La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por presentar un elevado malestar. Puede darse en niños o en adultos, pero cuando la depresión infantil se da en niños, debido al hecho de que no poseen recursos para manejar sus emociones, o si los poseen, lo hacen en menor medida, interfiere más en su desarrollo.
Hasta hace poco tiempo, la depresión infantil y otros problemas mentales en niños no eran tenidos en cuenta, o bien eran pasados por alto. Pero son cada vez más los niños que sufren trastornos depresivos. De hecho, quizás por fenómenos que están a la orden del día, como el acoso escolar, la presión por la imagen corporal o el tipo de ocio solitario, se hacen cada vez más habituales. Con respecto a la prevalencia de la depresión infantil, la OMS estima que un 3-5% de la población infantil sufre depresión. Si traducimos esto a consultas de psiquiatría infantil, representaría un 10-15% de ellas.
Algunas de las posibles causas de la depresión infantil son:
• Causas biológicas: factores hereditarios, bioquímicos, hormonales y neuronales.
• Causa estacional: esto se explica por la teoría del “Trastorno Afectivo Estacional” que viene a decir que la cantidad de luz está asociada con los cambios estacionales y esto afecta al estado de ánimo de algunos niños.
• Causas psicológicas: como pérdida de seres queridos, divorcios, problemas familiares o escolares, malas relaciones entre padres e hijos, problemas de autoestima, cambios de vivienda, etc.
• Causas del entorno: la presión a los que los niños están sometidos en los diferentes ambientes, el estrés, la tensión, etc.
A modo de resumen, los criterios diagnósticos de la depresión infantil son:
• Quejas somáticas: son bastante frecuentes, suelen cursar normalmente con dolor de barriga o de cabeza.
• Duración mínima de 2 semanas y sin estar relacionado con ninguna sustancia.
• Presencia de 2 síntomas:
o Estado de ánimo depresivo o irritable: además, a los más pequeños les cuesta describir cómo se encuentran y muchas veces se quejan de molestias físicas. El ánimo irritable se manifiesta con una conducta agresiva o acciones hostiles. Cuando el trastorno se da en adolescentes, los síntomas son más similares a los de los adultos.
o Pérdida de interés: ya sea hacia su propio entorno, hacia sus juegos preferidos, comidas, colegio…
o Falta de energía: está desanimado, le cuesta comunicarse con los demás, no juega, no quiere hacer cosas.
• Presencia de uno o más de los siguientes síntomas:
o Pérdida de confianza y autoestima, y sentimientos de inferioridad: se vuelven extremadamente sensibles hacia el rechazo y el fracaso, en ocasiones se desprecian a sí mismos.
o Reproches: en los niños esto se traduce en una auto-desvaloración o un sentimiento de culpa excesivo o inapropiado
o Ideas o intentos auto-líticos
o Incapacidad para concentrarse: están como ensimismados, no son capaces de centrar la atención en una actividad por periodos largos de tiempo.
o Actividad psicomotriz agitada o inhibida
o Alteraciones del sueño y del apetito
o Variaciones de peso
¿Cómo podemos ayudar a un niño con depresión infantil?
Los padres, educadores, profesores y demás personas que forman parte del entorno del niño, podemos ayudar más de lo que creemos.
Algunas de las formas para llevar esto a cabo son:
1. Elogiarlo: de forma frecuente y sincera. Es importante decir al niño lo que hace bien, en ese momento, e intentar conocerlo a fondo para darnos cuenta de lo que piensa de sí mismo, las virtudes y defectos que cree poseer, y ayudarle a reestructurar los pensamientos considerados negativos.
2. Culpabilidad: intentar que su lenguaje sea en un tono positivo, ayudarle a distinguir, dando las razones adecuadas, entre los acontecimientos que él puede controlar y los que están fuera de su alcance, y no culpabilizarse por éstos últimos.
3. Estabilidad familiar: anticipar cualquier cambio que se vaya a producir, explicando la razón de ellos, (en un lenguaje adecuado a cada edad), para reducir sus preocupaciones, así como establecer una rutina diaria.
4. Desesperación e impotencia: la expresión emocional es esencial. Debemos dotar al niño de herramientas para identificar y hablar de sus emociones. Podemos pedirle que escriba en una libreta sus pensamientos positivos de 3 a 4 veces al día. De esta forma, éstos irán aumentando, y se la expresión de emociones se verá favorecida.
5. Pérdida de interés y tristeza: podemos pactar con el niño una actividad interesante al día para aumentar su motivación e interés por las cosas, planificar acontecimientos especiales en los que se divierta, hablar sobre temas que le gusten, etc.
6. Apetito y problemas de peso: cuando este punto está relacionado con la depresión, es recomendable no obligar al niño a comer. Podemos preparar sus comidas preferidas, o relacionar el periodo de la comida con algo agradable. De esta forma, la hora de la comida será más un momento más placentero.
7. Dificultades para dormir: realizar pautas de higiene del sueño: mantener un horario fijo para dormir, en el cual las horas de sueño sean las recomendadas, realizar con él actividades relajantes y que le gusten (como pueden ser leer o escuchar música suave). Es recomendable terminar el día con un comentario positivo.
8. Agitación e inquietud: cambiar las actividades que le causan agitación, enseñar al niño técnicas de relajación, dar un masaje antes de dormir.
9. Temores excesivos: identificar las situaciones que le causan ansiedad e incertidumbre, para después cambiarlas. Tenemos que intentar que el niño se sienta apoyado por nosotros, tranquilizándolo en los momentos que lo necesite.
10. Comportamiento agresivo e ira: Todos estos comportamientos debemos rechazarlos de una manera amable pero firme, es decir, sin tener reacciones de ira, y utilizando la razón. Es importante dar validez a sus emociones y estimular al niño a expresar sus sentimientos de ira apropiadamente. Podemos utilizar algunas técnicas de autocontrol como la técnica de la tortuga, o la del semáforo.
11. Dificultad para pensar y para concentrarse: animar al niño a participar en juegos, actividades, charlas familiares.
12. Pensamientos suicidas: estar alerta a las señales de suicidio y buscar ayuda profesional inmediatamente en caso de que se den.
13. Si la depresión persiste: buscar ayuda profesional.
Por último, destacar que la detección temprana de la depresión infantil es transcendental. Cada niño tiene una manera de ser, y acepta los cambios de manera diferente. Por ello, debemos poner especial interés en conocer muy bien a nuestros pequeños para saber qué es lo que ha cambiado de su comportamiento y estar pendiente de las modificaciones en su estado de ánimo y en las posibles causas.
Referencia bibliográfica:
– Saklofske, D.H. Depresión en los niños. National Association of School Psychologists. 2001.
Virginia Domínguez, Psicóloga en Red Cenit
SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 – 609 759 016); O PRESENCIAL (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA).
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)
Hay varios 26 comentarios
Buenas tardes!gracias a Dios q existen estos medios de apoyo..sirven de mucha ayuda!!!..yo en lo personal quiero expresarles q necesito ayuda urgente…tengo una sobrina de diez años q esta presentando co ducta muy inadecuada y comporramientos q ue jamas habia tenido .y depresion. Quisiera que pudieran orientarme de como la puedo ayudar en este proceao
Buenos días Anggy,
Podemos darte orientaciones y terapia a través de Skype. Puedes contactar a través del mail: secretaria@redcenit.com para conocer detalles y tarifas. Gracias!!
Hola a todos me ha servido lo que leido en este texto.mi problema de que mi niño es autista y ha tenido fases de suicidarse,momentos de ira
Mi sobrino está en esta situación y apenas tiene 6 años, ya he intentado hablar con mi hermana pero no quiere escuchar. ¿Que puedo hacer?
Hola Juan Martín,
Te recomendamos que consultes con un especialista ya que creemos que estas situaciones son importantes de tratar cuanto antes. Si quieres realizar una consulta con nosotros, puedes llamarnos al (+34) 96 360 16 16 y (+34) 609 759 016. También puedes escribirnos para pedir información a secretaria@redcenit.com
Saludos,
hola! yo sinseramente estaba buscando como calmar mi deprecion ya que mis padres y yo no nos tenemos confiansa y la verdad lo que esta pasando, el estres de las clases, falta de apetito, dormirme tarde, querer estar sola, ya es bastante carga para mi y sinseramente e tenido pensamientos suicidas y mis padres dicen que fiinjo…eso es todo
Sofi vamos fuerza Dios te ama y ten fe sos muy importante ponte metas estudia eres inteligente te mando un beso y fuerte abrazo
hola,soy sofia tengo 10 años y la mayoria de veses me ciento sola y triste por que mi papa no nos dedica tiempo y siempre me grita o me pega cuando le pido ayuda siempre me grita,mi mama siempre prefiere irse a fiestas y estar en el celular en vez de pasar tiempo con migo, y mi hermano me excluye ,me grita y me pega
Devemos conosernos porque nuestras vidas son casi idénticas y me gustaría tener una amiga.
Buenas noches me llamo Fanny panche necesito un consejo para mí nieto que va a cumplir nueve años hace dos años y medio que nació la hermanita y lo veo muy triste y dice que la mamá no lo quiere y lo veo muy desanimado y le contesta muy feo a la mamá lo más triste es que el le cojio cómo rabia ala niña por qué mi hija lo a rechazado mucho y todo lo que le pasa ala niña mi hija le echa la culpa al niño y el se la pasa diciendo que el no quiere ala hermana que porque desde que nació Gabriela la mamá ya no lo quiere por favor quiero un consejo que debo hacer para ayudar a mí nieto gracias muy amable y esque yo también veo que mi hija también cambio mucho con el niño gracias dios los bendiga
Mi hijo tiene 8 años y tiene problemas de depresión desde hace unos dos años; encaja en todos los síntomas y lo expresa así. Dice que se siente sólo y que no quiere vivir para no sufrir. Esto deriva de problemas familiares y no comprende porqué está viviendo está situacion. He evadir el tema, pero tengo miedo saber más. En tanto, su situación avanza. Es hijo único y ha vivido momentos difíciles por regaños o rechazo. Qué terrible!
