En nuestra vida diaria obviamos un elemento clave en cada pensamiento y acción que desempeñamos, algo previo y simultáneo a todos nuestros movimientos. Eso que nos diferencia de los niños mal llamados torpes: la Función Ejecutiva.
La Función Ejecutiva (FE) es uno de los componentes organizadores y coordinadores subyacentes a todas las actividades cognitivas. Es una actividad propia del lóbulo frontal, más específicamente de sus regiones más anteriores, las áreas prefrontales, y sus conexiones recíprocas con otras zonas del córtex cerebral y otras estructuras subcorticales, tales como los ganglios basales.
El periodo más vital de desarrollo de la Función Ejecutiva ocurre entre los seis y los ocho años. En este periodo los niños adquieren la capacidad de autorregular sus comportamientos y conductas, pueden fijarse metas y anticiparse a los hechos, sin depender de las instrucciones externas. Esta capacidad cognoscitiva está claramente ligada al desarrollo de la función reguladora del lenguaje (lenguaje interior) y a la maduración de las zonas prefrontales del cerebro.
Cuando la Función Ejecutiva sufre una alteración en el desarrollo aparecen algunos de los siguientes síntomas:
-Dificultad para generar conductas con una finalidad.
-Dificultad para resolver problemas de forma planificada y estratégica.
-Incapacidad para prestar atención a distintos aspectos de un problema al mismo tiempo.
-Dificultad para direccionar la atención de forma flexible.
-Problemas para inhibir tendencias espontaneas que conducen a errores.
-Deficiente retención en la memoria de trabajo de información necesaria para una acción.
-Dificultad para captar lo esencial de una situación compleja.
-Nula resistencia a la distracción e interferencia.
-Poca capacidad para mantener la conducta durante un periodo relativamente largo (motivación).
-Falta de habilidad para manejar el tiempo.
Toda esta sintomatología forma parte significativa de los trastornos del neurodesarrollo como por ejemplo:
-Trastorno del Espectro Autista: Explica su rigidez mental, la dificultad para afrontar situaciones nuevas, la limitación de intereses, el carácter obsesivo, su deficiente atención y su dificultad para ponerse en el lugar del otro.
-TDAH: Presentan prácticamente todos los síntomas anteriores. Se les suele diagnosticar entre los 6 y los 8 años (no es norma), periodo de mayor desarrollo de las FE, lo que alimenta la teoría de que es un retraso madurativo cerebral. Su entrenamiento en FE supone siempre una mejora sintomática.
-Trastornos de la conducta: Se entiende la frase ‘’primero hace y después piensa’’. Les cuesta descifrar las intenciones de las otras personas, unido a la dificultad para resolver un problema e inhibir tendencias espontáneas les conduce a malinterpretar, discutir y no detener rabietas. En la mayoría de los casos el diagnosticado con trastorno de conducta busca afecto y admiración, pero no saben cómo conseguirlo.
Antonio Ripollés, psicólogo en RED CENIT Castellón
Hay varios 6 comentarios
Hola, mi hijo ha sido diagnosticado con trastorno de las funciones ejecutivas, tiene 20 años y estudiando un chef. Su necesidad de tomar decisiones adultas lo han llevado a cometer varios errores y decirnos mentiras pen busqueda de su objetivo. No sabemos ya como hacerle entender esta situación (mentiras, engaños y demas). Que podemos hacer para que se enfoque, que etrategias, porque tampoco quiere hacer terapia (desde los 17 que no quiere asistir a un psicologo)
Hola Adriana,
Te recomendamos que intentes convencerlo para que haga terapia. Es la mejor manera de que puedan ayudarlo.
Saludos,
Me pasa lo mismo con mi Hija ya no se como hacerle entender que necesita ayuda, ero ella no quiere reconocer que tiene un problema, fue diagnosticada con Adhd cuando tenia 17 y hoy tiene 22, se graduao de 4 anos de college en comuicaciones, pero se le esta hacienda dificil conseguir trabajo, yo le digo que le haria bien busca un coach especializado en Adhd , pero no quiere,
Buenos días Gladys,
Quizás os pueda interesar realizar un tratamiento online con nosotros.
Es más sencillo para los adolescentes realizar las terapias a través de esta modalidad ya que tienen mayor sensación de seguridad al no tener al terapeuta presente y encontrarse en su entorno.
Si os interesa puedes contactar a través de los teléfonos_ (+34) 96 360 16 16 // (+34) 609 759 016 // o mediante el mail: secretaria@redcenit.com
Saludos!!
hola mi hijo tiene 6 años y le ha diagnosticado disfuncion ejecutiva me podrían orientar que especialistas y terapias pueden tomar
Porque los chicos con este transtorno tienen esa negación a aceptar la ayuda terapéutica y uno como padre se agota y vive la angustia de no saber cómo más ayudarlo s y protegerlos …. Ufff que triste y difícil