Las dificultades sensoriales en la alimentación es un tema que preocupa a los padres, sobre todo a los padres de niños con trastornos del neurodesarrollo. Es un tema de continua pelea, desgastando la relación entre padres e hijos, e incluso entre miembros de la familia. Las horas de las comidas se convierten en momentos de tensión, e incluso se dejan de realizar salidas por la preocupación de lo que pueda ocurrir en un restaurante.
La alimentación es una actividad básica y necesaria para los seres humano debido a que permite el adecuado crecimiento y desarrollo del individuo. Esta actividad está relacionada con la experiencia de distintas sensaciones, y no únicamente con la ingesta de los alimentos.
El primer año de vida es el más importante, ya que se facilita la transición a la alimentación de adultos, puesto que se adquieren las habilidades oro-motrices y las conductas y rutinas de alimentación, produciendo el paso a sólidos a final del primer año, momento en que desaparecen los reflejos de mordida y succión.
Las dificultades sensoriales en la alimentación que podemos encontrarnos y que pueden estar limitando la nutrición son:
- Problemas posturalesCuando el niño no tiene un apropiado control postural va a requerir más gasto energético para conseguir una adecuada estabilidad corporal, provocando dificultades atencionales, ya que va a estar más pendiente de su propio cuerpo que de la acción de comer, además de limitar la autoalimentación, por presentar mayores dificultades en la consciencia de las partes de su cuerpo. Las características que vamos a observar en niños con dificultades propioceptivas van a ser:
- Bajo tono muscular
- Problemas de coordinación en movimientos de la mandíbula
- Un agarre de los utensilios con demasiada o poca fuerza
- Una adecuada posición vertical en silla
- Se le caen los alimentos y bebidas con frecuencia
- Dificultades para imitar movimientos oro-faciales
- Dificultades en el sistema táctil
- Hiporesponsividad: aparece después de los dos primeros años de edad. Los niños presentan un bajo registro, dando problemas de discriminación de la información sensorial. Los signos de alerta serán: llenan demasiado la boca, tienden a comer purés, presencia de babeo, atragantamientos por deglutir antes de masticar, no darse cuenta que tienen comida en la boca o cara, búsqueda de sabores fuertes, se llevan objetos no comestibles a la boca.
- Defensividad oral: serán niños con un repertorio limitados de texturas, prefieren texturas extremas (muy blandos o muy crujientes), llegando a escupir trozos en texturas semisólidas. Podemos dividir en dos categorías:
- Hiposensibilidad: tono muscular disminuido con dificultades de masticación. No perciben los estímulos, dificultando la diferenciación de sabores y texturas; pobre conciencia dentro de la boca; les cuesta beber con pajita; rechazan la introducción de nuevas texturas por miedo a lo desconocido ya que no están seguros de tener un adecuado control de estos nuevos inputs sensoriales, ni cómo manejarlos, etc.
- Hipersensibilidad: presentanuna mayor sensibilidad en la estimulación oral, siendo aversivo hasta el mínimo contacto, lo que les lleva a rechazar nuevas texturas. Dificultades para limpiarse los dientes; no se dejan tocar la cara; rechazan texturas mixtas detectando los mínimos cambios; presentan arcadas; no soportan tener la cara manchada. Suelen ser niños “caprichosos” para comer.
¿Qué se puede hacer cuando tu hijo presenta dificultades sensoriales en la alimentación?
Los primero es saber cuál es el motivo de la limitación en la alimentación. Debemos ser conscientes de que, si es un problema sensorial, no únicamente afectará a esta área sino que se verán limitadas otras actividades de su vida diaria.
- Utilizar apoyos visuales para anticiparle al niño el momento de la comida, ya que va a ser desagradable, y lo que va a comer.
- Debemos tratar el momento de la alimentación como una experiencia gratificante, por lo que debemos jugar con el niño y permitir que se manche experimentando las sensaciones del alimento.
- Intentar que ese momento sea tranquilo, no vayáis con prisas, teniendo en cuenta que el entorno sea lo más tranquilo y estable posible.
- Otro aspecto a tener en cuenta es el mobiliario, con mesa y silla de la medida del niño. Evitando que el niño tenga los pies en el aire, logrando la mejor postura posible.
- En cuanto a los utensilios, si se considera que el niño tiene dificultades en el agarre, se pueden realizar diferentes adaptaciones, (cubiertos con peso, mango más grueso). Siempre recomendado por un profesional.
- Procurar que el plato se quede vacío, por lo que habrá que tener en cuenta poner cantidades que sepamos seguro que el niño se va a comer.
- No engañarlo. Se le introducen alimentos delante de él.
- En dificultades táctiles, modificar el alimento que el niño ya come: cambiar temperatura, espesar los purés poco a poco, sustituir alimentos de características similares.
- Fuera de la hora de la comida, trabajar el aspecto sensorial: cepillado de dientes con cepillo eléctrico, introducir nuevos sabores, jugar con temperaturas (masajes con agua fría y caliente en la zona de la boca).
- Que el niño participe a la hora de la preparación de la comida, o jugar a las cocinitas con él.
Elisabeth Hurtado, Terapeuta Ocupacional en Red Cenit
Hay varios 33 comentarios
Hola, tengo un hijo con sindorme de down de 2 años y 7meses, no como absolutamente nada que no sea tritirado o yogures, al ver algun alimento solido su reaccion es hacer para vomitar,hemos intenta do de todo y nada ha sido posible. Hacemos lo del cepillado y todo se lo lleva a la boca menos los alimentos. Estamos muy preocupados ya que en la guarde tampoco ha sido posible que coma solidos y ya el proximo curso ira al cole. Si podeis ayudarnos con algo estaria completamente agradecida
Hola Carolina,
Envíanos un mail a secretaria@redcenit.com con tus datos de contacto (mail y teléfono) y te informaremos de cómo podemos proceder para ayudarte. Saludos
Hola mi niña está igual pudiste saber que tiene pudo comer?? Estoy desesperada
Mi nieto de 10 meses cuando le ofrezco de comer trata de vomitar, cuando nació fue de 2 kilos y midió 44 cm. Y con cardiopatía que podemos hacer para que deje de vomitar porqué le da asco mil gracias
Que tal! He tenido dificultades para alimentar a mi bebé desde los 3 meses, al principio no recibia el biberón y lo empujaba con la lengua o lloraba, cuando empezó con los sólidos también hubo rechazo, ha presentado bajo peso y talla debido a que no se alimenta lo suficiente. Debido a su bajo peso y talla le hicieron estudios y le enviaron al nutriólogo lo cual ha sido inútil porque puedo ofrecerle muchas cosas pero el problema es que se lo coma, he expresado al pediatra la situación y siento que no me entiende, de hecho como mamá me siento desesperada e incomprendida por muchos. La hora de la comida es estresante para mí porque es incierto saber si aceptará los alimentos o no. Me preocupa que pase el día sin comer, ahora tiene 1 año 5 meses y en ocasiones lo único que recibe es la leche, puede tener hambre pero no recibe nada.
Buenos días Isabel,
Yo te invitaría a venir a nuestro centro de integración sensorial para hacer una consulta y valorar a tu hijo, ya que tratamos frecuentemente casos como el que nos comentas con muy buenos resultados, pero es necesario ver al niño antes de dar cualquier pauta o consejo. En caso de que no seas de Valencia, se podría hacer hacer una vídeo-consulta.
Puedes enviar un e-mail a mariatudela@redcenit.com con tu disponibilidad para esta semana y la próxima y te dará cita para atenderte cuanto antes.
Un saludo.
Buenos días,tengo un niño de 6 años con transtorno sensorial,y no come ningún tipo de alimento preparado,solo galletas,jugos y algunas golosinas, frutas….
Hola Nazira,
Puedes contactar con María Tudela (mariatudela@redcenit.com), directora de nuestro centro de integración sensorial para tener una pequeña entrevista con ella y que te dé pautas a seguir. Saludos
hola Isabel. mi nene tiene 3 años y es una lucha el tema de la comida. como lo estas llevando? hubo una etapa q solo ingeria leche 1 y medio litro x dia. entonces la pediatra me dijo solo 2 tazas y dejalo que tenga hambre. tuvo efecto empezo a comer nuevamente. aunque sigue sin comer carne ni pollo.
Escribe al número 3123136742, manejan un programa de alimentación inicial… Es genial
Yo me encuentro en la misma situación y no tengo ayuda mi bebe ya tiene un año y 5 meses pero comenzó aser rechazo desde los tres meses.para alimentarse que ni el biberón ni el pecho nada y ya a crecido y sigo en las mismo solo toma yogurt de frutilla y obligado con una cuchara
Hola. Tengo un hijo de tres años y estoy muy preocupada porque aún no mastica las comidas. Come de todo pero tiene que ser semitriturado, o sea, semi sólido, cuando se encuentra con un trocito de comida que no se ajuste al tamaño que el considere bien de tragar lo escupe. Las frutas las come machacadas con tenedor. Aunque su percentil está bien para su edad me preocupa que no se alimente adecuadamente y no pueda disfrutar de una comida familiar. El próximo año irá al cole y es fundamental que pueda comer sólo y todo tipo de alimentos. También tiene un retraso del lenguaje y creo que esto va ligado con el problema de la masticación según he leído en este artículo. A ver cómo puedo ayudarle porque me siento culpable de que esté pasando está situación. Muchas gracias.
Buenos días Luna,
Yo te invitaría a venir a nuestro Centro de Integración Sensorial (www.integracionsensorialvalencia.com) para hacer una consulta y valorar a tu hijo, ya que tratamos frecuentemente casos como el que nos comentas con muy buenos resultados, pero es necesario ver al niño antes de dar cualquier pauta o consejo. En caso de que no seas de Valencia, se podría hacer hacer una vídeo-consulta.
Puedes enviar un e-mail a mariatudela@redcenit.com con tu disponibilidad para esta semana y la próxima, y te dará cita para atenderte cuanto antes.
Un saludo.
Hola soy Solange tengo una niña con sd de dravet y desde los 2a y medio aprox comenzó con dramas para comer como solo palta, queso pfiladelphia, papas fritas, avellanas, aveces tomate en pizza con queso y salame pero ahora ya no sé qué darle, ella pasa por periodos que come palta otros queso… Pero ahora está como aburrida, es muy complicado si me pudieras orientar
Hola,
Yo te invitaría a venir a nuestro Centro de Integración Sensorial (www.integracionsensorialvalencia.com) para hacer una consulta y valorar a tu hijo, ya que tratamos frecuentemente casos como el que nos comentas con muy buenos resultados, pero es necesario ver al niño antes de dar cualquier pauta o consejo. En caso de que no seas de Valencia, se podría hacer hacer una vídeo-consulta.
Puedes enviar un e-mail a mariatudela@redcenit.com con tu disponibilidad para esta semana y la próxima, y te dará cita para atenderte cuanto antes.
Un saludo.
Hola cuido aun niño de 2 años y 6 meces con problemas sesoriales no mastica y no le gusta q le sepillen los dientes todo ahi q darselo extremadamente molido como puedo ayudarlo a q mastique o coma algo por ultimo semi entero…gracias cecilia123433@gmail.com
Hola Cecilia,
Yo te invitaría a venir a nuestro Centro de Integración Sensorial (www.integracionsensorialvalencia.com) para hacer una consulta y valorar a tu hijo, ya que tratamos frecuentemente casos como el que nos comentas con muy buenos resultados, pero es necesario ver al niño antes de dar cualquier pauta o consejo. En caso de que no seas de Valencia (España), se podría hacer hacer una vídeo-consulta.
Puedes enviar un e-mail a mariatudela@redcenit.com con tu disponibilidad para esta semana y la próxima, y te dará cita para atenderte cuanto antes.
Un saludo.
Hola tengo mellizas de 1 año y 3 meses una de las bbs tiene problemas para comer no come nada de complementaria y el tetero es una lucha para q coma solo le gusta el agua la hemos llevado al Gastro y dice q es un problema sensorial hipersensibilidad la empezamos a llevar a terapia y empeoro que podemos hacer
Hola,
Cuando existen dificultades de hipersensibilidad con la comida, el primer paso es desensibilizar la zona oral con productos como el z-vibe, masajes oro-faciales con frío y calor, mordedores…etc. Después pasaremos al contacto con los alimentos:que primero los toquen, los huelan, jueguen con ellos y cuando se sientas cómodos se le acercará a la boca. Para elemos utilizar la técnica del besito a la comida, luego con los dientes y más adelante con la lengua…. Así hasta la ingesta adecuada de estos.
Es un tema delicado puesto que la zona oral es muy sensible y esto requiere de tiempo, es importante respetar el ritmo de los niños y sobre todo, que estén tranquilos para que asocien que la comida no es algo malo o una situación que solo crea tensión y disgustos, sino todo lo contrario.
Probablemente la terapia que se realizó con sus hijos no fue la más adecuada para ellos en concreto.
Le recomiendo que vaya a un Terapeuta Ocupacional especializado en alimentación para tratar este aspecto. En nuestro Centro de Integración Sensorial puede pedir cita presencial y online y la orientarán (www.integracionsensorialvalencia.com Mail: mariatudela@redcenit.com)
Saludos,
Hola mi hija tienen tres años no quiere comer nada, solo leche y agua de ves en cuando un tallarín o unos dos granos de arroz le molestan los olores a frutas mastica y escupe la carne aveces se come un grano de maní. Como mamá estoy muy preocupada debe ir al colegio pronto no se que hacer soy de chile necesito alguna orientación ( posee amígdalas gigantes y adenoides) por favor necesito alguna orientación
Hola tengo un niño de 3 años con dificultad para comer por si sólo rechaza los alimentos cuando los ve le producen náuseas tiene bajo peso y talla para su edad. Problema con las texturas y todo lo relacionado con los masticacion es preocupante que no muestre interes por comer. Soy de colombia quisiera su asesoría y ayuda en el caso de mi chiquitin
Buenos días Lucy
Cuando existen dificultades de hipersensibilidad con la comida, el primer paso es desensibilizar la zona oral con productos como el z-vibe (lo venden en hop Toys), masajes oro-faciales (tanto fuera de la boca como dentro de ella) con frío y calor (con agua presionando por fuera y dentro de la boca con los dedos) mordedor (hop Toys) cepillos de dientes que vibran..etc. Después pasaremos al contacto con los alimentos, yo suelo utilizar la anticipación visual, esto quiere decir que le sacas una foto al alimento y le anticipas al niño que es lo que va a comer. Que primero los toquen, los huelan, jueguen con ellos y cuando se sientas cómodos se le acercará a la boca. Para ello, solemos utilizar la técnica del besito a la comida, una vez lo consiga de forma regular, lo pasamos a los dientes y más adelante con la lengua…. Así hasta la ingesta adecuada de estos. Es muy importante empezar con un tipo de alimento como el crujiente: galletas, rosquilletas, papás, gusanitos, pan, barritas de pescado, nugguets etc. Al ser crujiente el niño detecta mejor el alimento en la boca entonces todo el proceso de masticación y deglución es adecuando. De que manera le colocas el alimento en la boca? Siempre de lado directamente en la muela, primero con tú ayuda y que poco a poco vaya masticando el alimento.
Es un tema delicado puesto que la zona oral es muy sensible y esto requiere de tiempo, es importante respetar el ritmo de los niños y sobre todo, que estén tranquilos para que asocien que la comida no es algo malo o una situación que solo crea tensión y disgustos, sino todo lo contrario.
Le recomiendo que vaya a un Terapeuta Ocupacional especializado en alimentación para tratar este aspecto.
Nosotros podemos asesorarte de forma online a través de Skype. Puedes enviarnos un mail a mariatudela@redcenit.com
Saludos,
Tengo un hijo autista de 5 años solo come baby food 2 y pedisure y leche tapa roja
No quiere agua,no jugo
Nada de comida sólida
Y esta ahora en terapia con deferentes frutas ,pan ,chitos ,cereal , crema de leche , para ver si lo come y solo lo sostiene encima de sus labios por par de segundos pero no saca la lengua no da besos con sus labios
Buenas tardes, muy interesante la infomación, soy Terapeuta Ocupacional y quería saber si usted asi como realiza asesorias a padres via Skype, cuenta con talleres sobre el tema ya que estoy interesada en aumentar mis conocimientos al respecto, ya que se me acerco un padre queriendo que lo ayude con su hija que presenta conductas como las expresadas en el artículo. Gracias.
Mi nombre es Liliana, soy Venezolana pero recido en Chile.
Hola Liliana,
No realizamos talleres online (nosotros estamos en España), pero no hay problema en pactar alguna asesoría vía Skype. Escribe a mariatudela@redcenit.com y expón tu caso.
Saludos!
Hola! Soy de Argentina. Mi hijo tiene microcefalia, y entre otras cosas este problema de alimentación que aquí se describe. El tema es que cuando algo le desencadena vomitos (pj un remedio que no le gusta) empieza a vomitarlo y ya no para requiriendo internacion por deshidratación. Existe alguna solución para este tipo de trastorno sensorial relacionado con los sabores??
Hola Pamela,
Muchas veces es difícil saber cual es la causa real del problema, por lo que comentas, es muy posible que no sólo sea un problema sensorial. Habría que hacer una evaluación completa del hábito y ver qué parte hay de conductual, qué de sensorial, descartar algún problema médico etc. Los casos graves de alimentación son muy complejos de evaluar y tratar. Si no tienes acceso a profesionales especializados puedes concertar una vídeo consulta enviando un mail a mariatudela@redcenit.com
Saludos
Hola Isabel, dime como ayudaste a tu hijito, yo tengo mi bebé igual tiene 6 meses igual k tu, nadie me da solución ni el gastropediatra ni la nutricionista… Y me destroza el alma saber como mi hijito no puede comer bien por más k tenga hambre… Por favor ayudame
Hola que tal mi niño brocoaspiro a los 4 meses tiene 1 año 9 meses y es un martirio para el comer ya sea todavía come papillas como lo puedo ayudar
Hola mí hijo armando no come tiene 3 años y no quiere nada sólido, solo leche, galletitas y algo de salchichas tipo Viena. De peso y talla está bien. Me dicen que tiene problemas sensoriales y de lenguaje tiene algo esto que ver con qué no coma? Va a volver a comer alguna vez?.
Hola Valeria,
Puedes contactar con la directora de nuestro Centro de Integración Sensorial, María Tudela, mariatudela@redcenit.com que te informará sobre las posibles causas y tratamientos del problema de tu hijo.
Saludos!!
Hola, estoy muy preocupadas por mi niño de 4 años, no quiere comer ,solo Toma la leche y come alguna fruta, también presenta dificultad en la pronunciación. Agradecería su ayuda
Hola Janeth,
Puedes contactar con María Tudela, nuestra experta en Integración sensorial para que te oriente sobre tu caso. Su mail es: mariatudela@redcenit.com
Saludos!!