Cualquier relación de pareja puede pasar por momentos de dificultad que generan dudas sobre si seguir compartiendo nuestra vida con esa persona. Estas situaciones pueden poner en peligro la continuidad de la pareja: educación de los hijos, reparto de las tareas domésticas, excesivo trabajo, una situación económica complicada, celos, problemas con la familia extensa, infidelidad, agresividad y  problemas sexuales.

Las crisis de pareja son frecuentes y normales. A pesar de ello, no hay que tener miedo a la palabra crisis ya que se puede considerar como un cambio necesario para que la relación siga su curso.

En ocasiones la pareja sufre una crisis, pero si más tarde se viven momentos agradables, nos podemos replantear si era un problema realmente serio.
Otras veces, uno de los miembros de la relación se plantea la ruptura conyugal mientras ,que la otra persona cree que la relación funciona bien.
Y en otras ocasiones, los problemas serios de la relación se normalizan.

¿Qué factores influyen en el origen de los problemas en la relación de pareja?

  • Problemas emocionales personales.
  • Características de la propia relación.
  • Patrones de interacción negativos.
  • Falta de habilidades para afrontar y resolver la crisis de pareja.

Stenberg (1988), en su estudio sobre el amor en las relaciones de pareja, determinó tres elementos imprescindibles: la intimidad, el deseo (o pasión) y el compromiso.
La combinación de esta triada daría lugar a una relación de pareja satisfactoria y, las carencias en alguno de ellos, darían lugar a relaciones insatisfactorias.

Veamos cada uno de estos componentes del amor:

  • La intimidad: aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo, la conexión,  el deseo de promover el bienestar del otro, la felicidad, el respeto.
  • La pasión: la expresión de deseos y necesidades, tales como necesidades de autoestima, entrega, pertenencia y satisfacción sexual.
  • El compromiso: el más importante de todos ellos.  Es el grado según el cual una persona está dispuesta a acoplarse a alguien y hacerse cargo de la relación. Consta de dos componentes uno a corto plazo (la decisión de amar a la otra persona) y otro a largo plazo (el mantener ese amor).

¿Cuándo es necesario acudir a terapia de pareja?

El momento adecuado para acudir a terapia de pareja es cuando aparece un conflicto que no se puede solucionar dentro del seno de la misma.

Los objetivos principales de la terapia de pareja son recuperar la armonía, la buena relación, la realización de actividades conjuntas en pareja, la vida sexual, eliminar las falsas expectativas hacia el otro, las discusiones frecuentes, el rencor y el distanciamiento.

La terapia de pareja sirve no solo para recuperar la relación, sino también para que la ruptura de pareja sea menos dolorosa y conflictiva cuando así se decide.

Lo primero que hay que averiguar  es el problema real por el cual la relación no funciona como antes. 
Después, es necesario que la pareja aprenda a  empatizar con el otro, a escucharle, saber qué le ocurre realmente e intentar entenderlo.

¿En qué consiste la terapia de pareja?

La terapia de pareja es un proceso en el que el terapeuta dotará a la pareja de herramientas y estrategias que les ayudarán a resolver sus conflictos:

  • Entrenamiento en intercambio de reforzadores: realización de actividades agradables, organización de días especiales y la observación de lo positivo del otro y de la relación.
  • Entrenamiento en la comunicación entre la pareja.
  • Entrenamiento en resolución de problemas, conflictos y en la capacidad de negociación.
  • Estrategias para controlar las interacciones negativas.
  • Entrenamiento en técnicas de control del enfado.
  • Construir objetivos en común para seguir juntos construyendo su proyecto de vida.
  • Identificar y reestructurar expectativas y malas interpretaciones.
  • Mejorar la confianza en la relación.

Intenta celebrar San Valentín cada día del año, haz que cualquier momento sea único, especial y demuestra a tu pareja lo que sientes.

Reyes Martínez Borondo, Psicóloga Clínica, en Red Cenit Valencia


SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 / 609 759 016)
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)