¿Destaco sus aspectos positivos?; ¿Le demuestro suficientemente mi cariño?; ¿Le muestro mi confianza a pesar de las dificultades? El día a día puede saturar nuestra paciencia y degradar nuestra relación con ellos. Algunos consejos para convivir con niños con TDAH pueden reforzar su autoestima y mejorar vuestra relación.

La rutina diaria puede ir empeorando nuestra relación con un niño o adolescente con TDAH, haciéndonos perder la paciencia con más facilidad, encontrando menos momentos para mostrarles nuestro cariño, destacando sin querer sus puntos negativos y olvidando nombrarle sus puntos positivos, de modo que nuestra relación con ellos puede ir dañándose y limitándose a momentos de nervios, prisas, enfados, etc.

Tanto si somos padres como profesores u otras personas que pasamos parte de nuestro tiempo junto a niños con TDAH, es bueno pararse y observar nuestra propia relación con ellos, a modo de espejo. ¿Cómo es nuestra actitud y nuestra comunicación con ellos?; ¿Les transmitimos emociones positivas en el día a día?; ¿Comprendemos las razones de sus dificultades y se lo demostramos?; ¿Les devolvemos alguna vez una imagen positiva de sí mismos como haríamos con cualquier otro niño?.

No es fácil pararse a pensar en estos temas, por eso te ayudamos con un DESCARGABLE que puedes colgar en un sitio bien visible de la casa para ayudarte a recordar los apoyos que tu hijo/a o alumno/a precisan, independientemente de si tiene TDAH o no.

CAMBIA TÚ ACTITUD Y MEJORA TU DÍA A DÍA CON UN NIÑO CON TDAH (DESCARGABLE)

Entre los consejos que os ofrecemos para convivir con niños con TDAH, destacamos:

  1. Elogia su esfuerzo en tareas que le cuestan, también ante los demás
  2. Utiliza mensajes positivos y cambia el “ser” por el “estar”
  3. Enséñale a descubrir en qué es bueno
  4. Ayúdale a aceptarse tal y como es
  5. Demuéstrale cariño
  6. Evita comparaciones
  7. Si es inquieto busca formas de que se mueva más sin que suponga un disturbio
  8. Cree en él y presta atención a las expectativas que le transmitas
  9. Enséñale que las cosas no siempre salen a la primera
  10. Explícale que hay muchas variables que influyen en el resultado
  11. Hazle ver que pese a sus dificultades, ¡PUEDE!

Rosa Blay, es pedagoga y logopeda en Red Cenit Valencia