Los Centros de Desarrollo Cognitivo Red Cenit han incorporado desde hace unos meses la Realidad Virtual como uno de los servicios para la salud mental con el objetivo de mejorar las terapias de ansiedad y de otros trastornos mentales.
2019 será un año importante en cuanto a avances tecnológicos digitales, razón por la cual compañías internacionales como Facebook, Google, Apple o HTC, han puesto su punto de mira estratégico en lo que los expertos auguran será una revolución comparable a la aparición de Internet.
Psious es una de las compañías pioneras a nivel mundial en el desarrollo de esta tecnología con fines terapéuticos.
La empresa barcelonesa ofrece simulaciones 3D inmersivas diseñadas para tratar gran variedad de trastornos mentales.
Para llevar esto a cabo, un equipo multidisciplinar de psicólogos, artistas 3D e ingenieros trabajan en conjunto para crear la primera plataforma inmersiva online del mercado, centrada en poner al alcance de cualquier persona este tipo de tratamiento.
La Realidad Virtual es una tecnología validada por más de 20 años de investigaciones en el campo de la Psicología, pero hasta el momento estaba disponible únicamente en centros médicos y laboratorios universitarios.
Según palabras de Luis Abad, director de los centros Red Cenit, “La Realidad Virtual aporta un claro beneficio en terapias de trastornos de ansiedad. Nuestros pacientes ya se benefician de esta tecnología que les permite aprovechar más el tiempo de sesión y medir su progreso de manera objetiva. Hemos percibido un aumento en personas interesadas en superar sus fobias, patologías muy comunes que afectan a la vida diaria de muchas personas y que gracias a la Realidad Virtual son ahora más fáciles y rápidas de superar”.
Los trastornos de ansiedad como por ejemplo, la agorafobia o la ansiedad generalizada, afectan aproximadamente un 20% de la población y son una de las principales causas de baja laboral. Estos trastornos afectan negativamente la calidad de vida de las personas que los sufren y tienden a empeorar si no se tratan adecuadamente.
“Ojalá me hubiera decidido antes a probarlo; mi vida estaba limitada por mi miedo irracional a volar y no quería aceptarlo. Las personas que sufrimos una fobia desarrollamos conductas de evitación para no enfrentarnos a nuestro miedo, yo no cogí un avión en 20 años. La Realidad Virtual te permite hacerlo de manera controlada y gradual para que superes tu miedo en pocas sesiones y sin pasarlo mal”, comenta Dani Roig, co-fundador de Psious y ex-fóbico.Además del uso de la realidad virtual a través de plataformas online, Red Cenit cuenta con su propio entorno virtual inmmersivo, T-Room, para diagnóstico e intervención del autismo, que ha conseguido discriminar con un 90% de precisión un niño TEA de uno normotípico, en su primera fase de investigación.
Para recibir más información sobre la experiencia terapéutica con Realidad Virtual, puede comunicarse con Raquel Herrero Lladró, Psicóloga Clínica en Red Cenit.
Hay varios 3 comentarios
¡Buen día, Dra. Raquel Herrero!
Es un gusto saludarle y al mismo tiempo me permito hacer uso de este medio para comentarle que me parece muy interesante que compañías como Red Cenit se preocupen por buscar alternativas nuevas de tratamiento que permitirán a miles de personas mejorar su calidad de vida sin tener que depender de medicamentos como ansiolíticos y antidepresivos que a la larga puede provocar entre otras cosas adicción.
Actualmente me encuentro investigando sobre la realidad virtual como tratamiento para la depresión, con la finalidad de elaborar un texto académico (ensayo). Sería muy benéfico tanto para mi como a otros estudiantes o personas interesadas en el tema, que se publicara información al respecto, pues existe poca información al respecto.
Sin más por el momento, agradezco su atención y les deseo todo el éxito con cada proyecto.
Excelente día!!
Buenas Tardes Dra. Herrero quisiera saber sobre la experiencia terapéutica de Dani Roig y de como se enfrento a esta terapia desde el comienzo hasta que logrò superar su fobia. Le pido estas informaciones para un proyecto que estoy haciendo desde la universidad » La Sapienza » de Roma. Espero recibir una respuesta suya y se lo agradezco mucho
Yo sufro de despersonalizacion y me encantaria conocer si han tratado a otras personas con este sindrome y cual ha sido el resultado. Gracias