del Lenguaje Natural Asistido.
El Lenguaje Natural Asistido consiste en una estrategia de comunicación donde se busca favorecer el desarrollo del lenguaje mediante el modelado, donde el adulto apoya su lenguaje oral en los símbolos que se presentan en el sistema de comunicación seleccionado. La mayor diferencia que encontramos frente a otros, es el cambio de paradigma donde el mayor peso del aprendizaje recae sobre el adulto, quién es el que modela su lenguaje.
Un concepto importante a tener en cuenta es el vocabulario núcleo: aquel grupo de palabras que se repite un mayor número de veces en el discurso que realizamos en nuestro día a día, siendo este conjunto, compuesto especialmente de pronombres, verbos, adjetivos, adverbios y preposiciones, fundamental para el aprendizaje de la Comunicación Aumentativa debido a su alto valor y a su adecuación a cualquier contexto.
Una ejemplificación de lo dicho sería, si nos paramos a pensarlo, y ponemos en contraposición dos palabras, una de ellas situada en una de las categorías anteriores como puede ser “más” y otra de ellas un sustantivo (no mencionados anteriormente), como puede ser “pelota”; observaremos que mientras que la palabra “más” aparece frecuentemente en nuestro discurso, la palabra “pelota” la podríamos encontrar en momentos más aislados, por lo que la palabra “mas” nos ofrecería un mayor rango de situaciones comunicativas, que poco a poco podríamos ampliar combinando con otras palabras.
En cuanto al comunicador, los comunicadores dinámicos robustos ofrecen:
- Una adaptación al vocabulario núcleo.
- Tienen retroalimentación auditiva y rapidez (aumentando de este modo la cantidad de veces que los niños “escuchan” las palabras, sobre todo aquellas contadas como núcleo).
- Favorecen la planificación motora (al permanecer el vocabulario núcleo estático tanto en la pantalla inicial como en las carpetas que se puedan ir creando).
- Sirven de base para la transición a un sistema lingüístico basado en el alfabeto.
Los principales Softwares de comunicación que podemos encontrar actualmente son Grid3, Eneso Verbo, Proloquo2go y Snap Core First.
Una vez puesto en marcha este sistema es necesario seguir la estrategia de andamiaje como compañeros de comunicación, favoreciendo de este modo el aprendizaje de nuevos conceptos basándonos en los que ya posee, en este caso, el niño al que se le está implantando el sistema. De este modo si nos encontráramos en producciones de palabra aisladas, nosotros modelaríamos 2 palabras de nuestro discurso, siguiendo la regla de aumentar siempre en una palabra la media de palabras por enunciado que produjera nuestro niño.
Otro de los aspectos a tener en cuenta en la implantación del sistema de Lenguaje Natural Asistido es la importancia de la formación a la familia y a su entorno más cercano, ya que este sistema no se usará únicamente durante las sesiones, sino que lo que buscamos es su generalización y uso, desde un inicio, en todos los contextos de nuestro niño. Por esto mismo también es importante tener en cuenta rutinas, de los diferentes contextos, donde podemos iniciar esta implantación del sistema, así como la adaptación del vocabulario que se introduzca en el comunicador de forma personalizada. Debemos llevar una planificación donde nos vayamos planteando el vocabulario que queremos ir usando cada x tiempo y buscar actividades donde podamos fomentarlo de modo que vayamos logrando los objetivos que nos vayamos marcando.
Una vez iniciado este proceso también debemos ir realizando revisiones de cómo se está implementando en los diferentes contextos y si han ido surgiendo dudas a medida que vaya avanzando el tiempo.
Pero lo más importante de todo, cuando hayamos empezado con un sistema de comunicación como el Lenguaje Natural Asistido, es que debemos tener en cuenta que cada niño es único, cada uno tiene su ritmo de aprendizaje y no por ello debemos poner barreras ni límites al desarrollo de sus capacidades.
Andrea Ferrer, es logopeda en Red Cenit Valencia
En Red Cenit, disponemos que logopedas especializadas que pueden estudiar cada caso en particular. ¡Pregúntanos! MAIL: SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNOS: 96 360 16 16 – 609 759 016; VEN A VERNOS (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA)