En muchas de nuestras consultas en la intervención familiar, los principales cuidadores de nuestros pequeños grandes héroes con sospecha o diagnostico de TEA, se preguntan ¿tengo que quitar de su alcance y esconder todo lo que es de su interés? ¿Hasta que punto tengo que darle lo único que le interesa? ¿Qué son los intereses restringidos en el autismo? Reflexionemos sobre ello.
Tenemos que tener en cuenta que los comportamientos repetitivos e intereses restringidos en el autismo, en ocasiones son una forma de mantenerse en calma y seguros, y poder enfrentarse a su día a día. Podemos ver estos intereses restringidos de dos formas, o bien pueden limitarles a hacer otras cosas en el día a día y tenemos que valorar la forma de reconducirlo, o por otro lado, pueden verse como una oportunidad de poder interesarse por otras actividades, es decir tenerlos en cuenta en un principio como principal hilo conductor para la consecución de futuros aprendizajes.
Desde edades tempranas pueden aparecer cierto interés en los números, las formas, las letras, los animales, los transportes, las cosas que giran, la música ,etc., que pueden ir variando a lo largo de la vida con un vínculo estrecho.
Para las personas con autismo, estos intereses les dan estructura, un orden, predicción, aportan tranquilidad, para ell@s es su forma de estar en un estado de calma y les pueden regular en lo que refiere a algunos movimientos de balanceo o movimientos de manos, por ello tenemos que tenerlo en cuenta y no exigirles que desaparezcan o lo cambien sin su consentimiento o llegando a acuerdos de donde poder llevarlo a cabo o el tiempo que lo pueden mantener. Esto es de principal necesidad valorarlo si dificulta su día a día o limita totalmente sus aprendizajes o su socialización y proponer un plan de redirigirlo hacia aprendizajes en positivo.
Como hemos comentado anteriormente, estos intereses restringidos en el autismo pueden usarse para potenciar áreas de interés que tengan una relación, para aumentar la autoestima y provocar más relaciones de interacción social. Tenemos que tener en cuenta que si las personas que conviven en su día a día hace que se preste atención por sus intereses puede establecer un vinculo más fuerte y poder abrir esa gran puerta para la interacción, la comunicación y el disfrute compartido. Cuando estos intereses restringidos en el autismo los tenemos en cuenta para desarrollar otras habilidades surgen otros aprendizajes. Es importante remarcar que es la motivación lo que crea aprendizajes y ¿qué hay más motivador que estos intereses para la personas con autismo?. Siempre tenemos que tenerlos en cuenta porque van a ser el principio de todo, pese que en un primer momento, puede verse como un obstáculo y hay que lidiar con ello después puede convertirse en una oportunidad.
Desde mi experiencia, cada uno de los pequeños grandes héroes (ahora ya no tan pequeños), tenían su interés que algunos han ido variando, otros ampliado, pero con cada uno de ellos he ido aprendiendo que eso era su seguridad, su tema de conversación, su forma de relacionarse, su carta de presentación, y hoy por hoy, gracias a esos intereses restringidos en muchos aspectos y teniéndolos en cuenta para ampliar otras habilidades, son grandes matemáticos, grandes lectores, grandes dibujantes, expertos en animales exóticos, expertos en transportes, en definitiva y lo más importante son grandes luchadores, porque a pesar de todo y de encontrarse con muchas barreras por no entenderlos han sido tenaces. Gracias a cada uno de ell@ s
Por tanto, utilizar la motivación de las personas con autismo para facilitar sus aprendizajes es la herramienta clave para tener en cuenta en su educación. Todas las personas que convivimos con personas con autismo tenemos que tenerlo claro, así que si ese interés son los coches, podemos utilizarlos como punto de partida para potenciar habilidades del día a día como usar un cepillo de dientes con una pegatina de coches para ese aprendizaje en esa rutina, o bien contar coches para tener en cuenta la vuelta a la calma en un momento de desregulación emocional , o si le gustan los animales aprender a pintar o puntuar con dibujos de animales, etc.
En conclusión, si los intereses restringidos no son peligrosos ni perjudiciales para la persona con autismo ni para las personas que forman parte de su día a día, tienen DERECHO a disfrutar de este interés.
“El cambio constante de las cosas nunca me daba la oportunidad de prepararme para ello. Por eso me gustaba y consola bastante hacer las cosas una y otra vez. (Donna Williams.1996)
Vanessa Civera, pedagoga y terapeuta en RED CENIT