Buenos días Mayra,
Te recomendamos que comience cuanto antes una terapia (bien sea presencial u online). Te dejamos nuestros teléfonos: (+34) 96 360 16 16 y (+34) 609 759 016. También puedes contactarnos en el mail secretaria@redcenit.com
Saludos,
Hola soy Albaniay tego 10 años. yo abeses me siento solo y triste porque mi familia es rara y distante y mi padre suele pelearme, gritarme, golpearme. Y yo duro horas llorando en mi cuarto sin desirle a nadie para evitar que no selo tomen enserio. Mi padre se ve inofensivo pero que nadie crea que todo es como se ve. Yo solia ser muy energética y ahora no tanto y me gustaba pintar… Pero ya me aburro de eso… Y mi padre ampolla mas a mis hermanos que a mi y se burla de mi. Yeso si que me afecta,……..
hola mis padres suelen ser asi tambien y mi edad es casi como la mia
Hola sofia como te sientes espero que estes bien Dios te cuida y eres muy especial ten fe ora y pidele que te de fuerzas para salir desde aca te mando muchos cariños 😘❤🥰
Hola soy Mishell tengo 12 años Y la mayoría de veces me dedico a un juego porque me siento sola y triste porque mi papá no me dedica tiempo y siempre para con otra mujer ,mi mamá vive en el extranjero y la extraño mucho ya que ella me sacaba a pasear pero con mi papá y mis hermanos no es así siempre quieren que este estudiando cuando nisiquiera saben cómo me siento investigue sobre la depresión infantil y yo estoy en eso pero nadie me apoya 😞😔
La verdad yo también me siento sola y me pongo a jugar roblox
Ese juego es en línea y mi hermana no me demuestra que me quiere la verdad yo los quiero mucho a todos pero muchas personas son malas y la verdad me la paso en mi cuarto sola jugando roblox y llorando muchas horas me siento con mucha tristeza y quiero conocer a una persona soy bastante alegre por fuera pero por dentro me la paso llorando y siendo sincera muchas veces tuve pensamientos suisidas y lo intente muchas veces pero no funcionó le dije a mi mamá pero dijo que solo eran tonterías y muchas veces le pedí a Dios que me ayudara porque ya no se que hacer y soy una niña de 12 años
Hola tengo a mi niño de 7 años y cuando se enojaba tenia bastante ira ahora de tiempo actual tiene momentos de llanto por cosas que cre que son su culpa y dice cosas que antes no decia y a cambiado pero no entiendo por que si el tiene a su familia y yo por lo mismo no trabajo para que el siempre este con su mamá y su papá no lo regaña es muy buen papá y no entiendo por que ultimamente es asi
Hola quisiera saber cómo comunicarme vía online con ustedes es para mi hija de 8 que tb sufre depresión,
Hola mi identidad es anonima pero bueno sufro de depresion que puedo hacer?
mi comportamiento no es normal me lleno muy rapido de ira mis padres me gritan me ponen demasiados castigos y estoy pensando en escaparme de mi casa, me pueden ayudar porfavor se los agradeceria un monton.
Buenos días,
Te invito a que consultes con un especialista. Si quieres realizar una consulta con los profesionales de Red Cenit, nuestros datos de contacto son secretaria@redcenit.com // 96 360 16 16 // 609 759 016
Saludos
Hola mi nieto tiene 11 años y está atravesando el divorcio de sus padres, no tiene amigos por la pandemia, mamá agresiva el se ha tornado iracundo, rebelde agresivo y no quiere hacer la tarea, no puede salir no le interesa la escuela, expresa deseos de morir,
Gracias por el post, tengo una niña de 3 años hace 4 dias que cambió su temperamento, quiere irse a casa de mis papás, la dejo con ellos por las mañanas; llora rápidamente de cualquier cosa, ya no juega con alegría, repite todo el tiempo qie quiere ir a casa de mis papás, mi esposo estuvo distante de nosotras por el trabajo.
Me preocupa demasiado porque ella era muy activa, sería depresión o tristeza.
Por favor, necesito orientación.
Buenos días Sofía,
No podemos emitir un diagnóstico concluyente sin realizar pruebas a tu hija. Nosotros estamos en Valencia (España), pero realizamos también consultas online. Puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 96 360 16 16 // 609 759 016, o mail secretaria@redcenit.com y estudiaremos tu caso.
Saludos,
Mi niña tiene 6 años y ella dice q nadie la quiere q se ciente sola y aveces llora como si le hicieran algo
La depresión puede aparecer en cualquier edad, por eso en el caso de los niños hay que saber aplicar las terapias especializadas y que sean adecuadas para tratar de ayudarles a mejorar su bienestar y que encuentren la tranquilidad que necesitan.