Las técnicas de estudio nos ayudan a poner orden en la vida de estudiante. Podemos captar de forma más eficaz la información más importante, expresarnos mejor de forma oral y escrita, y reducir el tiempo de estudio.
Pero, además, las técnicas de estudio nos servirán de estímulo, ya que animarán a iniciar el aprendizaje con más optimismo, pues estudiar realizando esquemas, subrayando, etc., siempre es más ameno. Por sí mismos estos métodos no hacen incrementar la inteligencia, sin embargo, sí que nos ayudan a aumentar el rendimiento con menos esfuerzo. Desde el blog de Red Cenit os hablamos hoy de una de las técnicas de estudio más conocidas: el subrayado.
El subrayado
El subrayado se puede considerar la técnica de estudio con más repercusión, ya que es la base sobre la cual se pueden realizar otras posteriormente, como el resumen, el esquema, fichas, mapa conceptual, etc.
Este método de estudio es una técnica de análisis que consiste en destacar de forma gráfica las ideas principales y la información más significativa de un escrito sin la cual no lo entenderíamos, es decir, seleccionar las palabras o frases fundamentales de un tema.
Así pues, para desarrollar esta técnica de forma correcta podemos seguir estos pasos:
1. Leer detenidamente el enunciado del texto o lección
Es lo primero que se debe de hacer. Reflexionar sobre el enunciado o título del texto, recordando aquello que ya sabemos sobre el tema.
2. Lectura rápida del texto
La finalidad de esta lectura es tener una visión de conjunto del texto. Conocer el tema y también las partes en las que se divide el escrito. Además, buscaremos el significado de todas aquellas palabras que no conozcamos utilizando el diccionario o bien preguntando a alguien que nos pueda ayudar.
3. Lectura comprensiva
Consiste en una lectura silenciosa y reflexiva del texto, párrafo a párrafo; haciéndonos preguntas; relacionando ideas y subrayando aquellas cosas que se consideren más importantes.
Es conveniente ir párrafo a párrafo ya que en cada uno puede haber diversas ideas importantes. Además, nos resultará más sencillo si llevamos a cabo la lectura comprensiva teniendo presente el título o enunciado de la lección y cuestionándonos las ideas: ¿por qué los…?; ¿qué son las…?; ¿en qué consiste…?; ¿para qué…?; ¿de dónde…?
4. Leer lo subrayado
Es necesario conocer la relación entre lo subrayado y el título de la lección y cuando estemos seguros de que el subrayado es correcto podemos pasar a utilizar colores. Podemos utilizar varios tipos de subrayado, o bien distintos colores para diferenciar entre las ideas principales y aquellas que lo son en menor medida. Por ejemplo: amarillo para las ideas principales y verde para las ideas secundarias.
5. Repasar
Repasar la lección no consiste solamente de memorizar sin más lo subrayado. Se trata de utilizar la lógica y recordar lo subrayado relacionando unas ideas con otras.
Ventajas del subrayado
El subrayado como técnica de estudio nos ofrece grandes ventajas:
– Desarrolla capacidades relacionadas con la inteligencia (análisis, síntesis, atención, memoria, asociación)
– Ayuda a fijar la atención en el estudio de una forma más intencional, analítica y selectiva
– Favorece el estudio activo y el interés por conseguir diferenciar las ideas fundamentales
– Facilita el repaso rápido, la elaboración de esquemas, resúmenes y otras formas de síntesis de contenidos
– Motiva el proceso lector, mejora la comprensión lectora, nos ayuda a ordenar las ideas y el aprendizaje resulta más fácil y ameno.
El subrayado se puede utilizar en algunas asignaturas con mayor eficacia que en otras, sin embargo, en todas ellas se encuentran lecciones donde la utilización de esta técnica podrá ayudarnos a encontrar las ideas más importantes.
Omar Ferri, psicopedagogo y terapeuta en Red Cenit
Hay varios 5 comentarios
Buen articulo.
buen articulo gracias
Cual es la fuente y el autor
Muy buena la explicación ya que yo quiero aprender
Muchas gracias por compartir estas técnicas de estudio. Excelente artículo y muy buenas recomendaciones.