Actualmente nos encontramos en pleno periodo de escolarización del nuevo alumnado. El proceso es sencillo, pero, ¿qué pasa si tenemos un hijo con necesidades especiales? ¿qué opciones tenemos?
Os hablamos del protocolo de escolarización para niños con necesidades especiales en el ámbito de la Comunidad Valenciana para disipar todas vuestras dudas y saber que podéis reclamar en caso de no estar de acuerdo con el centro asignado.
Normalmente los niños con necesidades especiales entran al colegio con dictamen. Si no el proceso es igual al del resto de niños.
¿Qué es el dictamen?
Es una valoración que realiza el gabinete psicopedagógico de la Conselleria (SPE) en la zona de residencia de la familia para establecer las ayudas y apoyos que el niño va a necesitar en el colegio o qué tipo de escolarización es la más adecuada para él. Las opciones son:
- Centro ordinario con apoyos, que pueden ser:
- Apoyo de audición y lenguaje.
- Apoyo de pedagogía terapéutica.
- Educador (persona que está con el niño un tiempo determinado para ayudar en su adaptación, sobre todo cuando no está adquirido el control de esfínteres, todavía está adquiriendo la marcha, tiene problemas para comer solo…)
- Centro con aula CyL (de Comunicación y Lenguaje) que es un aula más reducida (4 ó5 niños aprox.) con mucha más estructura y contenidos adaptados a su nivel, pero siguen estando en un cole ordinario. Hay varias modalidades en las que el niño pasa más o menos tiempo en el aula CyL alternándola con su aula ordinaria. Esta modalidad suele ser prioritaria para niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista).
- Centro específico de Educación Especial. Son centros escolares totalmente adaptados a las necesidades de los niños que necesitan más apoyos y recursos en su día a día con una atención muy personalizada.
- Escolarización Combinada. Esta modalidad consiste en que nuestro hijo será escolarizado de manera conjunta en un centro específico y en uno ordinario, dividiendo su tiempo entre ambos. En el Informe Técnico de Escolarización, se establece que el niño estará 2 días en el centro ordinario y 3 días en el centro específico (el transporte está becado)
¿Quién pide el dictamen?
- Si el niño va a una escuela infantil y son conocedores de las necesidades especiales del niño, desde la misma escuela infantil se debe informar al SPE de la zona para que realice el dictamen observando al niño en el centro.
- Si el niño acude a una escuela infantil pero la familia es conocedora de que su hijo tiene necesidades especiales, la familia debe solicitar el dictamen llamando y dirigiéndose al gabinete del SPE de su zona para que le hagan la valoración para el dictamen. El proceso lleva tiempo, así que se debe empezar a solicitar en enero del año que el niño cumple 3 años.
¿Cómo se cual es mi zona y qué SPE me pertenece?
Hay un servicio psicopedagógico (SPE) para cada zona, puedes consultar el tuyo en este enlace: https://goo.gl/bZSOO5
¿Qué implica el hecho de que le hagan dictamen a mi hijo?
Una vez se ha realizado el dictamen, se explica a los padres y éstos firman si están conformes o no con lo que se propone y también pueden mostrar preferencia por algún centro deseado por la familia.
En caso de firmar conforme, el informe se envía a Inspección Educativa, desde donde viendo las necesidades y zona del niño propone el que cree que es el mejor colegio para el niño y le adjudica una de las dos plazas reservadas para los niños con dictamen.
En caso de firmar no conforme la familia asume toda responsabilidad sobre la educación de su hijo y optan por escolarizar por su cuenta en el colegio que ellos consideren.
Ventajas del dictamen:
- El gabinete establecerá una serie de apoyos a los que tu hijo tiene derecho en caso de necesitarlo y a los que únicamente tiene acceso garantizado con el dictamen. Puede que tu hijo necesite una serie de ayudas y apoyos a los que no pueda acceder si no tiene dictamen, lo cual sería algo grave porque supondría una pérdida de tiempo de aprendizaje muy valioso en los primeros años de vida y escolarización, además de los problemas de inclusión que esto puede acarrear.
- Tu hijo podrá optar a una de las dos plazas por curso reservadas a niños con dictamen, por lo que es mucho más fácil que entre en el colegio que tenga todos los apoyos que el SPE pida en el dictamen.
Desventajas del dictamen:
- La opción de tener plaza es menor que con dictamen porque no opta a una de las dos reservadas para niños con dictamen.
- Tu hijo ya entra en calidad de niño con necesidades especiales de forma pública, (esto a algunas familias no les gusta, aunque hay que priorizar si es lo más importante)
¿Y si firmo conforme pero mandan a mi hijo a un colegio que no me gusta?
Nadie puede obligarte a llevar a tu hijo a un colegio que no quieras. Incluso con dictamen, puesto que está contemplado en la Constitución que los padres tienen derecho a la elección libre en la escolarización de sus hijos.
Ahora bien, hay que ser muy responsable, y si en el dictamen consideran que tu hijo necesita una serie de apoyos, no se puede ignorar sin más, hay que buscar un colegio que tenga los apoyos que tu hijo necesita y que se adapte a las necesidades de tu hijo. No obstante, si hay otro colegio que cumple los requisitos y que a vosotros como familia os gusta más, podéis intentar hablar con el inspector de vuestra zona para explicarles vuestra preferencia o presentar un recurso. En caso de que no os den opción y no queráis ir a un colegio determinado siempre podéis firmar no conforme con el dictamen.
En el enlace encontraréis qué inspector pertenece a cada zona o centro escolar, y podéis solicitar cita previa con ellos llamando al 012 o al 96 197 02 79: https://goo.gl/BmOYCd
Consejos para facilitar el proceso
Empieza con tiempo a informarte sobre los mejores colegios para tu hijo valorando las prioridades de la familia y teniendo en cuenta los recursos que tu hijo va a necesitar. Si el niño asiste a terapia pregunte a las terapeutas de su hijo y pídales consejo. Tenga en cuenta la nueva Ley de Escolarización por áreas, donde las familias que viven en la misma área del centro tienen clara preferencia por puntos. Hay familias que se mudan con tiempo para poder acceder a un centro determinado. Hace falta estar empadronado en la misma zona del centro un mínimo de seis meses antes de la solicitud de matrícula para poder tener los máximos puntos por zona. Una vez seleccionados los colegios que más os interesan podéis hablar con su director, exponer su caso y obtener la información oportuna para forjarse una opinión sólida y realista.
Si el centro le gusta y parece que tienen buena acogida para con tu hijo, pide cita con el inspector de la zona correspondiente al colegio, preséntate y explícale tu prioridad ya que, de esa forma tendrás más información aparte del dictamen a la hora de asignar plazas y el inspector podrá aconsejarte también.
Una vez hayas hablado con todas las partes implicadas ya sólo queda solicitar la plaza en los periodos destinados a ello. En las fechas de resolución os informarán si os han concedido la plaza o no. Después de esto siempre podéis presentar un recurso. Normalmente se debe poner más de una opción en el momento de solicitar la matrícula, así que es importante tener en consideración más de una opción por si deniegan la plaza por puntos.
¡Ánimo!
María Tudela, es Terapeuta Ocupacional y directora del Centro de Integración Sensorial Red Cenit
Hay varios 5 comentarios
Hola, he leído que para los colegios concertados los que hacen esa valoración son los profesionales que desarrollan las labores de orientación educativa en los mismos, esto es así? Esa valoración es igual a la que hace el SPE en sí? í, pregunto porque en el colegio de mi hijo no fue el SPE propiamente tal pero la persona que imparte audición y lenguaje es del SPE imagino que tendrá el mismo valor uno que otro. Gracias de antemano.
Buenas tardes, quisiera realizar una consulta. Tengo una niña de 16 meses con operada de catarata congénita, catalogada como enfermedad rara. El proceso para valoracion de accnes lo puedo ir solicitando ya o debo esperarme unos meses antes de que vaya a ser escolarizada? Como ya he comprobado todo esto va tan lento… un saludo y gracias
Hola,queria saber si el dictamen nos lo dan a los padres, ya que lo necesitamos para recurrir el centro al que nos han enviado y para entregarlo al centro de valoracion de dicapacidad, el centro donde nos lo han enviado lo tiene y los del SPEC de Alcoy no nos ayudan, no sabemos como conseguirlo.gracias.
Hola.
Si, tenéis derecho a tener una copia del dictamen, pero lo tenéis que solicitar de forma expresa al SPE que lo ha realizado.
Saludos,
Hola. Mi hijo tiene dictamen, el año que viene ya pasa a primaria. Y le han comentado a la profesora que se lo van a quitar, me lo ha dicho preocupada porque sigue necesitando los apoyos que tiene. Puedo negarme a que se lo quiten? Gracias.