CAMBIO DE LUGAR DE CELEBRACIÓN: Colegio Mayor Albalat. Avda. Primado Reig, 167 (Valencia)

El próximo 21 de abril tendrá lugar la 3ª Jornada Formativa de Concienciación sobre TEA (Trastorno del Espectro Autista) dentro de los actos que Red Cenit tiene previstos para conmemorar el Día Mundial del Autismo.

La Jornada tiene un marcado carácter benéfico, ya que la recaudación irá íntegramente  destinada al tratamiento de niños con Trastorno del Espectro Autista sin recursos económicos.

FECHA Y LUGAR

  • 21 de abril de 2018 (De 9:00 a 20:00)
  • Colegio Mayor Albalat. Avda. Primado Reig, 167 (Valencia)

INSCRIPCIÓN

DONATIVO: 25€
Si estás interesado, no lo dudes, ¡INSCRÍBETE YA PARA RESERVAR TU PLAZA!

  • Pago mediante transferencia bancaria a ES96 2100 4345 69 0200088068 (Concepto nombre y apellido-Jornada TEA)
  • Enviar justificante de pago y datos de contacto (nombre, apellidos, DNI, e-mail, teléfono y profesión) a comunicacion@redcenit.com

OBJETIVOS

  • Ofrecer una visión rigurosa y actual del Trastorno del Espectro Autista
  • La importancia de la detección precoz y Atención Temprana del trastorno
  • La importancia de la Integración Sensorial en los problemas del día a día
  • Diagnóstico y tratamiento médico/farmacológico
  • Pautas de intervención en el ámbito familiar y escolar.
  • Nuevas tecnologías aplicadas a la evaluación e intervención en autismo. Proyecto T-Room
 
DESTINATARIOS
  • Familiares de personas con TEA
  • Profesionales que trabajen en la educación de personas con TEA: orientadores, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, especialistas en Atención Temprana, logopedas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, profesores, etc.
  • Estudiantes de cursos de dichas titulaciones
  • Personas interesadas en conocer técnicas de intervención en TEA

PROFESORADO

  • Luis Abad. Psicopedagogo. Neuropsicólogo. Director de los Centros de Desarrollo Cognitivo Red Cenit en Valencia y Castellón. Profesor del Máster de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, y del máster de Psicoterapia Clínica de la Universidad de Valencia.
  • Enrique Castillejo. Presidente del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de España. Presidente de la Sociedad Española de Orientación Familiar.
  • Fernando Mulas. Neuropediatra. Director del Instituto Valenciano de Neuropediatría (INVANEP). Premio Ramón y Cajal. Presidente de la Sociedad Valenciana de Neuropediatría y Codirector del Máster “Desarrollo Infantil y Atención Temprana
  • Naiara Minto. Doctora en Psicología. Máster en Educación Especial. Terapeuta en Red Cenit
  • Carmina Forment. Maestra de audición y lenguaje. Especialista en Trastornos del Espectro Autista y en el método Denver.  Colaboradora en Centros de Desarrollo Cognitivo Red Cenit.
  • Jesús Mey. Psicopedagogo. Coordinador de Tratamientos en Red Cenit Castellón.
  • Sonia Soriano. Terapeuta Ocupacional. Especialista en Integración Sensorial.
  • María Vivó.  Maestra de Audición y Lenguaje. Especialista en Atención Temprana.
  • Elena Olmos. Investigadora en el ámbito de la neuroeducación y el Trastorno del Espectro Autista en el Laboratorio de Neurotecnologías Inmersivas del Instituto I3B de la Universidad Politécnica de Valencia. Investigadora en Red Cenit

DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO