Muchos de los niños que sufren TDAH tienen dificultades escolares que requieren un tratamiento educativo específico. Pero no por ello vamos a privarles de una educación normalizada. Los alumnos con TDAH necesitan todo nuestro interés, apoyo, paciencia, pedagogía y didáctica para encontrar la mejor manera de que aprendan tanto contenidos curriculares como habilidades sociales y valores morales.
A continuación se proponen unas medidas para tratar a los alumnos con TDAH para un mejor rendimiento académico:
- Lugar estable y controlado dentro del aula. Siempre delante y cerca del profesor para no distraerse.
- Dar información personalizada y concreta. Cambiar el énfasis en el discurso para mantener la atención o captarla, escribir en la pizarra las palabras clave para focalizar la atención y modificar el centro de atención.
- Buscar actividades con movimiento. Darle tareas con movimiento, hacer recados dentro del colegio, borrar la pizarra. Si el niño es mayor y es capaz de reconocer el estado de inquietud y necesita salir del aula, se puede acordar con él que sin pedir permiso pueda abandonar la clase 5 minutos y dar un paseo.
- Incentivar la participación en clase. Uso de experiencias prácticas para el aprendizaje. Exponerle a situaciones en las que vaya a tener un buen desempeño para fomentar su autoestima.
- Elaborar guías atractivas para seguir el desarrollo de las tareas. Por ejemplo, pueden ser hacer un comic, fotogramas con los pasos o escribirlos.
- Ayuda externa no adulta y cooperación con un compañero más eficiente.
- Evaluaciones personalizadas según las características del alumno. Suelen necesitar más tiempo para acabar las tareas, por lo tanto se les puede alargar el tiempo o modificar el examen. También puede ayudarles subrayar la idea principal de los enunciados y espaciar las preguntas.
- Motivar el rendimiento escolar a través de intereses propios. Por ejemplo, si tiene que practicar la redacción que elija el tema.
- Diversidad de recursos. En la medida de lo posible presentar el material con colores vivos, usando diferentes recursos como libros, ordenador, pizarra, audios, películas…
- Comunicación bidireccional y regular con los padres del alumno para tener un seguimiento de la evolución, cambios y ajustes en los tiempos de trabajo.
Actualmente contamos con muchos recursos materiales, información, profesionales dentro del centro educativo y fuera de ellos para encontrar la metodología e intervención adecuada para los alumnos con TDAH.
¡Usemos todos esos recursos!
Violeta Peláez, pedagoga y terapeuta en Red Cenit
Hay varios 4 comentarios
soy docente de inicial, tengo a mi cargo alumnos de 5 años. tengo una niña con diagnostico de tdh por una neuróloga, como la puedo ayudar en el aula?
Mis dos hijos tiene diagnóstico de TDAH, necesito saber cómo ayudarles, me siento atada de manos no se que hacer.
Buenos días Gaby,
Muchas gracias por su interés.
Puede encontrar información sobre nuestros servicios en la web: https://www.redcenit.com/servicios-y-especialidades/, que podemos ampliarle telefónicamente (+34) 96 360 16 16 // (+34) 609 759 016), en caso de estar interesado.
Asimismo, si reside en otro país diferente a España, podemos realizar con usted una consulta ONLINE
El pago se realiza a través de Paypal en el siguiente link: https://www.redcenit.com/consulta-online/ , indicando en el asunto el tema por el que desea realizar la consulta con nosotros (una vez realizado el pago, se contactará con usted mediante correo electrónico para agendar fecha y hora para su cita)
Saludos!!
Buenas, tengo una pequeña de 4 años, con carcteristicas asociadas al TDAH, la he puesto en gimnasia ritmica pero no se si le gusta, estoy confundida