¡Se acerca la NAVIDAD! 🎄🎄

Días e incluso semanas donde nos encontramos en un entorno de festividad: preparaciones, reuniones familiares, amigos, vacaciones, viajes, decoraciones, mercadillos, cabalgatas, compras, regalos, espectáculos, música, abrazos y mucha comida.

¡Qué buenas sensaciones y recuerdos nos traen estas palabras! ¿Verdad?

La navidad es una época muy especial y esperada para la mayoría, sobre todo, para los más peques de la casa.
No obstante, para los nenes con autismo u otros trastornos del neurodesarrollo, todos estos acontecimientos puede significar días de mucho estrés. El cambio en las rutinas y en la alimentación, olores nuevos e intensos, multitudes por todas partes, luces brillantes y coloridas, ruidos o música muy alta, excitación, saludos y besos de otros niños o adultos, son algunos aspectos significativos de estas fiestas que pueden resultar muy abrumador para ellos, generando frecuentes conductas desajustadas.

Aunque cada niño TEA presenta unas necesidades distintas, no podemos obviar que perciben y sienten de manera diferente.
La mayoría, necesitan un proceso de adaptación y anticipación para poder dar sentido a las acciones y tradiciones, así como optar con estrategias sensoriales que puedan mermar las híper respuestas ante la exposición de la sobreestimulación que se presenta en estas fechas.

¿Qué podemos hacer para anticipar la navidad a niños con autismo?

Desde nuestro servicio de Terapia Ocupacional, os queremos facilitar un recurso para ayudar a preparar a vuestros hijos para la Navidad, favorecer la comprensión de los acontecimientos importantes, así como incentivar la participación activa, reduciendo los niveles de estrés y desregulación.

Como podéis observar en el MATERIAL DESCARGABLE, la presente estrategia consta de un calendario con apoyos visuales, el cual pretende lograr los siguientes objetivos:

  1. Mejorar la comprensión de todas las actividades y sucesos importantes que ocurrirán durante estas fechas (vacaciones, Nochebuena, compras navideñas, comidas familiares, recitales, Nochevieja, etc.)
  2. Favorecer la participación activa del niño en cada uno de los acontecimientos.
  3. Ofrecer estrategias sensoriales que favorezcan su regulación en momentos de mayor estrés, anticipándonos según sus necesidades.

Se ha realizado un EJEMPLO DE CALENDARIO visual a través de pictogramas de la plataforma de ARASAAC, con la finalidad de favorecer una mejor comprensión a las familias de dicha estrategia. Sin embargo, se adjunta una plantilla del calendario en blanco donde se recomienda personalizarlo con imágenes reales para darle mayor funcionalidad y realismo en función a cada situación. Hay que tener en cuenta que cada niño es diferente y no siempre responderán igual a las mismas estrategias.

Este recurso permite empatizar con nuestro hijo, ya que genera oportunidades de participación, así como una mayor sensación de seguridad y tranquilidad al saber que es lo que va a ocurrir, cómo puede participar y qué puedo hacer ante situaciones difíciles o complejas.

Ejemplo 1:

  • Acontecimiento: Nochebuena. Una noche donde se junta familiares y amigos para cenar y compartir.
  • Estrategias de participación y regulación: Si me siento agobiado, puedo acudir al rincón sensorial para estar más tranquilo.

Ejemplo 2:

  • Acontecimiento: Recital del colegio. Un día donde la familia acude al colegio para escuchar los villancicos de su hijo.
  • Estrategias de participación y regulación: Si me molesta el ruido, puedo ponerme los cascos y solicitar ver el recital desde más lejos.

Es muy importante ajustar cada actividad o estrategia según los intereses y preferencias sensoriales de nuestro hijo. Debido a que de ello dependerá la respuesta ante la situación.

En el caso de aquellas familias que no sepáis qué estrategias de regulación son las más factibles o beneficiosas para vuestros hijos, os recomiendo solicitar ayuda a un Terapeuta Ocupacional especializado en Integración Sensorial. Este puede realizar una evaluación sobre su procesamiento sensorial y personalizar las estrategias sensoriales de acuerdo con las necesidades del niño.

¡Espero que os guste y os pueda ser útil!

De todas formas, no olvidéis que, como profesionales, os acompañamos en el camino.

Andrea Pérez Ludeña, es Terapeuta Ocupacional en Red Cenit Valencia

SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 – 609 759 016); O PRESENCIAL (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA).
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)